ABC
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Copiar enlace
X
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este martes una iniciativa para establecer un límite mínimo de edad de 15 años para los usuarios de las redes sociales, con el objetivo de proteger a la infancia frente a potenciales abusos.
«Los teléfonos móviles y … las redes sociales están robando la infancia de nuestros niños», ha explicado la primera ministra, Mette Frederiksen, en un discurso ante el Parlamento en el que no ha aclarado las plataformas que se verán afectadas, según la televisión pública DR.
El Ejecutivo danés abre la puerta a que niños de 13 y 14 años puedan tener acceso a estas redes si sus padres así lo autorizan, pero la ministra de Digitalización, Caroline Stage, ha recalcado que en ningún caso se puede dejar en manos de estas plataformas «la vida digital» de los menores.
Las citas de psicología y psiquiatría infantil aumentan hasta un 25% durante el inicio del curso escolar y en población adolescente preocupa especialmente el mal uso o inadecuado de redes sociales, lo que puede afectar su autoestima y el estado de ánimo
«Hemos sido demasiado ingenuos», ha declarado Stage, que aspira a que los niños «no se rijan por notificaciones y me gusta sino por la curiosidad y por entornos saludables». El Gobierno, sin embargo, no ha establecido un calendario preciso para intentar promover esta reforma, que podría ser objeto de debate ya de cara a las elecciones legislativas de 2026.
El pasado mes de junio, España, Francia y Grecia ya lideraron la propuesta en el consejo de la UE para fijar una edad mínima al accedo a redes sociales con la intención de «proteger a los menores de edad». A este grupo ya se sumaron otros países, entre los que destacan Chipre, Eslovenia y Dinamarca.
El pasado 1 de julio Dinamarca relevó a Polonia y presidirá, por octava vez, el Consejo de la Unión Europea, de manera que su decisión puede ser vital para influir al resto de países.
Al respecto, la primera ministra ha sido muy contundente, puesto que ha acusado a los teléfonos de «robar la infancia de nuestros hijos». Además, ha sido la encargada de anunciar el inicio de los trámites para dictaminar la prohibición.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Últimas Noticias
El triunfo de la abuela plebeya: por qué Leonor prefiere a Paloma Rocasolano
Probióticos y prebióticos: diferencias, beneficios y mejores opciones del mercado