Android Ayuda » Android » Tutoriales
9 minutos
Google Chrome es uno de los navegadores más populares en Android, y aunque ofrece muchas funciones a la vista, existe un universo oculto de posibilidades avanzadas y experimentales dentro del menú de Chrome Flags. Cada vez son más los usuarios que buscan cómo acceder y aprovechar estos ajustes avanzados para personalizar y potenciar su experiencia de navegación móvil. Si quieres sacar todo el jugo a Chrome en tu dispositivo Android, sigue leyendo, porque aquí tienes una guía completa y minuciosa donde te contamos todo lo que debes saber sobre los ajustes avanzados o flags de Chrome, cómo entrar, para qué sirven y cuáles son los más útiles y sorprendente que puedes activar ahora mismo.
Acceder a los ajustes avanzados de Chrome puede parecer un truco reservado para usuarios expertos, pero lo cierto es que, con unos sencillos pasos y prestando atención a los posibles riesgos, cualquiera puede probar estas funciones experimentales y llevar el navegador a otro nivel. Te ayudamos a entender cómo funcionan, qué precauciones debes tomar y cómo activar las mejores Chrome Flags en Android. ¡Vamos allá!
Muchas personas desconocen que Chrome incorpora un menú secreto lleno de funciones ocultas y experimentales que solo se pueden habilitar desde el menú de flags. Se trata de características que los desarrolladores de Google están probando, pero que aún no han llegado (o puede que nunca lleguen) a la versión estable del navegador. Cualquier usuario puede acceder a estas funciones para experimentar con ellas antes de que se lancen oficialmente.
Las Chrome Flags pueden cambiar desde el diseño de la interfaz hasta optimizar el rendimiento, añadir nuevas formas de gestionar pestañas, mejorar la privacidad o activar compatibilidad con tecnologías recientes, entre muchas otras opciones. Es importante tener en cuenta que no todas están completamente pulidas: al activar una flag, Chrome te avisa de que son experimentales y pueden causar fallos, pérdida de datos o inestabilidad. Por eso, no se recomienda activar funciones en las que no confíes del todo, y siempre conviene desactivarlas si surgen problemas.
Estos ajustes avanzados son accesibles en todas las versiones de Chrome y prácticamente en cualquier dispositivo: desde Android hasta iOS, pasando por ordenadores con Windows, Mac o Linux. Incluso otros navegadores basados en Chromium (como Edge, Opera o Brave) disponen de sus propios menús de flags, con muchas funciones idénticas o similares.
Entrar en este menú es mucho más sencillo de lo que imaginas. Solo tienes que seguir estos pasos:
En caso de usar otro navegador basado en Chromium, como Edge, puedes acceder escribiendo edge://flags, y en Firefox la ruta equivalente es about:config.
El menú de Chrome Flags no está traducido al español, pero cada función aparece acompañada de una explicación y un identificador único (por ejemplo, #enable-smooth-scrolling). Para activarlas o desactivarlas:
Si después de activar varias flags, Chrome no funciona como antes o tienes fallos, puedes devolver todo a su estado original pulsando el botón Reset all junto al buscador, y luego reiniciar Chrome.
Es fundamental tener en cuenta que estas características están en fase de pruebas. Eso significa que pueden no estar del todo terminadas, pueden ser inestables o simplemente desaparecer sin previo aviso en futuras actualizaciones. Algunas, al tratarse de funciones pensadas para desarrolladores, muestran explicaciones técnicas o pueden afectar aspectos sensibles como la seguridad o la privacidad.
Si tu navegador empieza a fallar, basta con desactivar la función problemática o restablecer todas las flags. Google también puede eliminar ciertas flags en cualquier momento o integrarlas definitivamente en el navegador si pasan su fase experimental.
La lista de flags es larguísima (y cambia a menudo), pero hay algunas que destacan por su utilidad o por mejorar sensiblemente la experiencia de usuario en Chrome para Android. Aquí te presento algunas de las más recomendables y qué consigues con cada una, teniendo siempre en cuenta que su disponibilidad puede variar según la versión de Chrome y el dispositivo:
Tras activar o tocar varias funciones, es fácil perder la cuenta de qué has cambiado. Chrome pone las flags personalizadas al inicio de la lista para que sean fácilmente reconocibles (aparecen resaltadas con color en el menú desplegable). Puedes volver sobre cualquiera y dejarla en Default para volver a los valores de fábrica, o escoger Enabled o Disabled según lo desees.
Para devolverlas todas a su estado inicial, utiliza el botón Reset all que verás en la parte superior. Es una solución rápida si Chrome comienza a comportarse de forma extraña tras muchos cambios.
A través de los ajustes avanzados, también puedes gestionar permisos para los sitios web (cámara, ubicación, micrófono, ventanas emergentes, notificaciones, etc.) o limitar ciertas funcionalidades específicas por web. Por ejemplo, se puede:
Estos ajustes están especialmente indicados si te preocupa la privacidad o si quieres tener un control mucho más granular de lo que ocurre cuando navegas desde tu móvil Android.
El menú de flags de Chrome es una auténtica navaja suiza llena de posibilidades para personalizar el navegador. Ya sea para navegar más rápido, optimizar el consumo, mejorar la gestión de pestañas, proteger tu seguridad, disfrutar de un modo oscuro real o experimentar con lo último que prepara Google, acceder a los ajustes avanzados te abre un mundo que va mucho más allá del Chrome que viene de serie.
Usa estas funciones con precaución y, si notas algo raro, siempre puedes volver atrás sin complicaciones. Comparte la guía y ayuda a otros usuarios a conocer este truco.