Intel lleva varios años transitando una crisis que parece interminable y cuya gravedad se hizo mucho más evidente tras la explosión de la inteligencia artificial generativa. La chipera de Santa Clara, California, ha permanecido prácticamente al margen del furor por dicha tecnología, en un claro contraste con lo que ha sucedido con NVIDIA, que esta semana se convirtió en la primera empresa en lograr una valoración de más de 4 billones de dólares.
Dentro de la propia Intel saben que han quedado rezagados en dicho segmento, y que es virtualmente imposible tratar de alcanzar a NVIDIA. Así lo manifestó el propio Lip-Bu Tan, quien en marzo de este año asumió como CEO de la firma como reemplazante del desplazado Pat Gelsinger.
Según publica The Oregonian, el consejero delegado de Intel arrojó dicho comentario durante un mensaje que se transmitió a los empleados de la compañía en todo el mundo. En tal sentido, Tan indicó que ya estaban muy relegados en el desarrollo de hardware para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, por lo que era tarde para intentar equipararse con NVIDIA.
El ejecutivo también remarcó que Intel debía mantenerse humilde y que el único modo de revertir el mal momento era con una estrategia de maratón. Es decir, enfocándose en los objetivos a largo plazo y no en soluciones inmediatas que puedan tener pocos o nulos efectos. Asimismo, se refirió a la necesidad de lograr que la empresa sea más rápida y ágil, como AMD o NVIDIA.
Intel ha comenzado en los últimos días una nueva ola de despidos masivos que impactarían en miles de empleados. El recorte afecta a todas las áreas de la corporación californiana, en busca de reorganizarse y reducir costes. Se espera una importante reducción de staff en el área de servicios de fundición, mientras que la firma también ha anunciado el cierre de su negocio dedicado al sector automotor.
Además de no estar en condiciones de alcanzar a NVIDIA en el campo de la IA, Tan cree que Intel ya no está entre las 10 chiperas más importantes del mundo. Hace 20 o 30 años realmente éramos los líderes. Creo que el mundo ahora ha cambiado y ya no estamos en el top 10 de las empresas de semiconductores, aseveró.
Desde The Oregonian indican que un portavoz de Intel les manifestó que los dichos del CEO se vinculaban con su valoración bursátil. No obstante, el citado medio afirma que en la grabación a la que tuvo acceso no hubo referencias a ese asunto, sino a la cultura de la empresa.
Sea como sea, el panorama lleva bastante tiempo sin ser alentador para Intel. A finales del año pasado se conoció que la firma de Santa Clara pudo haber comprado NVIDIA a precio de ganga. Sin embargo, la junta no lo permitió. Paul Otellini propuso adquirir la firma de Jensen Huang por una cifra de hasta 20.000 millones de dólares en 2005. Tras varias idas y vueltas, la mesa directiva rechazó la opción. Hoy, el gigante verde vale más de 200 veces dicha cifra.