Design market

Android Ayuda » Android » General

10 minutos

Las tiendas de aplicaciones móviles han revolucionado por completo la forma en la que interactuamos con nuestros dispositivos. Elegir entre AppGallery, Google Play y GetApps no es tan sencillo como parece: cada una ofrece un enfoque único, ventajas destacadas y alguna que otra carencia relevante. AppGallery vs Google Play vs GetApps: grandes diferencias y cuál elegir.

En este artículo, vamos a desgranar de manera exhaustiva las diferencias clave entre estas tres grandes plataformas, partiendo de su origen y evolución hasta llegar a sus catálogos, funcionamiento, seguridad y beneficios para el usuario. Así, si te estás planteando comprar un móvil Huawei, Xiaomi o Android en general, o como desarrollador dudas sobre en qué mercados centrarte, aquí tienes un análisis completo.

El universo de las apps no sería lo que es hoy sin la aparición de las grandes tiendas digitales. Google Play Store vio la luz en 2012 y rápidamente se convirtió en la referencia para cualquier usuario Android fuera de China. Por su lado, Huawei AppGallery comenzó pisando fuerte en 2011, pero su expansión internacional ha sido mucho más reciente, especialmente tras el veto estadounidense a los servicios de Google en los dispositivos Huawei en 2019. GetApps, la tienda oficial de Xiaomi, aunque más reciente en el ámbito internacional, lleva tiempo ganando terreno, sobre todo en mercados asiáticos.

El primer gran hito de Huawei fue desarrollar AppGallery integrándola como única tienda de aplicaciones en sus dispositivos sin acceso a Google Play. Por tanto, el usuario de un móvil Huawei actual se encuentra con una experiencia alternativa, pero cada vez más robusta.

GetApps, por su parte, se presenta como la respuesta de Xiaomi a la necesidad de una tienda propia para cumplir con normativas locales en algunos países y, claro, para conectar a sus millones de usuarios con un ecosistema adaptado.

La apariencia y facilidad de uso de una tienda pueden marcar la diferencia en la experiencia diaria. Google Play destaca desde hace años por su organización clara, con búsquedas avanzadas, recomendaciones personalizadas, valoraciones detalladas y filtros precisos. Al navegar por su catálogo lo tienes todo accesible y bien clasificado: juegos, herramientas, multimedia, redes sociales, libros, películas…

AppGallery apuesta por una interfaz que recuerda bastante a la App Store de Apple, con diferentes secciones como «Destacados», «Categorías», «Principales» (las apps más descargadas) y «Gestión» para actualizaciones y gestión de espacio. La disposición es intuitiva, pero en ciertos aspectos puede resultar menos ordenada que la de Google Play, sobre todo si buscas filtrar entre cientos de opciones en una misma categoría. Un dato curioso es que para instalar apps no es necesario tener una cuenta de Huawei; simplemente se pulsa descargar y listo.

En el caso de GetApps, la interfaz es muy funcional y minimalista. Apuesta por la sencillez, lo que facilita navegar por las aplicaciones recomendadas o filtrar por categorías, aunque tal vez la sección de comentarios y valoraciones no esté tan desarrollada como en Google Play.

Uno de los puntos más decisivos al comparar estas plataformas es el alcance del catálogo. Google Play sigue siendo el rey indiscutible en número y variedad: millones de apps de todo tipo, desde las más populares hasta propuestas de nicho. Además, su presencia en casi todos los dispositivos Android garantiza que la mayoría de desarrolladores apuesten por esta tienda como canal principal de distribución.

Huawei AppGallery, aunque todavía está lejos de igualar el catálogo de Google Play, ha logrado un crecimiento brutal en los últimos años. Cuenta con más de 530 millones de usuarios activos a nivel mundial y su oferta se distancia de la competencia en varios aspectos:

Aun así, es cierto que faltan algunas aplicaciones y juegos populares presentes en Google Play. Según comparativas recientes, apps como Wallapop, Spotify o Netflix pueden no estar disponibles directamente en AppGallery, por lo que a veces el usuario debe recurrir a otras fuentes o a la descarga directa del APK desde la web oficial mediante la propia AppGallery.

GetApps está más orientado al público Xiaomi y usuarios asiáticos, con una selección de apps relevante en su ecosistema, aunque en Europa su catálogo podría considerarse más limitado si lo comparamos con Google Play.

La seguridad es un gran caballo de batalla en las tiendas de aplicaciones. Google Play implementa el sistema Play Protect para analizar apps en busca de malware y proteger al usuario en tiempo real. La filtración de apps fraudulentas es cada vez menor, pero el enorme volumen hace que, en ocasiones, algún software malicioso se cuele en el catálogo.

AppGallery, consciente de estas carencias, presume de controles de calidad priorizando la seguridad y la privacidad. Antes de que una app llegue al usuario, pasa por filtros para evitar permisos abusivos, malware y cualquier conducta sospechosa. Además:

GetApps también aplica controles de seguridad, aunque es menos transparente en sus procesos y, fuera de Asia, no siempre recibe auditorías externas tan exigentes. En cualquier caso, las tres tiendas apuestan por la protección del usuario, pero Google y Huawei parecen destacar en la gestión proactiva de riesgos.

Descargar y gestionar una app es una acción básica que puede variar según la tienda. En Google Play, necesitas iniciar sesión con tu cuenta de Google, lo que facilita la integración con tus datos y permite restaurar compras y descargas en cualquier dispositivo con la misma cuenta. La instalación es instantánea y la tienda gestiona tanto las actualizaciones automáticas como el almacenamiento digital de tus apps adquiridas.

AppGallery permite instalar aplicaciones directamente pulsando sobre el botón de descarga, sin necesidad de ID de Huawei en la mayoría de los casos. Cuando una app no está disponible, te propone alternativas oficiales como la descarga del APK desde la web del desarrollador o acceso a servicios web, ayudando a evitar fuentes poco fiables.

GetApps requerirá una cuenta Mi en algunos casos y, como en Google Play, todas las apps descargadas quedan asociadas a tu cuenta para gestión de actualizaciones y restauración. Destaca su integración con MIUI, permitiendo una experiencia más fluida en móviles Xiaomi.

¿Y si eres desarrollador? La visibilidad y las opciones de monetización pueden cambiar tu percepción de cada tienda.

Google Play aplica una comisión estándar del 30% sobre las ventas o micropagos, que puede reducirse para pequeños desarrolladores y en determinadas condiciones. La competencia es feroz, porque millones de apps luchan por destacar en el mar de contenido disponible.

AppGallery también aplica tarifas similares, pero hace hincapié en ofrecer incentivos directos a los desarrolladores, especialmente a los que apuestan por mercados emergentes. Destacan los acuerdos personalizados, campañas de visibilidad para apps locales y promociones para atraer contenido nuevo. De hecho, Huawei cuenta con equipos dedicados a captar y ayudar a publicar apps en la AppGallery.

GetApps aún está lejos del alcance global de Play o AppGallery, pero como tienda oficial Xiaomi, integra opciones de visibilidad mejoradas en MIUI, lo que puede ser una oportunidad para desarrolladores interesados en mercados asiáticos.

La realidad es que el catálogo de Google Play sigue siendo el más completo en cuanto a apps y juegos populares. Sin embargo, AppGallery va cubriendo poco a poco este vacío.

En lo que respecta a aplicaciones, en Google Play encontramos prácticamente todo lo que un usuario necesita: WhatsApp, Instagram, Facebook Messenger, TikTok, Netflix, HBO, AliExpress, y decenas de miles más. En AppGallery, la mayoría de apps de mensajería, comercio electrónico y redes sociales van llegando, aunque puede faltar alguna relevante en tu país.

La situación es más notoria en juegos. Según varias comparativas, ninguno de los títulos más descargados en Google Play (ni gratuitos ni de pago) está disponible en AppGallery, aunque sí hay títulos alternativos populares como Free Fire, Mobile Legends, Homescapes o Clash of Kings. Para cubrir carencias, Huawei permite pedir apps que quieras que lleguen, añadiendo tu petición a una «lista de deseos».

Una diferencia menos visible para muchos usuarios es la existencia de programas de puntos y recompensas. En AppGallery destaca el sistema Huawei Points: con cada compra acumulas puntos canjeables por aplicaciones, juegos, almacenamiento en la nube o personalización para tu dispositivo. Además, los usuarios VIP disfrutan de porcentajes extra según su nivel, incentivando el uso y las compras dentro de la tienda.

Google Play, además de sus programas de recompensas para usuarios activos (Google Opinion Rewards, por ejemplo), ofrece cupones, descuentos y acceso prioritario a betas de apps. Por su parte, GetApps incluye campañas de premios y regalos en lanzamientos destacados, sobre todo en dispositivos Xiaomi.

Una parte fundamental para marcas y desarrolladores es la publicidad en las tiendas de aplicaciones. Google Play y App Store siempre han sido el referente para la publicidad dentro de apps, pero AppGallery y GetApps están introduciendo herramientas cada vez más potentes en este sentido.

AppGallery, a través de plataformas como BYYD, permite mostrar anuncios en un abanico cada vez mayor de aplicaciones de distintas categorías — utilidades, conversores de divisas, videojuegos, etc. — y segmentar de forma avanzada la audiencia (por intereses, localización, tipo de dispositivo…). Esto permite campañas tan exitosas como la promoción de Nintendo Splatoon 3 en Turquía, que alcanzó casi 300.000 usuarios y un CTR superior al 2%.

La gran ventaja de diversificar la publicidad es que se puede llegar a usuarios de todos los ecosistemas y maximizar el alcance, algo que resulta especialmente relevante si una marca quiere visibilidad multiplataforma.

Es posible instalar AppGallery o GetApps en casi cualquier Android compatible, descargando el APK desde sus sitios oficiales y siguiendo unos sencillos pasos. Esto amplía las posibilidades de acceder a apps fuera de la Play Store y de disfrutar de promociones exclusivas y distintas opciones de contenido.

Esta apertura facilita probar distintas tiendas y acceder a promociones y recompensas exclusivas de cada plataforma, a la vez que diversifica la oferta de aplicaciones disponibles.

La elección entre estas plataformas dependerá de tu dispositivo, necesidades y prioridades: catálogo, privacidad, recompensas, integración con otros servicios…