José Alberto Lizana
José Alberto Lizana
En los últimos años hemos visto cómo Microsoft ha cambiado radicalmente su estrategia respecto a Windows. Atrás quedaron los tiempos en los que habÃa que pagar por cada gran actualización del sistema operativo: hoy, usar Windows es prácticamente gratuito.
Uno de los responsables clave en esta transformación es Dave Plummer, creador de herramientas mÃticas del sistema como el Administrador de tareas. A través de un vÃdeo publicado en su canal de YouTube, ha explicado los motivos que llevaron a Microsoft a tomar esta decisión tan significativa.
A comienzos de la década de 2010, Microsoft se enfrentaba a una crisis de confianza con su base de usuarios. Windows 8 no fue bien recibido, en gran parte por sus radicales cambios orientados a dispositivos táctiles.
En ese mismo periodo, Apple y las principales distribuciones de Linux estaban ofreciendo actualizaciones de sistema operativo totalmente gratuitas, lo que dejaba a Microsoft en una posición delicada, ya que todos los usuarios descontentos podrÃan terminar abandonando el ecosistema.
Todo cambió con la llegada de Satya Nadella como CEO de Microsoft.
La compañÃa viró hacia un modelo centrado en los servicios, instaurando el concepto de Windows como servicio. AsÃ, se tomó la decisión de ofrecer Windows 10 como una actualización gratuita para todos los usuarios que tuvieran Windows 7 u 8, con un objetivo claro: unificar a la mayorÃa de usuarios bajo una misma plataforma.
Esto no solo facilitaba el trabajo de los desarrolladores, sino que también redujo significativamente la carga de soporte de Microsoft. Para que esto funcionara, habÃa que eliminar las barreras: la clave era ofrecer Windows 10 gratis, y alcanzar la ambiciosa meta de estar presente en mil millones de dispositivos.
Pero… ¿qué ganaba Microsoft con todo esto?
Si ya no cobraban por actualizar, ¿cómo compensaban esa pérdida de ingresos? Según Plummer, la respuesta estuvo en el recojo masivo de datos de telemetrÃa: información anónima sobre el uso del sistema por parte de los usuarios. Esto permitÃa mejorar el sistema operativo de forma continua, hacerlo más atractivo y acelerar su adopción.
Pero esta estrategia no estuvo exenta de crÃticas. El rastreo de datos de telemetrÃa fue visto por muchos como una invasión a la privacidad, sumado a la integración de publicidad y servicios propios en el sistema, como OneDrive, Skype o la Xbox Game.
Microsoft dejó claro su objetivo: mantener al mayor número posible de usuarios dentro de su ecosistema. Aunque no cobraran por la actualización a Windows, sà podÃan obtener ingresos a través de suscripciones y servicios asociados como Office 365 (ahora Microsoft 365), Game Pass o OneDrive. Este modelo también incluÃa publicidad integrada y sugerencias de productos.
Incluso usuarios que no contaban con licencias originales de Windows podÃan acceder a una versión completamente funcional de Windows 10, lo que disparó la adopción desde su lanzamiento en julio de 2015.
Actualmente, Microsoft sigue profundizando este modelo centrado en los servicios. Su negocio se ha volcado a las suscripciones y herramientas en la nube, dejando en segundo plano los ingresos por licencias de sistema operativo. Game Pass, Microsoft 365 y Azure son solo algunos de los servicios que hoy sostienen el nuevo modelo de negocio.
Windows 10 fue un punto de inflexión. A pesar de las crÃticas por la recopilación de datos o la publicidad, marcó el inicio de una nueva era en la que el sistema operativo dejó de ser un producto para convertirse en una puerta de entrada al ecosistema de Microsoft.
Imágenes | Aidan Tottori Itadaki
En Genbeta | 19 atajos de teclado superútiles en Windows que la Gen Z y los más jóvenes no conocen ni usan a dÃa de hoy
En 3DJuegosPC | Esta es la historia de Windows, desde 1985 hasta W11. Cómo el sistema operativo de Microsoft ha evolucionado con los años
Los mejores comentarios:
Ver 1 comentarios
TecnologÃa
Videojuegos
Entretenimiento
GastronomÃa
Estilo de vida
Ediciones Internacionales
Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artÃculos
Xataka
TV
Ver más vÃdeos