Android Ayuda » Android » General
6 minutos
A menudo subestimado o directamente ignorado por la mayoría de los usuarios, el modo desarrollador en Android es una mina de oro oculta. Aunque su nombre suena técnico y hasta intimidante, este menú especial puede convertir tu móvil en una herramienta más potente y personalizada si sabes qué tocar y cómo hacerlo.
Ten en cuenta que el modo desarrollador de Android, como su nombre indica, es un modo creado para desarrolladores. Por lo que debes tener cuidado con lo que toca. Pero te vamos a dejar unos trucos sencillitos, y los pasos a seguir, para que puedas “trastear” con este modo de forma segura. Pero antes, vamos a explicarte qué es el modo desarrollador en Android, para qué sirve y cómo se activa. paso a paso.
Por si no conoces esta opción, decir que el modo desarrollador en Android es un conjunto de opciones ocultas dentro del sistema operativo que permite acceder a herramientas avanzadas de configuración. Aunque está pensado originalmente para desarrolladores de aplicaciones, muchos de sus ajustes también pueden resultar muy útiles para usuarios curiosos o que quieren tener un mayor control sobre su dispositivo.
Estas opciones no están visibles por defecto. Más adelante te contaremos cómo activar el modo desarrollador en Android. Cuando lo hagas, aparecerá un nuevo menú en los ajustes llamado “Opciones de desarrollador”.
¿Y para qué sirve exactamente? Las posibilidades son muchas. Por ejemplo, puedes activar la depuración por USB para conectar el móvil al ordenador y usar herramientas avanzadas. También puedes modificar la velocidad de las animaciones para que el móvil vaya más fluido, elegir el mejor códec de audio para tus auriculares Bluetooth, limitar procesos en segundo plano para ahorrar batería o incluso simular una ubicación GPS diferente.
Eso sí, hay que tener cuidado. No todas las opciones son inofensivas si no sabes lo que estás tocando. Por eso, lo mejor es informarse bien antes de activar o cambiar algo. Usado con cabeza, el modo desarrollador puede ayudarte a sacar más partido a tu móvil o tablet Android y personalizarlo más allá de lo habitual.
Activarlo es muy fácil:
A partir de aquí, en el menú de ajustes (a veces dentro de «Sistema» o «Ajustes adicionales») tendrás disponible la nueva opción: «Opciones de desarrollador».
Ahora que ya sabes lo qué es y cómo activar el modo desarrollador en Android, vamos a ver cómo activar sus mejores funciones.
Tu móvil puede ir más rápido simplemente modificando la velocidad de las animaciones. Android aplica transiciones entre pantallas y ventanas que, aunque bonitas, a veces ralentizan la experiencia. Ten en cuenta que esta opción no mejora el rendimiento real del sistema, pero la percepción de velocidad es notable.
Para ajustarlas:
Activar la depuración USB permite que tu móvil se comunique con un ordenador mediante comandos ADB. Esto es esencial si quieres instalar apps fuera de la tienda, hacer copias de seguridad avanzadas, rootear el móvil o realizar pruebas de rendimiento.
Para activarla:
Cada vez que conectas el móvil al ordenador, Android te pregunta si quieres cargar, transferir archivos, usar como MIDI, etc. Esto puedes dejarlo configurado de forma fija. Con este modo, te ahorrarás toques cada vez que enchufes el móvil al PC.
Así se hace:
Si notas que tu móvil se ralentiza o la batería vuela, puede que tengas demasiadas apps funcionando en segundo plano. Si tienes poca RAM, lo agradecerás.
Desde este modo puedes:
Otra opción interesante es «No mantener actividades». Esto hace que Android cierre completamente cualquier app en cuanto salgas de ella. Puede ser un poco agresivo, pero es ideal si quieres liberar RAM constantemente o probar el comportamiento de apps.
Actívala solo si quieres priorizar el rendimiento sobre la multitarea.
Cuando conectas unos auriculares Bluetooth puedes forzar el uso del mejor codec disponible para que el audio suene con máxima calidad. Notarás la diferencia al escuchar música o ver vídeos.
Haz esto:
¿Necesitas cambiarla ubicación GPS de tu móvil para una app o un juego? Puedes hacerlo con ayuda del modo desarrollador.
Los pasos son:
Hay aplicaciones que no permiten pantalla dividida, como algunas de bancos o Instagram. Pero desde este modo puedes forzar que todas sean redimensionables. Ten en cuenta que también habilita funciones como ventanas flotantes en algunos dispositivos, una pasada para la multitarea.
Si quieres usar tu móvil como si fuera un pequeño ordenador al conectarlo a una pantalla externa, puedes activar el «Modo escritorio». Al conectar tu móvil a un monitor compatible (vía USB-C, por ejemplo), verás una interfaz diferente, similar a un PC, con ventanas flotantes. En algunos móviles Samsung esto ya existe como DeX, pero este ajuste lo extiende a otros modelos.