Android Ayuda » Aplicaciones » Recomendadas
12 minutos
¿Has pensado en lo útil que sería transformar cualquier texto en audio en tu móvil? Hoy en día, las aplicaciones de texto a voz para Android han evolucionado tanto que permiten leer desde correos electrónicos y libros hasta páginas webs y PDFs en multitud de idiomas, con voces naturales y gran personalización. Ya no es solo una cuestión de accesibilidad, sino también de productividad y comodidad: escuchar lo que tienes que leer te ayuda a aprovechar tiempos muertos o a reducir el cansancio visual.
En esta guía completa, repasamos las mejores apps de texto a voz para Android, sus características, ventajas, desventajas según las opiniones de usuarios y una visión detallada para que elijas la opción ideal según tus necesidades específicas. Ya busques la máxima naturalidad, integración con otras apps, idiomas, voces, exportación a MP3 o funciones avanzadas de IA, aquí tienes la comparativa más actual y completa.
Las apps de texto a voz, conocidas también como TTS (Text To Speech), son herramientas que convierten cualquier texto escrito en voz hablada de forma automática. Estas aplicaciones leen en alto textos extraídos de documentos, páginas web, libros electrónicos, mensajes o notas, empleando voces sintéticas que, en muchos casos, ya resultan muy naturales gracias a la inteligencia artificial.
Son imprescindibles para personas con discapacidades visuales o dificultades lectoras, pero sus ventajas van mucho más allá. Sirven para escuchar libros mientras haces deporte, repasar documentos mientras conduces, o simplemente desconectar la vista del móvil. Además, algunos usuarios las emplean para estudiar idiomas, repasar apuntes o incluso crear locuciones y contenidos multimedia.
Antes de elegir tu aplicación TTS ideal, es recomendable que valores:
Publicidad y precio: casi todas las aplicaciones ofrecen versión gratuita y otra premium con funciones avanzadas sin anuncios.
Las posibilidades de estas apps han crecido mucho en los últimos años. Algunas aplicaciones se orientan a la accesibilidad, otras a la productividad y la gestión documental, y muchas combinan ambas vertientes:
Tu móvil Android ya integra de serie una función de texto a voz, aunque puedes ampliarla con motores TTS de mayor calidad y apps específicas. Para activarla, los pasos suelen ser:
Una vez activado, podrás seleccionar texto en cualquier app compatible y pedir que lo lea en alto. No obstante, las apps de terceros añaden muchas más funciones y configuraciones, siendo mucho más prácticas y potentes.
Estas son, tras analizar las plataformas más populares y las opiniones de expertos y usuarios, las aplicaciones para convertir texto a voz en Android más recomendables en 2025. ¡Atento a las características de cada una para saber cuál se adapta mejor a tu día a día!
Speechify es considerada por muchos la mejor aplicación de texto a voz para Android en la actualidad. Su punto fuerte es una IA de última generación que logra voces naturales, personalizables y expresivas en múltiples idiomas. Esta app destaca por su enorme versatilidad: es capaz de leer webs, libros electrónicos, PDFs, imágenes escaneadas (OCR), emails y documentos ofimáticos (TXT, DOCX, EPUB, Google Docs), y sincronizar el avance entre todos tus dispositivos (Android, iOS, web, ordenador).
Permite ajustar la velocidad, el tono, elegir entre decenas de voces y marcar textos importantes. Además, puedes exportar el audio generado, resaltar palabras mientras se leen y disfrutar incluso de un modo sin conexión. La versión gratuita ya es muy completa, y si pasas a premium tienes acceso a más voces, acentos y funciones avanzadas.
Ventajas: Gran calidad de voces, muchos idiomas y voces IA “humanas“, integración con otras apps, sincronización multiplataforma, funciones para dislexia y productividad. Desventajas: Algunas voces avanzadas solo están en la versión de pago y puede consumir recursos si usas opciones premium al máximo.
La mayoría de móviles Android incluyen de serie el motor de Google para convertir texto en voz. Es gratuito, funciona offline, es compatible con numerosas apps y soporta una gran variedad de idiomas. Suele actualizarse bien y ofrece voces de calidad bastante natural, con posibilidad de cambiar idioma, ritmo y entonación.
Es una opción básica pero robusta, especialmente útil para usuarios que no buscan personalizaciones avanzadas. Se integra perfectamente con Google Play Books, Google Assistant, Chrome, traductor y apps de mensajería.
T2S es muy popular entre quienes buscan una aplicación fácil de usar, eficaz y con buenas prestaciones. Su principal atractivo es el navegador web integrado: puedes escuchar el contenido de una página directamente, sin necesidad de copiar y pegar. Además, incorpora la función “Copiar para hablar” que lanza un botón flotante cada vez que copias texto.
Permite guardar audios generados, compartirlos, gestionar múltiples voces (incluso de Google y otros motores TTS compatibles) y leer archivos en varios formatos. Se actualiza con frecuencia y tiene versión gratuita y premium.
Si quieres una aplicación creativa para narrar textos con efectos y voces originales, Narrator’s Voice es especialmente popular para redes sociales y vídeos (YouTube, TikTok…). Permite seleccionar diferentes idiomas y voces, muchas de ellas “caricaturescas” o famosas, y añadir efectos como eco, reverberación y mucho más.
Es ideal para quienes quieren exportar los audios a MP3 o MP4 y usarlos en otros proyectos multimedia. Puedes escribir cualquier texto o pegarlo desde otras apps, y la app lo lee al instante. La versión gratuita muestra anuncios, que puedes quitar en la versión de pago.
Pocket empezó como una app para guardar artículos y noticias para leer después, pero desde hace tiempo incorpora función TTS. Solo tienes que añadir un enlace a tu “bolsillo” de Pocket y podrás escucharlo en cualquier momento, seleccionando voz, idioma, velocidad y reproducción en segundo plano.
Destaca por su integración con las principales fuentes de información, noticias, blogs y revistas, así que es perfecta para quienes consumen mucha prensa online.
Ventajas: Ideal para reunir y escuchar artículos, gran compatibilidad, sincronización, reproducción en segundo plano. Desventajas: No sirve como app lectora general para otros tipos de textos (por ejemplo, no se utiliza para leer libros enteros o documentos ofimáticos).
Esta app permite leer en voz alta desde archivos, webs, emails, documentos PDF y TXT. Integra un potente motor de voz, permite modificar tono, velocidad, acento, y soporta múltiples formatos. Puedes escuchar listas de lectura, compartir textos desde cualquier app y acceder a funciones avanzadas para personas con discapacidad visual.
Ventajas: Muy versátil, soporte para todo tipo de archivos y fuentes, múltiples idiomas, integra bien voces IA, personalización avanzada. Desventajas: La interfaz puede resultar menos intuitiva para algunos usuarios, puede consumir batería si se usa de forma intensiva.
NaturalReader sobresale por la calidad y variedad de sus voces IA (más de 140 en 25 idiomas). Entre sus opciones destaca la posibilidad de omitir textos entre paréntesis, algo útil para leer documentos técnicos o académicos. Es capaz de leer en voz alta desde archivos, portapapeles, webs o imágenes escaneadas.
Permite guardar el audio generado en formato MP3 y sincronizar entre dispositivos gracias a su almacenamiento en la nube.
Ventajas: Voces IA realistas, soporte multiformato, guardado en la nube, personalización avanzada. Desventajas: La función de recordar la posición de lectura cuando se interrumpe no siempre funciona, y la versión de pago puede resultar cara para algunos usuarios.
Si buscas una app orientada a la lectura de documentos académicos, PDFs escaneados y con necesidades de accesibilidad, Legere Reader es una alternativa muy apreciada. Permite resaltar en pantalla la palabra que se está leyendo, integrar voces preferidas, cambiar idioma, y sincronizar con plataformas como Bookshare.
Ventajas: Lectura muy cómoda para personas con dificultades visuales, integración con libros académicos, resalta texto, personalización avanzada. Desventajas: La compatibilidad con PDF puede variar según el dispositivo, y algunos usuarios reportan problemas de estabilidad en ciertos móviles.
Speech Central destaca por su capacidad para leer documentos PDF escaneados, encabezados, pies de página y citas textuales. Aporta compatibilidad con archivos EPUB, TXT y DOC, permite marcar pasajes importantes y usar voces IA premium (especialmente en iOS).
Ideal para quienes quieren convertir textos largos en audios y disponer de funciones de exportación avanzadas.
Ventajas: Lee contenido complejo, integración con IA, accesibilidad avanzada, exporta audio. Desventajas: No funciona bien con todos los PDFs, y la respuesta de la app al pausar/continuar puede ser mejorable.
Aunque CapCut es famoso como editor de vídeo móvil, integra una potente función de texto a voz que permite transformar cualquier texto (o subtítulo) en audio, seleccionando entre diferentes voces e idiomas. Es ideal para quienes quieren crear vídeos explicativos, animaciones o reels con locución propia.
Ventajas: Gran integración en edición de vídeo, variedad de voces, personalización, funciones para creadores de contenido. Desventajas: No es una app exclusivamente TTS, es posible que requiera curva de aprendizaje en funciones avanzadas.
Con tantas opciones disponibles, lo importante es analizar tus necesidades personales:
A partir de aquí, puedes probar las alternativas que más se ajustan a lo que necesitas, ya que la mayoría cuentan con versión gratuita o periodo de prueba. Además, siempre es recomendable revisar las opiniones actualizadas en Google Play y en plataformas especializadas, ya que cada poco tiempo surgen mejoras o nuevas apps.
Las mejores apps TTS no solo se limitan a leer un texto en voz alta, sino que incluyen características avanzadas para personalizar la experiencia:
Experimenta con los ajustes de voz y velocidad, elige la voz que más te guste, o incluso alterna entre varias según el contenido. Si aprendes idiomas, prueba a escuchar textos en otras lenguas; y si eres creador, ten en cuenta las apps con exportación y efectos avanzados.