Design market

Android Ayuda » Android » Tutoriales

11 minutos

Si navegas mucho desde el móvil y te falta tiempo, la nueva capacidad de Gemini en Android es justo lo que estabas esperando: ahora puede leer y condensar páginas web completas en segundos, sin que tengas que copiar enlaces ni saltar entre apps. Es una forma ágil de enterarte de lo importante, tanto si la web está en español como si está en inglés, francés o coreano.

Esta función no solo escoge lo esencial, también permite seguir interactuando con el contenido resumido: puedes pedir aclaraciones, que lo lea en voz alta o compartir el texto con un toque. Además, la experiencia está integrada en Chrome, aparece como una ventana flotante expandible y queda registrada en el historial de la app de Gemini para continuar más tarde la conversación donde la dejaste.

La integración de Gemini en Chrome convierte la lectura larga en una tarea exprés, ya que analiza el documento entero y produce un resumen claro con los datos clave. Da igual si se trata de una noticia extensa, un análisis técnico o un post de opinión: el asistente detecta la estructura, prioriza lo importante y lo presenta en pocos párrafos comprensibles.

Este resumen no es una simple extracción de frases: la IA reformula y estructura la información para que sea fácil de digerir, manteniendo contexto y matices relevantes. Y si te quedas con dudas, puedes seguir preguntando para profundizar en apartados concretos sin abandonar la página que estás leyendo.

El acceso es tan sencillo como abrir una página en Chrome y activar Gemini manteniendo pulsado el botón de inicio o diciendo «Hey Google». La superposición mostrará chips de acción y verás el nuevo botón «Resumir esta página» junto a opciones como compartir pantalla con Live o preguntar sobre la página.

Al tocar ese botón, aparece una animación con ondas en los colores de Google que indica que el contenido se está procesando. En segundos tendrás una tarjeta con el resumen; si lo prefieres, amplía la ventana flotante para leer con comodidad, usa el icono de altavoz para escucharlo en voz alta o copia el texto para enviarlo a otra app.

La opción de resumir llega a Chrome para Android y se muestra no solo en pestañas normales, también en pestañas personalizadas, en resultados de búsqueda, en Discover y en Google News. En algunos mercados empezó como despliegue gradual y puede aparecer primero en móviles Pixel o versiones beta, pero va llegando a más dispositivos con el tiempo.

Google también ha extendido capacidades similares a Chrome en escritorio desde la pasada I/O, y en las últimas semanas ha abierto herramientas a cuentas gratuitas que antes exigían planes Pro o Ultra. En iOS la función de resumen también se está activando en Chrome, así que, si aún no te aparece, paciencia: es cuestión de despliegue.

Un punto diferencial es que Gemini puede resumir páginas en varios idiomas y entregarte el contenido en español de forma natural. En textos extensos o técnicos, esta síntesis multilingüe resulta más útil que una traducción literal, porque organiza ideas, evita redundancias y te da lo importante bien ordenado.

En pruebas con páginas en inglés, francés o coreano, el asistente ha mantenido datos clave y contexto sin tropezar con expresiones idiomáticas, que es donde un traductor estándar puede flaquear. Si consumes prensa extranjera, tutoriales o documentos académicos, vas a notar el ahorro de tiempo.

El resumen se presenta en una tarjeta interactiva que puedes expandir, copiar, compartir o pedir que te lea en voz alta. Si quieres ir un paso más allá, abre el historial en la app de Gemini: verás ese resumen guardado para continuar la conversación con preguntas de seguimiento o solicitudes creativas.

Desde ahí es posible pedir más detalle sobre un dato concreto, solicitar comparativas entre conceptos citados en la página o incluso generar una imagen relacionada con el tema. La ventaja es que toda esa interacción queda encadenada al contenido original que resumiste.

Para esta experiencia Google utiliza Gemini 2.5 Flash, un modelo optimizado para ofrecer respuestas consistentes y rápidas en el móvil. Incluso si en la app principal tengas configurado otro modelo, el botón de resumir tira de Flash para priorizar velocidad y uniformidad en la calidad del resultado.

Gracias a esa elección, la experiencia es ágil y homogénea: la latencia es baja, el estilo de respuesta es estable y la ventana flotante de resumen se siente fluida en el día a día, algo crucial cuando vas con prisa y quieres lo esencial cuanto antes.

La integración no se queda en resumir. Entre los chips disponibles verás «Hacer preguntas sobre esta página», útil para pedir explicaciones de un párrafo denso, comparar elementos o solicitar definiciones contextuales sin perder el hilo.

También hay un acceso a «Compartir pantalla con Live», pensado para explicar lo que tienes delante o para que Gemini te guíe sobre lo que estás viendo. Todo está orientado a que navegues con una IA que entiende el contexto de tu pantalla.

Google ya ha adelantado que en próximas iteraciones podrás delegar tareas de navegación en el asistente: buscar productos, completar pagos o gestionar reservas con instrucciones de alto nivel. La idea es pasar de preguntas-respuestas a encargos más complejos que la IA ejecuta por ti.

Mientras llegan esas funciones, lo que sí está disponible es un resumen fiable, preguntas en contexto y una forma cómoda de anclar esa información a tu flujo de trabajo habitual desde el móvil.

Si estás viendo YouTube en tu móvil, puedes invocar Gemini y pulsar «Hacer preguntas sobre este vídeo». La IA reconoce automáticamente la URL y te permite pedir un resumen del contenido o lanzar preguntas específicas por voz o texto.

El resultado suele incluir puntos clave e incluso referencias temporales donde se menciona cierta información. Es ideal para recetas, tutoriales o charlas largas cuando no puedes ver el vídeo completo, siempre que tengas a Gemini como asistente principal del móvil.

Para controlar Gemini por voz en Android, activa «Hey Google» con Voice Match. Cuando el dispositivo está desbloqueado, puedes hablar sin tocar la pantalla; si está bloqueado, puede pedirte que lo desbloquees para mostrar la respuesta, según ajustes de privacidad y pantalla de bloqueo.

Voice Match crea un modelo de tu voz almacenado en tus dispositivos para reconocerte; cuando se detecta la activación, se envía temporalmente el audio a Google para verificar si eres tú y procesar la solicitud. Puedes desactivar la conservación de actividad o eliminar tu modelo de voz en cualquier momento desde los ajustes.

Además de entender páginas y vídeos, las apps de Gemini aceptan que subas documentos y hojas de cálculo, imágenes, audio o vídeo para analizarlos, generar resúmenes y extraer información. En una misma petición puedes adjuntar hasta 10 archivos de los tipos admitidos.

En cuanto a límites, los vídeos pueden pesar hasta 2 GB por archivo y el resto de formatos admitidos hasta 100 MB. De forma predeterminada, la duración total de los vídeos en una petición llega a 5 minutos (o hasta 1 hora con Google AI Pro/Ultra), y los audios a 10 minutos (o hasta 3 horas con Pro/Ultra).

Si trabajas con código, puedes añadir una carpeta o un repositorio de GitHub con hasta 5000 archivos y un máximo de 100 MB. También se aceptan ZIP de hasta 100 MB con un tope de 10 ficheros dentro, aunque sin contenido de vídeo ni audio.

Cuando adjuntas hojas de cálculo o tablas, puedes pedir a Gemini que genere un gráfico con tus datos y lo personalice (tipo de visualización, colores o ejes). Esto te ahorra pasos si necesitas una vista rápida de tendencias o comparativas sin salirte del flujo de conversación.

Gemini necesita «leer» el contenido que le pasas. Esa capacidad de lectura simultánea es la ventana de contexto. Con planes Google AI Pro o Ultra, la ventana alcanza cerca de 1 millón de tokens, suficiente para comprender unas 1500 páginas de texto o alrededor de 30.000 líneas de código.

Si te pasas del límite, la IA podría dejar fuera relaciones o detalles dispersos. Es más notorio cuando buscas precisión en documentos largos y complejos. Soluciones: fragmenta el material, sube menos archivos por petición o valora ampliar la ventana con un plan superior.

Importante si usas Deep Think: la ventana de contexto es de 192.000 tokens. En cuentas de trabajo o educativas, puede aparecer un aviso cuando superas el límite al subir y analizar archivos; no es un error, es una salvaguarda para que tengas expectativas realistas del resultado.

Aunque la calidad del resumen es alta, en tareas críticas conviene comprobar que no falten matices. Dale a Gemini indicaciones concretas: qué quieres priorizar, qué apartados son clave o si debe mantener citas, cifras y nombres propios sin simplificarlos.

Cuando la página sea muy larga o técnica, combina el botón de resumir con preguntas de seguimiento sobre secciones. Pide ejemplos, definiciones o comparativas de términos. Así conviertes una síntesis general en un entendimiento profundo sin leerte el texto completo.

Si no te aparece todavía el chip de «Resumir», puede que esté en despliegue gradual o dependa de versión del navegador/SO. Mantén Chrome y la app de Gemini actualizados y revisa si tu dispositivo está en los grupos de lanzamiento (por ejemplo, algunos Pixel suelen recibirlo antes).

Para estudiantes, periodistas, analistas o cualquier persona que lea mucho en el móvil, esta función ahorra tiempo y reduce la carga cognitiva. En investigación, te permite hacer cribas rápidas de fuentes; en el trabajo, te ayuda a decidir qué documentos merecen lectura completa.

El soporte poliglota te abre más prensa, blogs y documentación sin la barrera del idioma; y la continuidad en la app de Gemini hace que pasar del resumen a la acción (responder un correo, preparar una síntesis o crear un gráfico) sea natural y rápido.

En Chrome para escritorio, Google ya había activado funciones como preguntar sobre una página —incluso con atajos de teclado—, inicialmente vinculadas a planes Pro o Ultra. Ahora parte de estas capacidades llegan a más usuarios, y el móvil recibe el acceso directo de «Resumir» como pieza central.

Para cargas pesadas (vídeos largos, audios extensos o documentos gigantes), los planes de pago aportan ventanas de contexto ampliadas y límites superiores. Si tu día a día implica analizar lotes grandes de información, a la larga compensa.

La ventana flotante expandible donde se muestra el resumen está pensada para lectura cómoda sin tapar por completo la página. Puedes arrastrarla, ampliarla y volver a contraerla en segundos.

Hay pequeños gestos cuidados, como la animación de ondas en colores de Google durante el proceso o el icono de altavoz para lectura en voz alta. Son pistas visuales que hacen la experiencia más predecible y agradable.

¿Funciona con cualquier web? En general sí, pero si la página es muy dinámica o carga contenido tras interacción, puede que el asistente necesite más contexto. En esos casos, ayuda usar «Hacer preguntas sobre esta página» para guiarlo.

¿Puedo compartir el resumen? Sí: cópialo o usa las opciones del sistema. También queda en el historial de Gemini para reabrirlo desde la app y seguir trabajando.

¿Y si el idioma de la página no es el mío? No pasa nada: Gemini sintetiza en español, y puedes pedirle que entregue el resultado en otro idioma si lo prefieres.

¿Qué diferencia hay con traducir la página? El traductor te da un espejo del texto; el resumen prioriza lo importante, reorganiza y aclara, lo que suele ser más útil cuando vas justo de tiempo.

La novedad de resumir páginas web completas con Gemini en Android hace que la navegación móvil sea mucho más llevadera: obtienes lo esencial, puedes repreguntar y encadenar tareas con archivos, voz o vídeo sin salirte de tu flujo. Es una forma más natural de informarte que combina lectura rápida, contexto y herramientas de trabajo en un mismo sitio. Comparte este tutorial para que otros usuarios sepan gestionar búsquedas en webs desde Gemini en Android.