Android Ayuda » Android » Tutoriales
13 minutos
¿Tienes el móvil hecho un caos y no encuentras tus aplicaciones cuando más las necesitas? Ordenar alfabéticamente el cajón de apps en Android, y en general mantener atendido el escritorio del móvil, es una de esas tareas a las que solemos dar largas, pero que pueden ahorrarte mucho tiempo y estrés. En este artículo descubrirás todos los secretos para poner orden en tus apps, explorando las opciones generales de Android y buceando en los trucos específicos de marcas como Xiaomi, Samsung y otras. Así podrás tener tu móvil como nuevo, con las apps a tu gusto y listas para acceder a ellas como si fuera la primera vez que lo configuras. Veamos cómo ordenar alfabéticamente tus cajones de apps en Android.
El objetivo es que puedas encontrar cualquier aplicación en segundos, personalices al máximo tu experiencia y aproveches todas las funcionalidades de organización que ofrecen las capas de personalización actuales. Da igual si eres de los que descargan apps a diario, si solo quieres tener las imprescindibles bien colocadas, o si buscas ese toque especial que aporta crear carpetas, personalizar colores o incluso ocultar apps de miradas indiscretas. Aquí tienes la guía definitiva para que nada se pierda en tu móvil.
En el día a día, tener organizadas las aplicaciones del móvil puede marcar la diferencia entre un acceso rápido y perder minutos buscando lo que necesitas. A medida que instalamos apps nuevas y desinstalamos otras, el cajón y la pantalla de inicio se van llenando de iconos, a menudo sin orden aparente. Si no ponemos remedio, terminamos con un batiburrillo en el que hasta lanzar WhatsApp puede convertirse en un juego de paciencia.
Ordenar las apps no solo es cuestión de estética; mejora la productividad, facilita encontrar lo que buscas y reduce el estrés del «¿dónde estaba esa aplicación?». Además, te ayuda a identificar aplicaciones que ya no usas, lo que permite liberar espacio y recursos en tu dispositivo. Todo ello, sin mencionar que un móvil ordenado transmite una sensación de control y claridad, muy en sintonía con la filosofía minimalista que está tan de moda.
Android es un sistema operativo flexible, pero cada fabricante incorpora su propia capa de personalización. Aun así, existen rasgos comunes que puedes aprovechar en prácticamente cualquier dispositivo:
En la experiencia de usuario de Android, el «cajón de aplicaciones» funciona como una biblioteca donde se almacenan todas las apps instaladas, tanto las descargadas desde la Play Store como las que vienen de serie. Acceder a este cajón es muy sencillo: solo tienes que deslizar el dedo desde la parte inferior de la pantalla principal hacia arriba, o bien pulsar el icono de «apps» si tu móvil aún lo tiene. Dentro, dependiendo del fabricante, puede que ya estén ordenadas alfabéticamente o tengas que configurar ese orden desde los ajustes.
En muchos modelos, como los Google Pixel, las aplicaciones recién usadas aparecen arriba, y debajo tienes la lista completa en orden alfabético. Basta con deslizar hacia abajo para recorrerlas rápidamente. Además, en la parte superior suele haber una barra de búsqueda para encontrar cualquier app escribiendo solo sus primeras letras. Algunos teléfonos incluso permiten tocar una letra en el lateral de la pantalla para saltar directamente a las apps que empiezan por esa inicial.
Tanto en móviles Android como en iPhone, la opción de crear carpetas es una de las formas más efectivas de mantener organizadas las apps. Es tan fácil como pulsar sobre el icono de una aplicación y arrastrarlo encima de otra. El sistema crea automáticamente una carpeta, a la que puedes poner nombre usando el teclado.
Esta funcionalidad no solo sirve para agrupar apps de una misma temática (mensajería, redes sociales, juegos, trabajo, fotografía, etc), sino que agiliza enormemente el acceso a tus herramientas preferidas y permite reducir la cantidad de iconos sueltos por la pantalla principal. Añadir o quitar apps de una carpeta es igual de sencillo: solo tienes que arrastrarlas dentro o fuera de la misma. Puedes incluso personalizar el nombre o el color de la carpeta según lo permita la capa de personalización de tu móvil.
Expertos en organización recomiendan, además, crear carpetas muy específicas para cada tipo de aplicación, en vez de agrupar todas las que «más o menos» se parecen. Por ejemplo, puedes tener una carpeta solo para apps bancarias, otra para redes sociales, una más para utilidades del trabajo, y así sucesivamente. Incluso puedes crear carpetas temporales para nuevas apps que aún no has decidido si te vas a quedar o no (tipo «Apps a probar»). Este nivel de detalle te ayuda a ganar mucho tiempo y a mantener la cabeza despejada.
En móviles Android, el proceso para crear carpetas y gestionarlas es idéntico a lo que ocurre en los iPhone. Solo tienes que mantener pulsada una app y arrastrarla sobre otra del mismo tipo. Luego, puedes editar el nombre de la carpeta manteniéndola pulsada y seleccionando la opción de renombrar en el menú contextual.
Los smartphones Xiaomi, así como los de sus marcas asociadas Redmi y Poco, disponen de una de las capas de personalización más versátiles de Android: MIUI (y ahora HyperOS en los modelos más recientes). Estas capas ofrecen infinidad de opciones para que ajustes tanto el cajón de aplicaciones como las propias pantallas de inicio. Veamos cómo puedes sacarle todo el jugo:
Una vez activado, solo tienes que deslizar hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla para acceder al cajón. Encontrarás las apps organizadas, y en la parte superior verás las diferentes categorías que genera MIUI automáticamente.
Una de las grandes ventajas de MIUI es la posibilidad de gestionar categorías a tu antojo: puedes decidir el orden en el que aparecen, qué apps incluye cada una y hasta crear nuevas categorías personalizadas (por ejemplo, «Redes sociales», «Trabajo», «Entretenimiento»). Editar colores y transparencias es tan sencillo como moverte por las opciones del propio cajón de apps.
En MIUI puedes configurar si las nuevas aplicaciones descargadas se añaden automáticamente a la pantalla de inicio o solo al cajón de aplicaciones. Así evitas llenar el escritorio con iconos que realmente no necesitas tener siempre a mano.
Modificar la cantidad de iconos por fila y su tamaño es útil para adaptar la pantalla a tus preferencias visuales o el tamaño de tus dedos. Puedes elegir entre varias disposiciones (3, 4 o 5 iconos por fila) y seleccionar tallas para los iconos (XS, S, M, L y XL), lo que te ayuda a crear un escritorio mucho más cómodo y ordenado.
Xiaomi te permite elegir cuál será tu página de inicio cada vez que desbloqueas el móvil, personalizando aún más tu experiencia.
En muchas ocasiones, al mover o desinstalarlas, los iconos tienden a recolocarse automáticamente para cubrir los huecos. Si esto te resulta molesto, en MIUI puedes:
¿Sabías que puedes agitar tu Xiaomi para rellenar automáticamente los huecos que quedan al mover o borrar apps? Esta opción requiere MIUI 11 o superior. Puedes activarla en los ajustes de «Pantalla de inicio» buscando la función «Agitar para rellenar huecos vacíos».
Si lo tuyo es mover varias apps de golpe, MIUI también incorpora una función para seleccionar múltiples iconos, guardarlos temporalmente y soltarlos en otra página o carpeta de una sola vez. Pellizca con dos dedos para entrar en modo edición, selecciona varias apps y arrástralas todas juntas.
Y para los fans de los gestos, MIUI y HyperOS permiten configurar acciones como deslizar arriba con tres dedos para crear carpetas automáticas, o el doble toque para ocultar aplicaciones específicas.
MIUI te brinda la opción de mostrar solo los iconos de las apps, ocultando sus nombres. Así aprovechas mejor el espacio y reduces la saturación visual. Eso sí, si decides volver a activar el texto, puede que el sistema reorganice tus apps, así que conviene hacerlo al inicio de tu proceso de organización.
No todo es cuestión de orden: elegir un fondo de pantalla adecuado puede ayudarte a distinguir mejor iconos y carpetas. Ve a «Ajustes», entra en «Fondo de pantalla», elige entre imágenes de galería o fondos del sistema, y aplica el que más te inspire claridad y orden.
Si compartes móvil o quieres ocultar apps sensibles, MIUI te permite esconder cualquier aplicación del cajón de apps. Solo tienes que:
Si quieres volver a hacerlas visibles, simplemente repite el proceso y desmarca el interruptor.
Otra funcionalidad estrella de MIUI es el Segundo Espacio, que te permite tener dos perfiles diferentes en el mismo teléfono: uno personal y otro profesional, con aplicaciones, archivos y configuraciones distintas. Actívalo desde «Ajustes» → «Privacidad» → «Segundo Espacio», y personaliza cada espacio a tu gusto para separar entornos y mantener la máxima privacidad.
En los dispositivos Samsung, además de las opciones generales de Android, puedes realizar ajustes adicionales para ordenar alfabéticamente el menú de aplicaciones y crear un entorno totalmente personalizado:
Al igual que en Xiaomi y otros Android, crear carpetas, cambiar el fondo de pantalla o modificar la cuadrícula de iconos está al alcance de un par de toques. Explora las opciones de «Pantalla de inicio» y «Cajón de aplicaciones» para afinar cada detalle.
Aunque el foco de este artículo es Android, en los iPhone también es posible ordenar apps y crear carpetas arrastrando iconos unos sobre otros. Además, Apple ha implementado la «App Library», una pantalla final que agrupa automáticamente tus apps por categorías y permite buscar en una lista alfabética. Así, tanto en Android como en iOS, el concepto de organización es muy similar, aunque con matices propios de cada sistema operativo.
Un recurso fundamental, sobre todo si tienes muchas aplicaciones, es el buscador integrado en el cajón de apps o pantalla de inicio. Deslizar con dos dedos, escribir las primeras letras del nombre de la aplicación o usar gestos personalizados puede ahorrarte muchísimo tiempo. Para ampliar tus opciones, en nuestro artículo sobre cómo descargar APKs y aplicaciones desde Google Play encuentras otras maneras de gestionar y organizar tus apps.
En modelos Xiaomi con MIUI e HyperOS, por ejemplo, el gesto de pellizco te lleva directamente al buscador de apps. Otros móviles permiten personalizar gestos como «deslizar hacia abajo» para abrir el cajón de apps o mostrar la barra de búsqueda. Todo está pensado para que llegues a la app que necesitas con un solo gesto o pulsación.