El profesor Andrew Ng no es tan conocido como Elon Musk, Sam Altman o Bill Gates, pero su visión de la inteligencia artificial resulta más compleja (y verosímil).
Generado con IA
Telegram
Copiar url
Enlace copiado
Muchos son los expertos que acostumbran a hablar de los riesgos de la inteligencia artificial. De hecho, es bastante frecuente que especialistas de toda índole se refieren a ella como si se tratara de una terrible amenaza. Tanto, que ni siquiera los jóvenes parecen confiar del todo en ella. Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo ante esta perspectiva. Al menos, no del todo.
Recientemente, hemos visto opiniones de científicos, auténticas autoridades en la materia, argumentar que la IA no será ningún problema, que no se alcanzará la inteligencia artificial general o, sencillamente, que es pronto para saber qué será lo que sucederá realmente. Pero de todos estos gurús tecnológicos, sin duda hay uno que sorprende realmente: Andrew Ng.
Está claro que el nombre de Andrew Ng no es tan popular como el de Bill Gates, Elon Musk o Sam Altman. Su repercusión mediática es mucho menor. No obstante, sus previsiones acerca de hasta dónde podría llegar la IA y cómo afectará esta en el futuro son sumamente interesantes y, por lo general, más complejas que las de muchos de sus compañeros bastante más famosos.
Principalmente por una razón: no son tan maniqueas. Para empezar, Andrew Ng es profesor asociado en el departamento de Ciencias de la Computación e Ingeniería Electrónica de la Universidad de Stanford. Es decir, que sabe de lo que habla. Algo que conlleva a que habitualmente realice charlas acerca de las posibilidades de la IA y de otras cuestiones tecnológicas.
Uno de estos eventos, llevado a cabo recientemente, ha vuelto a servir de base para que el experto transmita su visión de la inteligencia artificial. Para empezar, el profesor ha reconocido que la IA puede convertirse en un arma mortal, en especial si no se vigila su evolución. Aunque no es la primera vez que Ng se niega a comparar esta tecnología con, por ejemplo, las armas nucleares.
De hecho, se trata de uno de los especialistas más optimistas con respecto al futuro. Para demostrarlo, ha comparado la IA con la electricidad. Según él, igual que la electricidad fue capaz de cambiar el mundo en su momento, la IA va a transformarlo todo de forma similar en los próximos años. Es algo que el profesor ya ha tratado en diversos libros suyos, y en medios especializados.
Visto así, puede dar la sensación de que Andrew Ng piensa parecido a Sam Altman o Elon Musk, quienes en más de una ocasión han imaginado un mundo prácticamente utópico gracias a las bondades de la inteligencia artificial. Pero no es así, ya que el profesor de Stanford es mucho más realista y, aunque se muestra positivo, reconocer que pueden darse dificultades.
Por ejemplo, tiene claro que la IA desplazará algunas profesiones, haciéndolas poco menos que inservibles o que puede ayudar a generar concentraciones de poder. Pero concluye que lo vea como algo bueno en el conjunto de la sociedad. Si finalmente Andrew Ng está en lo cierto o no, es imposible saberlo, pero su análisis alejado de extremos resulta cuanto menos verosímil.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial