Crédito: Vanya Oboleninov (Pexels)
Algo no es más eficaz porque lo hagan los famosos. En serio. Ni los baños de agua fría en la cara, ni la dieta del potito, ni una desparasitación random de vez en cuando. Deberíamos aprender a escuchar a los científicos en vez de a los influencers sin conocimientos científicos. Y un buen momento para empezar a hacerlo es ahora. Si estabas pensando unirte al mouth taping, ese método por el que algunas personas se tapan la boca con cinta adhesiva para obligarse a respirar por la nariz mientras duermen, presta atención a lo que acaba de publicar un equipo de investigadores dirigido desde la Western University de Ontario, en Canadá.
Estos científicos han realizado una revisión de la literatura científica disponible para extraer las conclusiones científicas más precisas posibles en relación al mouth taping. Así, han señalado que, si bien en algunos casos (y siempre con supervisión) puede tener ciertas ventajas, realizarlo sin control puede ser muy peligroso. En alguna ocasión incluso podría dar lugar a una muerte por asfixia.
No es lo más habitual, por suerte, pero los efectos peligrosos sí son muy abundantes. Desde luego, mucho más que los beneficios. Por eso, si estabas pensando unirte a la moda que ya siguen personajes tan famosos como Ivanka Trump, Gwyneth Paltrow o el futbolista Erling Haaland, deberías desechar la idea. Te puede costar muy caro.
El mouth taping es una práctica que, básicamente, consiste en poner una cinta adhesiva tapando la boca durante la noche. Con esto, las personas que lo hacen se obligan a respirar por la nariz, algo que, si no se hace, puede derivar, por ejemplo, en los ronquidos. Supuestamente también mejora el aliento, la conciliación del sueño e incluso los niveles de energía por la mañana. Algunas empresas comercializan sus propias tiras de mouth taping, aunque hay personas que directamente usan materiales cotidianos como la cinta aislante. A todos nos suena el vídeo que se hizo viral recientemente en el que un influencer de fitness se levantaba antes de las 4 de la mañana y hacía un millón de cosas, la mayoría con muy poco sentido, antes de empezar a desayunar a las 9:30.
En el vídeo, llamaba la atención que se levantaba de la cama con una cinta negra sobre la boca. Eso es justamente el mouth taping. Había dormido así toda la noche y, según el estudio que se acaba de publicar, podría haberse puesto en peligro.
El estudio que se acaba de publicar es una revisión en la que se analizan 10 trabajos de investigación en los que participaron un total de 213 pacientes.
Dos de los estudios que se analizaron encontraron un ligero beneficio en las personas con apnea del sueño que recurrieron al mouth taping, aunque la diferencia con quienes no lo hicieron no era demasiado grande.
Además, hubo cuatro estudios que encontraron un riesgo grave de asfixia en esta práctica. Y es que, cuando las respiración no puede realizarse por la nariz por algún tipo de obstrucción, esta pasa directamente a la boca. En personas con condiciones como la rinitis alérgica o el tabique desviado las fosas nasales pueden bloquearse en cualquier momento de la noche, de modo que la respiración pasaría automáticamente a la boca. Si esta está tapada, directamente no podríamos respirar. Cuando esto ocurre durante el día, nos damos cuenta. En cambio, si ocurre por la noche, las consecuencias pueden ser fatales.
Este es el primer estudio en el que se hace una revisión de la literatura científica asociada al mouth taping. No obstante, no es la primera vez que los expertos alertan sobre esta práctica. El año pasado, la especialista en fisioterapia respiratoria Marta de la Plaza San Frutos señaló a La Razón que este hábito puede derivar en una disminución de la saturación de oxígeno en la sangre, aumentando mucho el riesgo de asfixia.
En la web de la clínica Odos Dental también han hecho algunas aclaraciones al respecto. Por ejemplo, que el adhesivo puede causar irritaciones en la piel y que, en muchas personas, la práctica en general puede causar niveles elevados de ansiedad. Todo eso sin contar que, si se da una náusea por la noche, el vómito podría tragarse y causar asfixia.
En general, respirar por la nariz es más saludable que hacerlo por la boca por muchos motivos. Pero sobre todo porque la nariz filtra el aire más eficientemente que la boca. Además, el aire que respiramos por la boca entra más seco, por lo que pueden producirse más irritaciones.
A todo esto se suma que la entrada de aire es menos eficiente, por lo que puede darse fatiga. ¡Incluso respirar por la boca es peor para la salud bucal!
Está claro que es mejor respirar por la nariz. No obstante, el mouth taping no es la mejor medida para lograrlo. Existen ejercicios que nos ayudan a entrenar la respiración para que esta se lleve a cabo preferentemente en la nariz. Si tienes dudas sobre ellos puedes consultarlo con tu médico. Pero, sobre todo, no pruebes a ponerte nada en la boca mientras duermes. Da igual si es una cinta aislante o una cinta carísima igualita que la de los famosos. Las consecuencias pueden ser igualmente peligrosas.