Bárbara Bécares
Bárbara Bécares
La pandemia, el encierro que permitió a millones de trabajadores evitar los traslados diarios, las restricciones que vinieron después y que llevaron a mucha gente a mudarse fuera de las grandes ciudades…. fueron fenómenos que trajeron nuevas formas de ver la vida. Todo eso, unido al encarecimiento de los precios de la vivienda en las principales urbes, lleva a las personas a buscar nuevas formas de vivir.
Ciudades castellanas como Valladolid y Segovia están siendo testigos directos de estos cambios. Han pasado de registrar grandes éxodos de su población en dirección a Madrid a lo contrario. Ahora, se consideran ciudades dormitorio para miles de personas que han decidido vivir en sus ciudades natales o, simplemente, en ciudades de tamaño medio, e ir varias veces a la semana a la capital, en tren, mientras que, en algunos casos, pueden teletrabajar algunos dÃas (el modelo de trabajo hÃbrido se ha hecho más común en estos años post pandemia).
Ya hemos visto que muchas ciudades de tamaño medio en España han registrado un encarecimiento de la vivienda que, en parte, se ha visto motivado por muchas nuevas personas que, gracias al teletrabajo, han decidido dejar las grandes ciudades o se han mudado a las afueras, dando más vida a los barrios periféricos que a los centros.
Aunque el empeño por volver a las oficinas ha roto el sueño de mucha gente de vivir en zonas rurales, veremos que el buen transporte público ayuda a reconfigurar la geografÃa de un paÃs y dejar de vaciar la España vaciada. Ahora vamos a analizar a fondo lo que está pasando en ciudades de Castilla y León que tienen buena conexión en transporte público con Madrid.
En el año 2019, el periódico El DÃa de Valladolid recogÃa que 68.000 vallisoletanos se habÃan ido a trabajar y, por tanto, vivir a Madrid en los anteriores 10 años, lamentando que la cifra no ha dejado de crecer de los 5.334 que se fueron en 2012 a los 8.547 del año 2018, según el estudio Datos Básicos de Movilidad publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Con eso, los castellanos y leoneses habÃan creado una asociación en la capital española para exigir medidas que facilitasen el regreso de las personas a su tierra, si asà lo quisieran.
Tras una pandemia global, un encierro forzoso en casa y la adopción masiva del teletrabajo, la situación se ha revertido. Hace unos dÃas, publicaba El Confidencial que, aunque desde 1997, el saldo migratorio entre Madrid y Valladolid era negativo para esta última, en 2023 y 2024 la tendencia se ha revertido.
Concretamente, datos del Ãrea de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa del Ayuntamiento de Valladolid apunta a que en los últimos dos años, la capital de la provincia ha recibido a 758 personas, en términos de saldo migratorio neto, desde la Comunidad de Madrid.
Las cifras oficiales apuntan a que la ciudad pasó de 297.111 personas en 2022 a casi 304.000 en enero de 2025. Y es que es desde el año 2022 cuando se encuentran muchos artÃculos hablando de personas que, tras el encierro, no quisieron volver a Madrid y que están usando el tren para poder ir a trabajar.
Segovia está más cerca de Madrid que Valladolid y, de acuerdo con datos publicados por El Confidencial en un reportaje al respecto, se calcula que son 3.000 las personas que viajan a diario (o casi a diario) a la capital española por trabajo. El tren tarda alrededor de media hora, mientras que en carretera el viaje de ida llega a ser de más de una hora. Eso sÃ, los precios varÃan y los abonos que sean asequibles son los mejores aliados de los trabajadores para no gastar demasiado en ese proceso.
Eso sÃ, el interés de las personas por mudarse a ciudades más pequeñas que no estén muy alejadas de Madrid y que permitan tener una vida más tranquila y menos cara no ha salido gratis.
En julio del pasado 2024, El Mundo recogÃa que ciudades castellanas como Guadalajara, Ãvila, Toledo, Segovia o Cuenca estaban registrando altas subidas a los precios de sus alquileres y venta de viviendas. Y achacaban el problema a que tantas personas nuevas han dejado la capital en busca de otros lugares no muy alejados y más tranquilos y asequibles. Concretamente, 2024 se incrementó el precio de las viviendas de alquiler en un 21% en la ciudad.
Aún asÃ, como recoge Xataka, viendo los precios de Madrid, para la gente es asumible el cambio. De acuerdo con Idealista, por poner un ejemplo, el metro cuadrado cuesta en Valladolid 1.832 euros mientras que en Madrid se sitúa en 5.467. En Segovia es de 1.403 euros por metro cuadrado.
El pasado año, la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de Valladolid publicaba en un post en la red social X que: Trabajar en #Madrid y vivir en #Valladolid es una elección que beneficia a todos: fija población y aumenta el salario medio en nuestra ciudad. ¡Somos un motor de crecimiento para Valladolid!.
También recuerdan desde este colectivo la importancia de contar con transporte público de calidad. Afirman que el tren fija población. Democratiza la vivienda y trasvasa trabajadores. Y es por eso que están exigiendo abonos más asequibles y rebatiendo las quejas de quienes no estuvieron de acuerdo con la rebaja al transporte público que impulsó el Gobierno de España.
Por ejemplo, el periodista José F. Peláez, en su blog MagnÃfico Margarito, comparte su propia experiencia como persona vallisoletana que dos o tres dÃas a la semana va a Madrid por temas laborales. Con el tÃtulo de El AVE nos salvará contaba en septiembre de 2023 su propia experiencia, con reflexiones interesantes sobre la centralización de la actividad económica de España en su capital viendo a ciudades como Valladolid una baza para frenar la despoblación y para que la España vacÃa tenga cerca un núcleo importante, dependiente de Madrid y subsidiario de ella.
Analizaba el periodista cómo el buen transporte en ciudades como la capital de Castilla y León puede no solo retener a vallisoletanos en su tierra, que, de modo natural, vivirÃan en Madrid, sino que podemos atraer a vecinos de Madrid que prefieren vivir en una ciudad atractiva, segura, con más calidad de vida y precios más competitivos que vivir en Getafe o en Móstoles.
Y también recordaba otro fenómeno esencial: el teletrabajo. No hay información oficial de cuántas de las personas que se desplazan desde Valladolid, Segovia y otras ciudades de Castilla y León y Castilla la Mancha hacia Madrid cuentan con empleos hÃbridos que hace que no tengan que moverse a diario, pero sà se sabe que muchas empresas en España han optado por permitir a sus empleados teletrabajar algunos dÃas de la semana.
Además, muchos reportajes sobre este fenómeno de repoblación de ciudades de provincia, vienen acompañados de historias de personas que están en empresas que permiten el trabajo hÃbrido, por lo que no deben desplazarse a diario.
En España, según el Instituto Nacional de EstadÃstica a través de la última EPA, un 7% de los trabajadores teletrabajan frecuentemente todas las semanas y otro 7% lo hace ocasionalmente. Una cifra que ha ido cayendo mientras las empresas se han ido empeñando en obligar a la gente a volver a las oficinas. Aún asÃ, el número de personas que trabaja en remoto algunos dÃas a la semana es mayor que en los años previos a la pandemia. Además, según recogimos en Genbeta, en los sectores de trabajadores cualificados sà que encontramos que un 81% puede teletrabajar aunque sea a veces.
Por ejemplo, en Redpiso, empresa especializada en el mercado inmobiliario español, recuerdan que teletrabajo ha cambiado para siempre la forma en que percibimos nuestro hogar y ha reconfigurado la demanda en el mercado: los compradores ahora priorizan el espacio, la tranquilidad, y la calidad de vida, lo que está impulsando la demanda de viviendas en zonas rurales y suburbanas.
El fenómeno de los trabajadores que recorren muchÃsimos kilómetros para ir a la oficina porque prefieren eso a vivir en una ciudad grande y cara, es algo global. Y ahora vemos que se va haciendo también común en España.
VÃa | Xataka
Imagen | Foto de Fernando Santander en Unsplash y captura de pantalla de Renfe
En Genbeta | Steve Jobs estaba obsesionado con la productividad. Esto es lo que más le gustaba de los mejores trabajadores
Los mejores comentarios:
Ver 0 comentarios
TecnologÃa
Videojuegos
Entretenimiento
GastronomÃa
Estilo de vida
Ediciones Internacionales
Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artÃculos
Xataka
TV
Ver más vÃdeos