Design market

Probar el nivel de seguridad de tu red inalámbrica parece tarea de expertos, pero ChatGPT desveló un truco más fácil de lo que imaginas, sin código y al alcance de cualquiera.

Generado con IA

Facebook

Whatsapp

Twitter

Linkedin

Telegram

Copiar url

Enlace copiado

En ciberseguridad, los términos auditoría, análisis de vulnerabilidades o incluso hacking ético suelen estar rodeados de tecnicismos, líneas de código y herramientas complejas que solo los programadores, desarrolladores, así como los expertos dominan y conocen a fondo. 

Por eso decidimos hacer una prueba simple, directa y con un enfoque totalmente educativo. Preguntamos a la inteligencia artificial, exactamente a ChatGPT, cómo hackear mi red WiFi y comprobar que tan segura es, sin conocimientos técnicos.

Obviamente, esperábamos una respuesta compleja, llena de tecnicismos, pero lo que obtuvimos fue algo directo e inesperado: No necesitas saber programación. Por supuesto, esto no nos ofrece nada ni tampoco nos comparte como hacerlo paso a paso, aunque nos dio algunas recomendaciones. 

El objetivo de la consulta era claro: queríamos comprobar si una IA podía guiarnos en una auditoría de seguridad sobre nuestra propia red WiFi. El enfoque era educativo, sin vulnerar sistemas ajenos ni realizar prácticas ilegales. Simplemente, saber si una herramienta como ChatGPT podía ayudarnos a comprender las debilidades de una red inalámbrica, y vaya que nos ha sorprendido.

En lugar de dar instrucciones técnicas imposibles de seguir para la mayoría de los usuarios, el chatbot nos propuso herramientas que cualquiera puede usar. Nada de escribir código, nada de editar configuraciones avanzadas. Solo observar, revisar y entender.

No necesitas saber programación, es una frase que bien podría parecer una simplificación, pero fue también una invitación. Lo que la IA trataba de decir no era que todo sea fácil, sino que ya no es necesario ser un experto para empezar a entender los riesgos que hay en tu propia red.

En sus propias palabras: Puedes usar herramientas o apps gratis para escanear tu red, identificar dispositivos conectados, comprobar configuraciones inseguras y analizar el tráfico. Lo importante es observar, no programar.

Este enfoque, que prioriza el uso de herramientas accesibles antes que conocimientos técnicos, es precisamente lo que rompe con el imaginario clásico del hacker en la consola. A continuación, desglosamos las recomendadas de la IA y lo que cada una aporta.

ChatGPT nos propuso varias alternativas, cada una con un propósito claro. Ninguna requiere saber programar y todas pueden instalarse fácilmente en el móvil o en el ordenador. Y lo más importante: permiten entender qué pasa en tu red sin necesidad de ser experto en seguridad.

Imagen generada con IA

Gracias a estas herramientas, en minutos puedes tener un diagnóstico claro de tu red. Podrás saber si el router aún usa la contraseña por defecto, el WPS está activo o cuantos dispositivos conectados no reconoces. Y lo más revelador, puedes saber si el cifrado sigue siendo WPA, una versión obsoleta. Todo eso, sin escribir ni una línea de código.

Durante años, hackear ha sido sinónimo de conocimientos avanzados, pantallas negras llenas de comandos y años de práctica. Pero la IA mostró otra cara, la del acceso sencillo, del aprendizaje sin barreras técnicas.

Nos hizo pensar: ¿estamos en un punto en el que cualquier usuario con un poco de iniciativa puede auditar tu red como si fuese un experto de ciberseguridad? Y si es así, ¿cuáles son las implicaciones de que esta información esté al alcance de todos?

Al final, el chatbot de OpenAI nos compartió una recomendación que cualquiera debe aplicar para reforzar la seguridad de la red en casa. Auditar no es invadir, es conocer. Y solo conociendo tu red puedes protegerla. 

Para ello, debes cambiar la contraseña del router, desactivar funciones que no usas como WPS, actualizar el firmware y revisar cada semana quién está conectado, son pasos básicos. Están al alcance de cualquiera, y pueden marcar la diferencia entre una red segura y una vulnerable.

Hoy, el conocimiento técnico no está limitado a expertos. Está disponible, accesible y cada vez más democratizado. Y eso es una buena noticia… siempre que sepas qué hacer con él. Así que ya sabes, si bien no puedes hackear tu WiFi, si puedes saber si es segura.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, WiFi