Si usas Windows 11 en tu ordenador y va demasiado lento o se congela la pantalla, puede que exista algún proceso sospechoso que sea el causante. Te contamos algunas formas de revisar qué está provocando este problema y cómo solucionarlo.
Generada con IA
Telegram
Copiar url
Enlace copiado
Se acerca inevitablemente el fin de soporte de Windows 10, para el que apenas quedan unos meses, por lo que conocer a fondo Windows 11 es vital para garantizar un sistema operativo más seguro, ya que no está exento de amenazas en ciberseguridad.
Uno de los apartados más importante del sistema de Microsoft son los procesos que se ejecutan en segundo plano, un aspecto no tan visible ni accesible para el usuario, pero que es crucial para mantener la seguridad al usar el ordenador.
Es bastante común que algunos procesos aumenten el consumo de la memoria y la CPU en el PC, sobre todo con navegadores que no optimizan muy bien este apartado; ahora bien, podría también deberse a procesos ilegítimos o sospechosos.
El INCIBE –Instituto Nacional de Ciberseguridad– es muy claro a este respecto: Son muchas las amenazas que podrían poner en riesgo nuestros dispositivos, como virus, malware, conexiones o páginas webs maliciosas, etc., y aunque contemos con una herramienta antimalware, como puede ser un antivirus instalado y debidamente actualizado, es posible que alguna se le escape.
Debido a esto, no basta solo con revisar los posibles archivos maliciosos con un antivirus, ya que podría pasar desapercibido el proceso que está ralentizando tu PC.
A continuación, te contamos cómo puedes revisar si algún proceso malicioso se ha colado en tu sistema operativo.
Microsoft suele lanzar cada mes una actualización de la denominada Herramienta de eliminación de software malintencionado o MSRT, por sus siglas en inglés, la cual forma parte de Windows Update –aunque también se puede descargar por separado–.
A diferencia de lo que ocurre con un antivirus, esta herramienta no bloquea software malicioso, sino que ayuda a eliminarlo en dispositivos infectados; no obstante, lo ideal es que este tipo de malware no infecte tu equipo.
En tal caso, es capaz de identificar software específico derivado de una infección mediante virus, gusanos o troyanos, no así con otras modalidades como spyware, para lo que necesitarás herramientas específicas.
Computer Hoy
Lo mejor para mantener MSRT con una base de datos actualizado es optar por las actualizaciones automáticas. Para ello, accede a Configuración y en el menú de Windows Update, elige la opción Obtener las últimas actualizaciones en cuanto estén disponibles.
Así, la herramienta identificará si existe algún proceso malicioso. Ahora bien, puede no ser una opción infalible, por lo que es conveniente revisar si existe alguna app sospechosa. Desde el mismo menú de Configuración, entra en Aplicaciones instaladas.
Si ves que hay alguna que no has instalado, lo más seguro es que sea una app maliciosa que has descargado con un ejecutable. Simplemente, desinstala esta y ejecuta un análisis en profundidad con Windows Defender.
En caso de que no hayas encontrado ninguna app sospechosa, pero tu ordenador no funcione correctamente, lo mejor es acudir al Administrador de tareas, la herramienta con la que podrás revisar todos los procesos activos del sistema.
El atajo más fácil es Ctrl+Alt+Supr, que te llevará directamente a la ventana de administración. Aquí encontrarás varias pestañas, aunque la que tienes que revisar es la de Procesos. Dentro de este menú, encontrarás varios apartados, como Aplicaciones, Procesos en segundo plano y Procesos de Windows.
Como recomendación, nunca toques nada de este último menú, ya que podrías modificar algún proceso importante para que Windows funcione correctamente; lo importante aquí es qué procesos se ejecutan en segundo plano.
ComputerHoy
Para revisar los procesos que saturan tu memoria o usan demasiada CPU, tendrás que observar cómo se comportan en las columnas de la derecha. Los que son legítimos tendrían que llevar una denominación asociada a alguna app del ordenador.
Por ejemplo, el servicio antimalware, los procesos propios de las aplicaciones del fabricante de tu PC o cualquier cuyo nombre ya conozcas; en caso de que aparezca algo con una denominación extraña, sobre todo ejecutables, lo mejor es finalizar el proceso.
Simplemente, pincha con el botón derecho del ratón y elige Finalizar tarea. En este sentido, lo mejor es revisar qué archivos son maliciosos, gracias a páginas como file.net, que enumera los ya identificados. Si encuentras alguno de su lista, para el proceso de inmediato y pasa el examen de Windows en ese archivo concreto.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Ordenadores, Windows 11