Android Ayuda » HTC
6 minutos
A más de uno le comenzarán los sudores fríos si planteamos la hipotética situación de ver como tu nuevo y flamante smartphone se cae al suelo y, al recogerlo, compruebas que hay algunas cosas ‘ahí dentro’ que han dejado de funcionar bien. Esos sudores fríos se convertirían en posibles ataques de ansiedad si ese hipotético smartphone accidentado fuese un HTC One – y no sólo por su precio -. Pues bien, desde el equipo de diseño admiten ahora la existencia de una herramienta que haría extremadamente fácil de reparar cualquier problema interno del buque insignia de HTC.
¿Se te va pasando esa ansiedad? Pues tampoco te emociones, porque resulta que esa herramienta es secreta y propiedad en exclusiva de la compañía taiwanesa con lo que ante una situación de completa y total urgencia, la única visión del interior de tu HTC One a tu alcance será gracias al trabajoso – aunque efectivo, a pesar de los daños causados en la carcasa – trabajo de despiece que hicieron los chicos de iFixit hace ya algún tiempo.
Todo esto de la herramienta secreta para reparar fácilmente el HTC One puede sonar a otro cotilleo conspiranoico sacado de lo más profundo de la Red y estaríamos de acuerdo si no fuese porque Justin Huang, el responsable del diseño de los primeros bocetos del modelo, no hubiese admitido en un evento organizado recientemente por la firma afincada en Taoyuan que mientras él se dedicaba al desarrollo del smartphone, un segundo equipo de HTC desenmarañaba su trabajo para investigar el mejor proceso de reparación posible.
De ese doble trabajo nació tan secreta y misteriosa herramienta que facilitaría la tarea de desmontar de forma segura la parte trasera del HTC One para acceder a ‘sus tripas’ en caso de avería. Pero si estabas animado a buscarla en Internet, el “Don’t try it” – ni lo intente – pronunciado por el propio Huang debería ser razón más que de sobra para que desistas de tan inútil búsqueda, te dediques a actividades más provechosas y te encomiendes a tu Dios preferido para que no le pase nada a tu smartphone.
HTC reconoce que existe una herramienta especial diseñada para abrir el chasis sin marcar la carcasa unibody. Según lo explicado, su acceso es exclusivo para servicios oficiales, por lo que ningún taller externo ni el usuario final deberían intentar replicarla o sustituirla con palancas o calor, ya que podrías deformar el aluminio y comprometer sellados y componentes.
Las pruebas de laboratorios y foros de reparación muestran que, sin esa pieza dedicada, incluso técnicos expertos terminan dejando marcas o forzando pestañas internas. De ahí que HTC enfatice que la herramienta aplica presión controlada y libera puntos de anclaje invisibles, algo que no se consigue con espátulas genéricas ni pistolas de calor.
Este enfoque explica la aparente contradicción: iFixit y muchos talleres ven el One como difícil de abrir, mientras que para servicios autorizados puede resultar sencillo gracias a utillaje y procedimientos internos que no se comparten con terceros.
Los desmontajes de iFixit muestran por qué el One ganó fama de “difícil”: el cuerpo de aluminio unibody complica la entrada sin dejar marcas. En modelos de la familia se observan puntuaciones muy bajas de reparabilidad (del rango 1–2 sobre 10), señal de que abrir y sustituir piezas requiere pericia, herramientas específicas y tiempo.
Parte del reto está en la batería tipo “sándwich”: queda atrapada entre la placa base y la pantalla, lo que obliga a retirar gran parte del hardware para llegar a los componentes que más se rompen. Además, iFixit critica la abundancia de adhesivos en flex y módulos, que elevan el riesgo de daño colateral durante una intervención.
Otro punto clave es la pantalla: en muchos One, para acceder a ella hay que desmontar prácticamente todo el frontal. Esto incrementa horas de mano de obra y la probabilidad de rotura de conectores o marcos si no se usa el método adecuado.
En variantes como el HTC One M8 se detalla que no hay tornillos a la vista y que los primeros fijadores están ocultos; algunos procesos describen aplicar calor en la zona del altavoz y retirar una pequeña placa para liberar los dos tornillos internos que sujetan el conjunto. Por su parte, el M9 incorpora algo más de tornillería y reduce ligeramente adhesivos frente al M8, pero mantiene una puntuación baja y una arquitectura que complica llegar a pantalla y batería.
Los despieces también identifican ejemplos de componentes presentes en ciertas generaciones, como SoC Snapdragon de gama alta (caso del conocido 810 en modelos M9), memorias eMMC de fabricantes como Samsung o módulos WiFi firmados por Broadcom, un recordatorio de que la variedad de piezas por versión añade otra capa de complejidad al servicio.
Si se intenta en casa sin la herramienta oficial ni guías profesionales, el riesgo de dañar la carcasa, partir un flex o comprometer la estanqueidad es alto. Por eso HTC recalca: no intentes abrirlo.
También debes considerar que un intento casero puede dejar huellas de manipulación (bordes marcados, clips deformados) que encarecen o imposibilitan una reparación posterior y pueden afectar a garantías o a la reventa del terminal.
Acude a un servicio técnico oficial para diagnóstico y presupuesto, y realiza copia de seguridad antes de entregar el equipo. HTC también sugiere consultar la app de Ayuda del sistema para dudas básicas, pero ante golpes o síntomas de hardware, lo prudente es evitar el “hazlo tú mismo” y delegar en profesionales autorizados, únicos con acceso a la herramienta descrita.
Solicita que usen piezas originales y que apliquen pruebas de calibración tras la reparación (altavoces, micrófonos, cámaras y batería). Un centro oficial preservará los ajustes de fábrica, minimizará marcas en el aluminio y mantendrá intactos los sellados y la integridad estructural del chasis.
La existencia de una herramienta secreta tiene sentido en un diseño unibody: permite abrir sin daño cuando se sabe cómo y se dispone del útil correcto. Para el usuario, lo sensato es proteger el equipo con funda, evitar golpes y, si ocurre un imprevisto, confiar en canales autorizados; así se mantiene el valor del dispositivo y se reduce el riesgo de complicaciones.