Bárbara Bécares
Bárbara Bécares
Holanda recomendó prohibir los teléfonos inteligentes en las escuelas a comienzos del año 2024 y ahora ha presentado un estudio analizando los cambios vividos entre los estudiantes. Las directrices nacionales, introducidas en enero de 2024, recomiendan prohibir los teléfonos inteligentes en las aulas, y casi todas las escuelas las han cumplido.
Cerca de dos tercios de los centros de secundaria piden ahora a los alumnos que dejen sus teléfonos en casa o los guarden en las taquillas. Un grupo de investigadores encuestaron a 317 directores de escuelas secundarias y 313 escuelas primarias, y realizaron 12 grupos de discusión con docentes, auxiliares docentes, estudiantes y padres y ahora The Guardian recoge las conclusiones.
Entre las más importantes tenemos que los centros de secundaria informaron de que los niños se concentraban con mayor facilidad (75%), que el entorno social era mejor (59%) y que algunos afirmaron haber mejorado sus resultados (28%).
Hay un dato muy relevante y es que la gente joven se siente más libre sin dispositivos presentes porque no corren el riesgo de ser grabados por sus compañeros.
El Dr. Alexander Krepel, investigador del Kohnstamm Instituut, ha afirmado en las conclusiones de su estudio que las interacciones entre los alumnos fueron las que más habÃan mejorado y es que no es posible tomar una foto a escondidas de alguien en clase y luego difundirla en un grupo de WhatsApp, lo que aumenta la seguridad social, afirmó.
Sobre este tema, Portugal acaba también de aprobar un decreto ley que prohÃbe el uso de teléfonos móviles en los cursos de primaria de escuelas públicas y privadas a partir del próximo año lectivo 2025/2026, como confirmó esta semana el ministro de Educación, Ciencia e Innovación portugués, Fernando Alexandre.
El ministro defendió que en las escuelas donde están prohibidos los móviles se observa en un porcentaje mayor mejoras en el comportamiento de los alumnos. Cabe recordar que el pasado año, el Gobierno del paÃs vecino dio recomendaciones a los colegios sobre el uso de teléfonos, con prohibiciones o restricciones según la edad.
En mayo, casi al final del curso, se realizó una encuesta entre los directores de los colegios para evaluar el impacto de las medidas y vieron que los colegios donde se habÃa vetado el uso de los smartphones tenÃan menos casos de acoso escolar.
Además, en el caso de Holanda, añade Krepel que especialmente en los descansos entre clases, los estudiantes solÃan estar con sus teléfonos y ahora se ven obligados a hablar⦠Quizás también se peleen con más frecuencia, pero las escuelas, el profesorado y el alumnado están bastante satisfechos con la mejora del ambienteâ.
Mariëlle Paul, ministra de Educación Primaria y Secundaria holandesa, afirmó que la directriz nacional mejoró la disciplina en el aula. El profesorado y el equipo directivo indicaron que si un profesor querÃa prohibir el uso del móvil en su clase, siempre habrÃa debate, afirmó.
Holanda se está tomando muy en serio poner lÃmites al uso de smartphones entre la juventud. El mes pasado, más de 1400 médicos, cientÃficos y profesionales de la salud firmaron una carta abierta instando a los polÃticos a introducir lÃmites de edad legales para el uso de teléfonos inteligentes y redes sociales por parte de los menores.
Los firmantes recomiendan que los menores no tengan su propio teléfono inteligente antes de los 14 años y que se les prohÃba el uso de redes sociales hasta que cumplan al menos los 16.
Imagen | Foto de MarÃa Cosmen en Unsplash
En Genbeta | No soy nadie en la universidad si no uso estas webs en el dÃa a dÃa: ideales anotarlas para la vuelta a las clases
En Genbeta | Creo que Google y los profesores están muertos. ChatGPT, la nueva IA de OpenAI, los está matando… como fuente de información
Los mejores comentarios:
Ver 0 comentarios
Webedia
TecnologÃa
Videojuegos
Entretenimiento
GastronomÃa
Estilo de vida
Ediciones Internacionales
Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artÃculos
Xataka
TV
Ver más vÃdeos