Design market

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú.

Las plataformas integradas de datos están consolidándose como el motor de transformación en la eficiencia energética de las ciudades, posicionándose como un componente estratégico en el desarrollo de los denominados smart buildings y redes de calefacción y refrigeración urbana (DHC). Esta tendencia no solo responde al creciente interés global por la sostenibilidad, sino que se apoya en la acelerada adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas avanzados de analítica de datos.

El mercado global de los edificios inteligentes experimentará este año un crecimiento destacado, con estimaciones que varían entre 117 y 252 mil millones de dólares, según distintos informes como el de Fortune Business Insights. Se espera que el sector registre una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de entre el 21,8 % y el 29,7 %, lo que refleja el avance sostenido de soluciones digitales para la gestión eficiente de recursos.

Uno de los principales impulsores de esta evolución es la consolidación de las plataformas digitales integradas, capaces de conectar, gestionar y analizar en tiempo real todos los activos de un edificio o red urbana. Estas soluciones permiten desde la optimización energética de sistemas de climatización, iluminación y aparcamiento, hasta la anticipación de necesidades de mantenimiento mediante gemelos digitales.

“La combinación de datos en plataformas integradas está transformando la eficiencia energética y marcando el camino hacia ciudades sostenibles”, asegura Beatriz Bolonio, Solutions Selling Buildings & Industry de Xylem Vue. La empresa, especializada en tecnologías para la gestión hídrica y energética, destaca la importancia de contar con soluciones centralizadas capaces de operar con múltiples fuentes de datos y generar inteligencia contextual para la toma de decisiones.

El segmento de los edificios comerciales se perfila como el principal beneficiado de esta transformación, con una previsión de representar el 53 % del mercado de smart buildings en 2025. La digitalización en este tipo de inmuebles no solo reduce costes operativos, sino que también incrementa la resiliencia energética y facilita el cumplimiento de normativas ambientales cada vez más exigentes.

Además, el uso de tecnologías de predicción, combinadas con sistemas de control en la nube y sensores inteligentes, permite una respuesta ágil ante fluctuaciones en el consumo energético, garantizando el máximo aprovechamiento de recursos con el mínimo impacto ambiental.

Paralelamente al desarrollo de los edificios inteligentes, las redes de calefacción y refrigeración urbana (DHC) están ganando protagonismo en los planes de sostenibilidad de gobiernos y ayuntamientos. Estas infraestructuras, cada vez más presentes en las ciudades inteligentes, permiten distribuir energía térmica de forma eficiente, integrando fuentes renovables y sistemas de recuperación de calor residual.

“Mediante la monitorización constante, las plataformas optimizan el flujo de energía, mejoran la eficiencia operativa y garantizan una respuesta rápida ante fluctuaciones de la demanda”, explican desde Xylem Vue. Estas redes no solo contribuyen a la reducción de emisiones, sino que promueven un modelo energético circular, al incorporar tecnologías que reutilizan calor de procesos industriales o edificios.

Además de su impacto positivo en el medio ambiente, las redes DHC también destacan por su bajo coste de mantenimiento y su capacidad para reducir la huella operativa de zonas urbanas densamente pobladas. Este enfoque integral consolida a las plataformas digitales como la piedra angular de la transición hacia un modelo urbano inteligente, eficiente y sostenible.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Las cookies de marketing se utilizan para hacer un seguimiento de los visitantes de las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, haciéndolos más valiosos para editores y anunciantes terceros.

Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.

Más información sobre nuestra política de cookies