Android Ayuda » Android » General
9 minutos
HarmonyOS 6 ha irrumpido en el panorama tecnológico con fuerza, marcando un antes y un después en el desarrollo de sistemas operativos móviles. Tras varios años de evolución y alejamiento de las bases de Android, Huawei deja claro que su apuesta va mucho más allá de una simple alternativa. Las nuevas funciones y avances presentados sitúan a HarmonyOS 6 como un referente de innovación, capaz de ofrecer experiencias que ni siquiera Android integra hoy en día.
La competencia entre sistemas operativos móviles nunca fue tan reñida. Mientras Google y Apple continúan su lucha, Huawei avanza en solitario con un ecosistema cada vez más maduro. HarmonyOS 6 no solo busca adaptarse a los móviles; su alcance se extiende a vehículos, tablets, portátiles, wearables y más, apostando firmemente por la convergencia y la independencia tecnológica. Pero ¿qué trae exactamente esta versión? ¿Por qué se considera el rival más fuerte de Android hasta la fecha?
La historia de HarmonyOS comenzó en una situación complicada para Huawei. Tras las restricciones de Estados Unidos que le apartaron de los servicios de Google, la compañía optó por acelerar el desarrollo de su sistema operativo propio. Las primeras versiones de HarmonyOS eran reconocidas como una variante (o ‘fork’) de Android, basada en AOSP, el proyecto de código abierto de Android. Sin embargo, todo ha cambiado radicalmente con las últimas versiones.
Con la llegada de HarmonyOS Next, y más recientemente HarmonyOS 6, Huawei ha conseguido un sistema operativo con componentes desarrollados desde cero, sin depender de EEUU ni del núcleo de Android. Esto se traduce en una independencia total, donde las aplicaciones ya no utilizan el formato APK tradicional sino uno exclusivo, y los servicios móviles —como notificaciones, pagos y autenticaciones— se gestionan íntegramente a través de la infraestructura de Huawei.
La presentación de HarmonyOS 6 en la Huawei Developer Conference 2025 ha servido para mostrar el músculo de innovación de la compañía. Varias funciones debutan o alcanzan una nueva dimensión respecto a versiones pasadas y a lo que ofrecen Android o iOS. A continuación, repasamos las principales características que marcan la diferencia:
HarmonyOS 6 se despliega de momento exclusivamente en el mercado chino, aunque Huawei apunta a una expansión internacional en el futuro. La beta está disponible para desarrolladores y algunos usuarios con dispositivos seleccionados. Entre los modelos compatibles destacan:
Esta compatibilidad se extiende también a otros dispositivos inteligentes, como auriculares, televisores u otros productos del ecosistema Huawei, así como a sistemas de infoentretenimiento de vehículos asociados a la marca.
Un aspecto destacado en HarmonyOS 6 es su integración real entre dispositivos. La función Touch and Share permite no solo transferir archivos rápidamente, sino también iniciar partidas colaborativas y compartir contenido de forma sencilla entre móviles, tablets y ordenadores. Además, HarmonyOS PC —la versión para portátiles— recibe mejoras que facilitan la conexión con monitores externos a través de DisplayPort, así como el uso de consolas.
Esta filosofía de ecosistema unificado se refleja en una experiencia continua: comenzar una tarea en el móvil y continuarla en el PC o en el vehículo sin perder datos ni contexto. Huawei apuesta por superar el modelo tradicional de silos independientes, proponiendo una conectividad total.
Uno de los factores más relevantes de HarmonyOS 6 y, especialmente, de HarmonyOS Next, es el fin de las aplicaciones Android en móviles y tablets del ecosistema chino. Ahora, las apps deben estar desarrolladas específicamente para HarmonyOS, utilizando nuevos formatos y marcos de programación. Huawei fomenta la migración de desarrolladores con herramientas compatibles con Java, Kotlin e incluso Swift, logrando reunir miles de aplicaciones en su AppGallery.
Pese a ello, HarmonyOS Next puede ejecutar aplicaciones de Android mediante emuladores. Una de las herramientas más comentadas es «EzsyAbroad», en la AppGallery, que permite lanzar aplicaciones Android —incluyendo las de Google, como YouTube, Maps, Chrome o Netflix— en dispositivos HarmonyOS. Este emulador crea un entorno seguro y separado, facilitando el acceso a apps internacionales cuando el usuario lo necesita.
La protección de los datos es uno de los pilares de HarmonyOS 6. La arquitectura Star Shield va más allá de la simple autenticación biométrica, integrando sensores del dispositivo y verificaciones cruzadas que dificultan el acceso no autorizado. Durante la HDC 2025, Huawei informó que esta arquitectura ha mejorado la detección de aplicaciones sospechosas en más de un 20% respecto a versiones anteriores.
Además, los permisos de las aplicaciones son monitoreados y bloqueados de forma más eficaz, asegurando que solo las apps legítimas puedan acceder a información sensible. Esta estrategia responde a la mayor demanda de seguridad por parte de los usuarios, que buscan sistemas confiables tras los escándalos en plataformas rivales.
HarmonyOS 6 lleva la inteligencia artificial más allá. El asistente XiaoYi —motor de IA contextual— puede reconocer contenido multimedia, identificar tareas pendientes y proponer soluciones automáticas. Por ejemplo, si recibes una foto con datos, el sistema puede sugerirte crear una hoja de cálculo o consultar información relacionada.
Además, la funcionalidad HarmonyOS Intelligence aprende de las rutinas y preferencias del usuario. Esto permite que el sistema anticipe necesidades, ofreciendo acciones sugeridas antes de que el usuario las solicite.
Un área donde HarmonyOS 6 da un salto diferencial es en la integración con vehículos y hogares. El sistema permite interactuar con el infoentretenimiento del coche, facilitando desde aparcamiento asistido hasta pagos de combustible, todo desde la consola central con tecnologías como reconocimiento facial y QR.
El hogar inteligente también se beneficia de la interoperabilidad de HarmonyOS: controlar luces, climatización, electrodomésticos o alarmas es más sencillo y seguro. Gracias al ecosistema conectado, el usuario puede gestionar toda su casa desde el móvil o el smartwatch, recibiendo alertas y programando acciones automáticas.
Por el momento, HarmonyOS 6 y su ecosistema están reservados para China. Huawei mantiene su capa EMUI basada en Android para los dispositivos globales, pero la estrategia apunta a expandir HarmonyOS internacionalmente en el futuro próximo. La evolución dependerá del apoyo de los desarrolladores, la integración de apps clave y la aceptación fuera de China.
El recorrido de HarmonyOS 6 demuestra que desafiar el dominio de Android e iOS es posible. Con avances en IA, privacidad, rendimiento y experiencia multiplataforma, Huawei redefine las expectativas de un sistema operativo, ofreciendo herramientas y servicios que aún no tienen rival en Occidente. A medida que su ecosistema crezca y se abran las puertas al mercado internacional, su apuesta podría marcar un cambio significativo en la movilidad digital.