Design market

Android Ayuda » Aplicaciones » Tutoriales

6 minutos

Con la llegada de la inteligencia artificial a nuestros dispositivos móviles, cada vez más personas se preguntan cómo proteger su privacidad frente a asistentes como Google Gemini. Este nuevo asistente de IA, que está sustituyendo gradualmente al Asistente de Google en muchos teléfonos Android, plantea nuevas cuestiones sobre la gestión de nuestros datos personales y la forma en que se recopilan y utilizan.

Si usas Android y estás empezando a notar que Gemini aparece más a menudo en tus aplicaciones, es el momento ideal para entender cómo controlar lo que comparte y cómo configurar sus opciones de privacidad. A continuación, te ofrecemos una guía detallada con todas las formas disponibles para ajustar su comportamiento, limitar su acceso a tus datos y, si lo deseas, incluso desactivarlo por completo.

Gemini es el nuevo asistente de inteligencia artificial de Google que ha empezado a reemplazar al clásico Asistente de Google en dispositivos Android. Funciona con tecnología de aprendizaje automático y se integra en distintas apps del sistema para ofrecerte ayuda conversacional, recomendaciones, automatización de tareas y búsquedas más rápidas.

Su funcionamiento se apoya en la recopilación de tus conversaciones, archivos, imágenes, ubicación, preferencias del dispositivo y otros datos que le permiten personalizar la experiencia y mejorar continuamente. Aunque pueda parecer útil, esto también significa que la IA tiene acceso a una gran cantidad de información privada.

Cuando usas las aplicaciones de Gemini en Android, Google puede registrar:

Además, un equipo de revisores humanos puede acceder a parte de estas conversaciones (ya anonimizadas) para mejorar la calidad de los modelos, algo que deberías tener en cuenta antes de compartir contenido sensible.

Para refinar los modelos de aprendizaje automático, Google cuenta con personal humano que puede leer y anotar algunas conversaciones mantenidas a través de Gemini. Antes de que accedan a ellas, se eliminan los identificadores de cuenta. Sin embargo, es recomendable no compartir datos delicados como números de cuenta, contraseñas o contenido personal que no deseas que otros vean.

Google conserva esta información revisada durante un plazo máximo de tres años, incluso aunque elimines tu historial desde los ajustes.

Desde tu cuenta de Google puedes personalizar los ajustes de privacidad relacionados con Gemini. Aquí podrás hacer cambios como:

Y recuerda: incluso si desactivas el historial, Google puede seguir reteniendo tus datos durante 72 horas para procesar respuestas y mejorar el servicio, aunque esta actividad no aparecerá reflejada en tu historial.

Si quieres mantener un mayor control sobre tu privacidad, a continuación te mostramos cinco ajustes esenciales que puedes modificar desde la app de Gemini:

Gemini en Android puede integrarse con otras apps de Google como Drive, Calendar o incluso tu hogar inteligente. Para evitar que esto ocurra:

De este modo, limitarás el acceso a tus documentos personales o dispositivos domésticos.

Uno de los pasos más importantes para limitar lo que Gemini puede almacenar sobre ti:

Esta opción impide que Google guarde tus conversaciones y las asocie a tu cuenta, aunque seguirán almacenándose temporalmente hasta por 72 horas.

Si también deseas impedir que Gemini acceda a datos personales de otras apps de Google:

Esto limitará el acceso de Gemini a tu Gmail, Calendar, Maps, etc.

Si tienes activado «Hey Google» y Voice Match, Gemini puede activarse por accidente. Asegúrate de revisar si estas funciones están activas desde:

Configuración de Android > Aplicaciones > Asistente de voz > Comandos por voz

A partir del 7 de julio de 2025, Google ha comunicado que Gemini podrá interactuar directamente con apps como WhatsApp, Mensajes y Teléfono, incluso si has desactivado previamente el registro de actividad.

Esto significa que, por defecto, la IA podrá ejecutar tareas en estas aplicaciones —como leer y enviar mensajes— a menos que tomes medidas.

Para un control más completo, también puedes desactivar la app Gemini desde los ajustes del teléfono: Ajustes > Aplicaciones > Gemini > Desactivar.

En algunos dispositivos, también es posible eliminar completamente la app usando herramientas de desarrollo desde un ordenador externo (usando el ID: com.google.android.apps.bard), aunque solo recomendable para usuarios avanzados.

Muchos usuarios han manifestado su preocupación por la forma en que Google está implementando esta actualización, ya que se hace a través de una notificación por correo electrónico algo ambigua y sin un procedimiento claro de exclusión.

Además, no se requiere el consentimiento explícito del usuario para que Gemini tenga acceso a nuevas funciones y aplicaciones. Esto ha levantado críticas incluso en comunidades como Hacker News, donde se cuestiona si este cambio vulnera el control de privacidad de los usuarios.

Si prefieres no usar este asistente de inteligencia artificial en absoluto, puedes optar por una de las siguientes opciones:

Estas opciones son más radicales pero ofrecen un control más estricto sobre tu privacidad, especialmente si valoras una mínima interacción con las herramientas de seguimiento.

Es posible convivir con Gemini en Android sin entregar todos tus datos, pero requiere prestar atención activa a los ajustes y estar informado sobre las novedades que Google va implementando progresivamente. Controlar qué información compartes, entender cómo funciona el sistema y aplicar las configuraciones adecuadas es esencial para mantener tu información más segura en un mundo cada vez más potenciado por la inteligencia artificial. Comparte la información para que más personas conozcan sobre el tema.