Los televisores inteligentes actuales cada vez recopilan más información personal y entrañan más amenazas de seguridad y privacidad: todo lo que debes saber.
Generado con IA
Telegram
Copiar url
Enlace copiado
Si te hablo sobre seguridad y privacidad, seguramente lo primero que pienses sea en virus para ordenadores o en campañas de phishing para usuarios de móviles despistados, ¿pero has pensado en proteger tu televisor de la misma manera?
Los Smart TV o televisores inteligentes se han convertido en un dispositivo electrónico conectado más, y no ya solamente una pantalla que recibe la señal de la antena, y esto tiene unas consecuencias inevitables para la ciberseguridad de las personas.
Piénsalo de esta manera: un televisor moderno tiene procesador, memoria RAM, almacenamiento, sistema operativo y conectividad a internet, igual que un ordenador o un smartphone, por lo que está sujeto a muchos de los mismos riesgos que estos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad español (Incibe) destaca que los televisores inteligentes se han convertido en uno de los dispositivos del Internet de las Cosas preferidos para los ciberdelincuentes.
A continuación te cuento todas las grandes amenazas a las que se exponen los televisores inteligentes en la actualidad y lo que puedes hacer para evitarlas.
Aunque antes de empezar, es importante que entiendas esto: en tu mano está evitar exponerte innecesariamente y limitar el alcance de los potenciales percances, pero no existe el riesgo cero, al igual que con los ordenadores y móviles más seguros, ni siquiera en este dispositivo que miramos tanto, pero al que muchas veces se le presta poca atención.
Generado con IA
El software presente en los televisores puede contener fallos de seguridad, especialmente sensibles si se encuentran presentes en el sistema operativo (ya sea un sistema de terceros como Android TV, Amazon Fire TV y Apple TV o uno desarrollado por el fabricante como Tizen de Samsung, webOS de LG y Saphi de Philips).
Ante este riesgo, la mejor forma de estar protegido es utilizar las versiones más actualizadas del sistema operativo. Por ello, no deberías aplazarlas constantemente por pereza –sí, lo hacemos muchos– si quieres tener una experiencia segura.
Incluso, busca si tu modelo de Smart TV permite las actualizaciones automáticas y actívalas en la configuración para que nunca se te olvide.
Unplash
Tampoco hay que olvidar los riesgos que entrañan las aplicaciones descargadas que utilizas en el televisor, desde las de streaming o de televisión a otras como los asistentes digitales, apps de ocio, videojuegos, navegadores…
Todas ellas pueden tener una brecha de seguridad y acabar siendo la puerta de entrada a los cibercriminales a tu salón y a los datos almacenados en el televisor, que como verás más adelante son más de los que piensas.
Además de actualizar las aplicaciones confiables para mantener la seguridad ante potenciales riesgos en los servicios, es recomendable no instalar cualquier app en tu televisor que pueda no ser fiable, hacerlo solo a través de tiendas oficiales en las que están verificadas y comprobar que el desarrollador sea el correcto y no un fraude.
Existen antivirus para televisores inteligentes que puedes plantearte utilizar para una mayor tranquilidad, aunque lo mejor siempre es la prevención: no descargar nada turbio ni tampoco navegar por ninguna web que te pueda causar ningún problema desde la Smart TV.
Muchas personas temen por encima de todas las cosas que su televisor les espíe, y no es un miedo totalmente infundado, porque muchos modelos incluyen micrófono (sobre todo en el mando) e incluso los hay que tienen cámara también.
Estos sensores recogen unos datos personales que pueden poner en peligro tu privacidad, la de tu hogar y la de tus seres queridos.
Una de las medidas que puedes tomar para evitarlo es desactivar los permisos del micrófono a través de la configuración de privacidad del televisor, limitando los casos en los que se escucha lo que sucede en tu casa. Aunque ojo, porque esto puede no ser compatible con usar asistentes de voz, por ejemplo.
Otra opción es revisar los permisos de las aplicaciones para limitar cuáles son las que pueden acceder al micrófono o a la cámara, y retirarlos en caso de que no lo necesites o prefieras una mayor seguridad siempre que puedan seguir funcionando.
Generado con IA
Más allá del micrófono y la cámara presentes en muchos modelos de televisores inteligentes, todos ellos acceden a otros datos personales que también conviene proteger.
Un ejemplo son las cuentas de servicios que utilizas en la televisión, o incluso las que se crean en la plataforma del propio fabricante del televisor o desarrollador del sistema operativo, por ejemplo Fire TV o Android TV, que funcionan con cuentas de Amazon y Google.
Proteger estas cuentas con contraseñas robustas o medidas adicionales de autenticación es esencial para la seguridad de los datos de tu tele.
Otro elemento sensible son los datos de navegación que obtienen tanto los sistemas operativos de muchos televisores inteligentes como las aplicaciones de streaming, en la mayoría de veces en forma de cookies idénticas a las de las páginas web. Suelen usarse para publicidad personalizada, y aunque es obligatorio que se puedan rechazar, no todo el mundo lo hace.
Asegurar la privacidad de estos datos de navegación es posible desde los ajustes de privacidad del televisor o del navegador que utilizas en él.
Los Smart TV pueden convertirse en botnets controladas por ciberdelincuentes o en carne de minado de criptomonedas de la misma manera que un ordenador o cualquier otro con capacidad de procesamiento que tengas en casa.
La mejor forma de protegerse contra ese riesgo es blindar la seguridad del router, que es la puerta de entrada a la red doméstica y a todos los dispositivos que se conectan a través de ella.
Entre las principales configuraciones de seguridad que puedes hacer para asegurar el router destacan el uso de contraseñas robustas y el filtrado de direcciones MAC.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.