Design market

Samsung ha lanzado su nueva gama de televisores y barras de sonido en España. La oferta incluye los modelos OLED, Neo QLED y QLED en diversos tamaños que van desde las 43 hasta las 115 pulgadas. La estrella de este año es Vision AI, un sistema que mejora las imágenes y el sonido en tiempo real con la ayuda de la IA y que se adapta a las necesidades del usuario.

La familia 2025 incluye el Samsung OLED S95F, el televisor de tope de gama que llega a competir con el LG G5. Este modelo incluye el nuevo procesador NQ4 AI Gen3 que impulsa funciones como 4K AI Upscaling Pro, OLED HDR Pro y la tecnología Motion Xcelerator enfocada a las escenas rápidas. El S95F también integra Glare Free 2.0, la versión mejorada del filtro que reduce los reflejos innecesarios que debutó hace un año con el S95D.

En términos de diseño, el S95F cuenta con un cuerpo de apenas 11 mm de grosor. Samsung ofrece su OLED de gama alta en tamaños de 55, 65 y 77 pulgadas, todos con resolución máxima de 4K (3840 x 2160 píxeles), tasa de refresco de 165 Hz y soporte para FreeSync Premium Pro.

Por otro lado, en la gama media-alta se sitúa el S90F, sucesor de uno de los mejores televisores OLED del mercado en cuanto a coste/beneficio. Este modelo incluye algunas prestaciones de su hermano mayor, como el procesador NQ4 AI Gen3 Processor, aunque su pantalla de 144 Hz solo es compatible con HDR+ y no incluye la tecnología Glare Free. Como es habitual, Samsung no ofrece soporte para Dolby Vision en sus televisores y la edición 2025 no será la excepción.

Para aquellos que no quieran invertir en un OLED y deseen una opción más asequible (o con pantalla más brillante), la serie Neo QLED se posiciona como una alternativa. La familia incluye los modelos QN90F y QN85F, con procesador NQ4 AI Gen3, tecnología Neo Quantum HDR+, 4K AI Upscaling Pro, Quantum Matrix Technology y AI Motion Enhancer. En el caso del QN90F, Samsung ha integrado la tecnología Glare Free que se incluye en sus paneles OLED para reducir los reflejos.

Los televisores Neo QLED QN90F se ofrecen en tamaños que van de las 43 a las 98 pulgadas, mientras que el QN85F solo está disponible a partir de 55 pulgadas. Aunque esta tecnología podría considerarse barata frente al OLED, lo cierto es que la gama Neo QLED también incluye el modelo QN990F, considerado como el televisor más avanzado que Samsung ha creado.

Esta pantalla ofrece un panel 8K (7680 x 4320 píxeles) de 100 Hz con soporte para 4K a 240 Hz. Por dentro encontramos un procesador NQ8 AI Gen3, que impulsa Vision AI y otras tecnologías como la remasterización de contenido en HDR y la mejora de imágenes en movimiento. Samsung afirma que la IA ajusta todos los parámetros del televisor en función del entorno, aunque, siendo honestos, las optimizaciones automáticas son una de las primeras características que desactiva el usuario entusiasta.

Por último, Samsung también ha actualizado su gama QLED con televisores que pueden reproducir el 100% del volumen del color gracias a la tecnología Quantum Dot. Los Q8F y Q7F son certificados por PANTONE para garantizar una fidelidad cromática profesional y se ofrecen en una variedad de tamaños para ajustarse a tu presupuesto y necesidades.

Acompañando a los televisores 2025, Samsung presentó una actualización a la serie Q de sus barras de sonido. El modelo HW-Q990F ofrece subwoofers activos duales rediseñados para impulsar los graves, así como un control dinámico que ajusta las frecuencias para equilibrar el sonido. La barra es compatible con Dolby Atmos inalámbrico y puede configurarse con otros altavoces para crear una experiencia de 11.1.4 canales.

Mientras tanto, el modelo HW-QS700F incluye un sensor giroscópico que ajusta la salida de sonido acorde al lugar en donde se coloque la barra. También se ofrece soporte para Dolby Atmos y puede configurarse como Q-Symphony para operar en conjunto con el televisor.

La nueva línea de televisores Samsung 2025 ya está disponible en España para su precompra. El precio dependerá del modelo y tamaño elegido.