Design market

Android Ayuda » Aplicaciones » Recomendadas

11 minutos

El mundo de los smartphones Android es inmenso y, para quienes buscan el máximo rendimiento o quieren saber si su dispositivo está a la altura de las últimas tendencias, los benchmarks se han convertido en herramientas imprescindibles. Medir el rendimiento real de tu móvil va mucho más allá de la simple curiosidad: puede ayudarte a optimizar su uso, detectar problemas, comparar con otros modelos y tomar mejores decisiones en futuras compras.

Si alguna vez te has preguntado hasta dónde puede llegar tu móvil Android, o si simplemente necesitas saber si está rindiendo como debería, existen numerosas aplicaciones y métodos que te lo pondrán fácil. Desde pruebas sintéticas que evalúan la potencia bruta de la CPU o la GPU, pasando por tests de batería, almacenamiento e incluso inteligencia artificial, hasta completos informes para comparar con otros dispositivos o monitorizar la temperatura durante el uso intenso.

La variedad de móviles Android es enorme, con opciones para todos los gustos y bolsillos. Cada año se lanzan decenas de nuevos modelos, y los fabricantes suelen presumir de especificaciones y puntuaciones para destacar sobre la competencia. Sin embargo, las cifras en papel no siempre cuentan toda la historia. La experiencia real de uso depende de factores tan diversos como la optimización del sistema, la eficiencia de la gestión de la energía, la calidad del almacenamiento y, desde hace poco, incluso las capacidades de inteligencia artificial presentes en el dispositivo.

En este contexto, los benchmarks se han convertido en el estándar para poner a prueba y comparar el rendimiento de teléfonos y tabletas Android. Es esencial conocer no solo la potencia máxima alcanzable, sino también el comportamiento bajo cargas reales, la estabilidad en sesiones prolongadas y el desempeño en tareas cotidianas o uso intensivo.

El universo del benchmarking en Android es bastante amplio, y cada herramienta tiene un enfoque concreto. Algunas apps evalúan la CPU y la GPU, otras miden la velocidad de la memoria, el almacenamiento, la batería o incluso la inteligencia artificial. Lo ideal es combinar varias aplicaciones para tener una visión global y detallada del rendimiento.

Entre las categorías principales de pruebas encontramos:

El ecosistema Android ofrece diversas opciones, como herramientas para optimizar y mejorar el rendimiento en diferentes aspectos. La combinación de diferentes pruebas ayuda a obtener una visión mucho más completa y precisa de cómo está funcionando realmente tu dispositivo.

El ecosistema Android cuenta con una amplia selección de utilidades de benchmarking. A continuación, analizamos en profundidad las más populares, detallando sus características y enfoques diferenciadores.

AnTuTu Benchmark es, probablemente, la herramienta más conocida del sector. Su popularidad se debe a la facilidad de uso, la gran variedad de pruebas y la posibilidad de comparar resultados entre miles de dispositivos Android (y otros sistemas como iOS o Windows).

Sus pruebas incluyen:

Todo esto se acompaña de una puntuación global y distintas puntuaciones parciales, ideales para comparar tu dispositivo con otros modelos del mercado. Además, ofrece información detallada sobre el hardware: modelo y fabricante, versión de Android, tipo y número de núcleos, RAM y almacenamiento disponible, sensores, cámaras y mucho más.

Un aspecto destacable es el enfoque de AnTuTu hacia la IA. La aplicación incorpora desde hace algunos años pruebas que miden las capacidades de inteligencia artificial del dispositivo, diferenciado entre clasificación de imágenes (basada en redes neuronales como Inception v3) y reconocimiento de objetos en vídeos (usando MobileNet con TensorFlow Lite si no se cuenta con acelerador de IA). La puntuación obtenida combina precisión y velocidad, penalizando los intentos de priorizar una sobre la otra.

Por último, AnTuTu Benchmark es gratuita, no incluye pagos ni suscripciones y aunque ya no está disponible en Google Play, puede descargarse de repositorios seguros como Uptodown.

Si lo tuyo son los juegos o buscas medir el músculo gráfico de tu smartphone, 3DMark es la aplicación de referencia. Esta herramienta, originaria del mundo del PC, ha sabido adaptarse a la perfección al ecosistema Android.

3DMark mide tanto GPU como CPU, pero su fuerte son los tests diseñados para estresar al máximo el apartado gráfico. Entre sus pruebas más destacadas están:

Además de las puntuaciones, 3DMark proporciona completos informes visuales, tablas comparativas y rankings para que resulte sencillo comparar tu móvil con el de otros usuarios. La app recomienda el test más adecuado según tu modelo y permite instalar solo las pruebas que te interesen, ahorrando espacio de almacenamiento.

3DMark es totalmente gratuita, sin anuncios ni compras integradas, y destaca por su transparencia e imparcialidad, lo que la ha convertido en la elección de millones de usuarios alrededor del mundo.

Otra aplicación imprescindible para cualquier entusiasta del rendimiento es Geekbench. Esta herramienta, también muy conocida en PC, ofrece dos tipos de benchmarks principales:

Su punto fuerte es el análisis detallado de cada test y la posibilidad de comparar los resultados de tu dispositivo con miles de modelos distintos, tanto Android como de otros ecosistemas (iPhone, iPad, PC, etc.). Además, la aplicación muestra todos los detalles del hardware: modelo, versión de CPU, velocidad de reloj, cantidad de RAM, sistema operativo, placa base, número de núcleos y más.

Geekbench es muy útil para saber si tu móvil está rindiendo al máximo o si hay algún problema de optimización. Además, cuenta con versiones modernas como Geekbench 5 y 6, que van incorporando nuevas métricas y escenarios de prueba, adaptándose a los nuevos avances del sector.

PassMark PerformanceTest es otra alternativa completa y rápida para quienes desean un informe detallado de todos los componentes clave del móvil. Sus pruebas cubren:

En lugar de ofrecer una simple puntuación, PassMark proporciona resultados detallados de cada test, perfectos para los usuarios más técnicos que desean analizar cada aspecto por separado. Incluye la opción de comparar tu smartphone con otros modelos almacenados en su base de datos online, tanto en gráficos como en tablas, lo que facilita mucho el análisis frente a la competencia.

Además, muestra la lista completa de las especificaciones de tu dispositivo, eliminando la necesidad de recurrir a aplicaciones adicionales tipo CPU-Z. La aplicación es gratuita y fácil de usar, aunque su enfoque es menos visual que el de AnTuTu o 3DMark.

PCMark para Android propone un enfoque diferente al del resto de benchmarks. En lugar de basarse en pruebas sintéticas y cargas irreales, su metodología se centra en tareas representativas del uso cotidiano: navegación web, edición de vídeo, manejo de datos, escritura de documentos y edición de fotos.

Su prueba estrella, Work 3.0 (heredera de Work 2.0 y 1.0), evalúa el rendimiento global del dispositivo en escenarios realistas, ayudando a entender cómo funcionará en el día a día. Una función particularmente útil es la monitorización de hardware, que permite comprobar cómo se comportan todos los componentes mientras se ejecutan las pruebas y si el fabricante ha realizado una buena optimización del sistema.

PCMark también ofrece una evaluación de la duración de la batería, sometiendo al dispositivo a cargas de trabajo reales para estimar la autonomía que puede ofrecer en condiciones normales de uso.

GFXBench es una herramienta centrada en evaluar la potencia gráfica, la estabilidad y la eficiencia energética de la GPU, compatible con las principales APIs de renderizado (OpenGL, Vulkan).

Para conocer mejor cómo rinde tu dispositivo en gráficos, GFXBench ofrece pruebas como ruinas aztecas, y otras cargas de trabajo que miden la capacidad de renderizado y consumo energético.

Entre sus pruebas destacan:

GFXBench permite comparaciones de los resultados de tu dispositivo con otros modelos, así como consultar información muy detallada sobre el apartado gráfico y su consumo energético.

No todo en el rendimiento de un móvil depende de la CPU y la GPU. La velocidad del almacenamiento interno y externo es clave, especialmente para la apertura de apps y la transferencia de archivos. Disk Speed y Androbench son excelentes opciones para realizar estos tests, ayudando a determinar cómo influye la velocidad del almacenamiento en tus benchmarks de rendimiento.

Por otro lado, las aplicaciones de almacenamiento como Androbench permiten realizar pruebas más específicas, así como analizar si tu memoria interna está operando correctamente frente a otros dispositivos.

AIDA64 es más una app de información que de benchmarking, pero resulta fundamental para conocer en profundidad todos los detalles de tu dispositivo. Proveniente del entorno PC, ofrece informes en tiempo real sobre CPU, GPU, RAM, sensores, almacenamiento, batería, red y mucho más.

Si bien no realiza tests de rendimiento como tal, es ideal para verificar las especificaciones reales del hardware antes de interpretar los resultados de otras pruebas, ayudando a entender cómo las características técnicas influyen en los benchmarks.

Las tareas de inteligencia artificial están ganando cada vez más peso en el día a día de los móviles Android. Funciones como el reconocimiento facial, la fotografía computacional, el procesamiento de voz o la traducción instantánea dependen en muchos casos del rendimiento de la IA. En este sentido, AI Benchmark evalúa la capacidad del smartphone para ejecutar tareas de machine learning y deep learning, siendo un complemento clave en la evaluación del rendimiento de Android.