Android Ayuda » Aplicaciones » Tutoriales
11 minutos
Enviar vídeos pesados por WhatsApp es una de esas tareas que, tarde o temprano, todos nos hemos encontrado al usar la aplicación de mensajería más popular del mundo. Aunque WhatsApp se renueva constantemente, los límites de tamaño y la compresión de archivos generan muchas dudas y frustraciones cuando quieres compartir un vídeo largo de un evento familiar, una presentación del trabajo o cualquier contenido audiovisual sin perder calidad.
Este artículo es una guía completa y actualizada sobre cómo enviar vídeos grandes por WhatsApp, aprovechando todos los trucos y alternativas disponibles, para que no tengas que estar buscando soluciones de aquí para allá. Si alguna vez has intentado mandar un archivo de vídeo y te has topado con mensajes de error, limitaciones de tamaño o contactos que no pueden reproducir lo que envías, aquí tienes todos los métodos, explicados paso a paso y con recomendaciones detalladas para conservar la calidad de tus vídeos.
WhatsApp establece ciertas restricciones sobre los tipos y tamaños de archivos que se pueden compartir, especialmente en el caso de los vídeos. Este límite es una de las principales causas de que el envío de vídeos pesados se complique para muchos usuarios.
En resumen, el método tradicional desde la galería está limitado a 16 MB, pero si envías como documento tienes hasta 2 GB para jugar.
Las dificultades a la hora de compartir vídeos en WhatsApp suelen deberse a varias causas técnicas y limitaciones de la propia aplicación:
Revisar el tamaño y formato de tu vídeo, asegurarte de que tu conexión va bien y elegir el método de envío correcto son las mejores soluciones.
Existe un truco muy sencillo para enviar vídeos grandes a través de WhatsApp sin necesidad de instalar aplicaciones de terceros ni recurrir a servicios externos:
Este método permite compartir vídeos de alta resolución, evitar la compresión automática que baja la calidad y, además, funciona exactamente igual en WhatsApp Web y móviles.
Si tu archivo es tan grande que ni siquiera cabe usando el método de documento, hay varias alternativas para sortear este obstáculo:
Después de comprimirlo o dividirlo, simplemente envía cada archivo como documento desde WhatsApp.
Otra opción práctica y muy extendida es aprovechar las plataformas de almacenamiento en la nube para compartir enlaces de descarga directa en WhatsApp. Así puedes evitar los límites de tamaño y tus contactos podrán descargar el vídeo sin restricciones.
Drive ofrece hasta 15 GB gratis y es una de las opciones más rápidas y sencillas para usuarios de Android o cualquier sistema operativo.
Dropbox también es multiplataforma y muy ágil para compartir material pesado.
Mega permite hasta 20 GB gratis y es una gran alternativa para quienes necesitan mucho espacio gratuito.
La descarga desde iCloud tiene validez temporal, así que si quieres compartirlo más adelante tendrás que repetir el proceso.
Si lo tuyo es enviar vídeos aún más grandes, o prefieres una alternativa rápida sin necesidad de usar la nube clásica, existen servicios como WeTransfer y Filemail. Funcionan así:
Así, la otra persona sólo tiene que pinchar el enlace para descargar el vídeo en su dispositivo, sin importar el tamaño.
Una opción muy utilizada, especialmente para vídeos muy extensos, es subir el archivo a YouTube y compartir el enlace en WhatsApp.
La principal ventaja es que YouTube permite archivos de hasta 256 GB o 12 horas de duración, ideal para vídeos extensos.
Dividir archivos muy pesados en fragmentos más pequeños es otra solución muy recomendable. Puedes usar programas como WinRAR, 7-Zip, HJSplit o incluso los propios editores de vídeo o galería de tu móvil para partir el vídeo.
Esta técnica es muy útil si no quieres subir nada a la nube ni depender de servicios externos.
En dispositivos móviles, especialmente Android, hay apps como Video Compressor Panda que facilitan mucho la reducción de tamaño de los vídeos.
La versión gratuita suele incluir publicidad, pero es suficiente para un uso ocasional y evita instalar programas en el ordenador.
Aunque ahora WhatsApp permite enviar archivos de hasta 2 GB, si necesitas incluso más capacidad o buscas más calidad, existen alternativas como Telegram.
Telegram es ideal para quienes buscan compartir sin pérdida de calidad, enviar fotos o vídeos grandes y evitar compresiones automáticas.
Sólo si usas la opción de documento, con el límite actual de 2 GB por archivo. Si necesitas superar esa cifra, deberás aplicar compresión, dividir el vídeo o usar enlaces externos.
Si envías desde galería, WhatsApp comprime el archivo y se pierde calidad. Si lo mandas como documento, se conserva la calidad original.
Comprueba que el formato sea compatible (.mp4, .avi, .mov, 3GP). Si el problema persiste, conviene convertir el vídeo antes de enviarlo.
Sí, los pasos son idénticos: basta con seleccionar la opción «Documento» y cargar el archivo correspondiente.
Depende de tus necesidades: para vídeos de hasta 2 GB, WhatsApp como documento; para archivos aún más grandes, Google Drive, Dropbox, Mega, WeTransfer o YouTube son opciones muy completas.
Si eres de los que mandan vídeos frecuentemente y necesitas optimizar el proceso, hay algunos trucos que pueden marcar la diferencia:
No olvides avisar siempre al destinatario sobre cómo tiene que abrir el archivo, especialmente si recibe un formato comprimido, varias partes o enlaces de servicios poco habituales. Muchas veces el problema no es el envío, sino que el receptor no sabe cómo acceder al contenido. Un pequeño mensaje con instrucciones claras evita dudas y agiliza todo.
Aunque WhatsApp permite enviar archivos de hasta 2 GB, si necesitas enviar archivos aún más grandes o buscas mayor calidad, plataformas como Telegram y servicios de transferencia externa ofrecen soluciones viables y efectivas.
Explorar diferentes métodos te permitirá elegir la mejor opción según tus necesidades y las de la persona que recibirá el vídeo. Comparte la guía para que más usuarios aprenda a enviar vídeos pesados en WhatsApp