Design market

Publicado

el

por

Justo ayer se disparó el rumor de que la Xbox portátil podría utilizar un procesador ARM. Todo ocurrió a raíz de una oferta de empleo listada por Qualcomm, donde la compañía de San Diego busca a un director de ventas que tendrá, como una de sus funciones, «promocionar y apoyar las actividades de venta para las próximas generaciones de dispositivos Surface y Xbox basados en los chips Snapdragon».

Otra de las funciones del puesto implica «ayudar a definir los catálogos de producto de las próximas generaciones de dispositivos Surface y Xbox». Todo esto ha contribuido a generar ese rumor, y ha dado pie a informaciones que no tienen ningún sentido. Os explico por qué de una manera clara y muy sencilla.

Para Microsoft la retrocompatibilidad y la conservación de su ecosistema de juegos dentro de la familia Xbox son dos prioridades fundamentales. Para mantener la retrocompatibilidad es recomendable que las arquitecturas CPU de diferentes generaciones de consolas sean las mismas, porque de lo contrario se hace necesario recurrir a la emulación, y esto complica mucho las cosas.

Una Xbox portátil basada en ARM no podría ofrecer compatibilidad directa con los juegos de Xbox Series S, y tampoco tendría una arquitectura compatible de forma nativa con todos los juegos para PC que están disponibles en plataformas como Steam, Epic Games Store y Good Old Games.

Si esta consola utiliza una CPU ARM solo podría mover esos juegos a través de la emulación, y la emulación es complicada, cara y suele ofrecer un rendimiento inferior frente a la ejecución nativa. No es una elección inteligente, eso está claro.

Podemos estar seguros de que la Xbox portátil va a utilizar un procesador Ryzen de AMD x86-x64, y que este tendrá una configuración parecida a la que hemos visto en la ASUS ROG Ally. Esta es la manera más sencilla de asegurar una compatibilidad, y retrocompatibilidad, total con los juegos de Xbox Series S, o con los juegos de PC en caso de que al final esa Xbox portátil acabe siendo un PC consolizado.

Es normal que te hagas esta pregunta, porque está claro que Qualcomm ha tenido que indicar eso en su oferta de trabajo por alguna razón en concreto. El único dispositivo de Microsoft, dentro del ecosistema Xbox, que tendría sentido que contara con un SoC ARM sería un sistema para jugar en la nube.

Microsoft ya ha confirmado en otras ocasiones que ha estado trabajando en un dispositivo de este tipo, pero nunca ha llegado a convertirlo en una realidad comercial. Puede que este todavía siga en desarrollo, y que en un futuro acabe llegando al mercado.

Un dispositivo para jugar en la nube no necesita contar con un hardware potente, de hecho este ni siquiera tiene que ser compatible con los juegos que va a mover, porque estos se ejecutarán en los servidores con los que estará conectado, y el dispositivo se limitará a recibir y mostrar en streaming dichos juegos.

Qualcomm presenta el Snapdragon 7 Gen 4, especificaciones

Resident Evil 9 llegará en 2026, pero será presentado este año

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Microsoft prohíbe el uso de DeepSeek, ¿por qué?

El uso de la inteligencia artificial se consolida en España

Nintendo Switch 2 OLED dará el salto a los 5 nm

Microsoft soluciona un error que llevaba nueve meses complicando el uso de Windows 11 y Linux

Microsoft corrige cinco zero-days en su último Patch Tuesday

PS6 con generación de fotogramas, un cambio necesario

Así se accede a UEFI desde Windows con un solo clic

Últimos días para aprovechar las ofertas del Aniversario de PcComponentes

A qué tarjeta gráfica equivaldrá la GPU de PS6

Los anunciantes contraatacan: La demanda de Twitter contra los «boicots publicitarios» se vuelve en su contra