Design market

Android Ayuda » Android » Tutoriales

9 minutos

Si tu móvil Android se ha quedado atascado en el clásico y temido reinicio infinito, no eres el único. Son muchísimos los usuarios que, tras una actualización fallida, instalar una ROM o simplemente debido a un fallo inesperado del sistema, ven cómo su dispositivo no pasa de la pantalla de inicio o arranque. Recuperarlo puede parecer una misión imposible, pero solo debes saber cómo reparar bootloop Android a través de ADB y el modo Recovery, incluso cuando el teléfono parece casi ‘muerto’.

En este artículo te explicamos, con un lenguaje sencillo, pero con rigor técnico, todo lo que debes hacer sin que se te escape nada y poder revivir tu móvil como un auténtico experto. Además, verás detalles para distintos casos, incluidos modelos muy problemáticos, y soluciones para errores frecuentes en Windows, Linux y entornos Mac.

El bootloop es ese estado en el que tu móvil intenta arrancar, muestra el logo de Android o la marca y, justo después, se reinicia una y otra vez sin llegar nunca al sistema. Esta situación puede deberse a varias causas:

Muchos usuarios piensan que esto solo pasa en terminales con root, pero según fuentes como Dr.Fone, cualquier Android puede caer en un bootloop, independientemente de su estado.

Para afrontar el problema del bootloop, es clave entender los distintos modos de arranque de un móvil Android y cuál es útil en cada situación:

En muchas ocasiones, lo primero que recomiendan expertos y foros es intentar las soluciones básicas, sobre todo si aún puedes entrar en modo Recovery:

Es fundamental que, si no puedes entrar a Recovery manteniendo pulsadas las combinaciones típicas de botones (normalmente encendido + volumen), todavía puedes intentarlo vía comandos ADB, como veremos más adelante.

Antes de lanzarte a usar ADB y Fastboot, debes asegurarte de que el entorno de tu ordenador esté correctamente listo. Esto incluye:

Si usas Mac y no dispones de herramientas compatibles, puedes instalar una máquina virtual Windows (con VirtualBox, VMware o Parallels) para ejecutar las utilidades necesarias.

Si el móvil es detectado por el sistema, puedes intentar acceder a través de ADB. Para comprobarlo, conéctalo por USB y ejecuta el comando:

Si ves una lista con tu dispositivo, puedes continuar. Si ves ‘device not found’, revisa drivers, cables y asegúrate de que el móvil esté en un modo que permita esta conexión.

Desde aquí, puedes intentar reiniciar el móvil a Recovery con:

Si tienes suerte y entra en Recovery, ya puedes probar las soluciones básicas mencionadas antes.

Cuando ADB no responde pero puedes acceder a ‘fastboot’, tienes una segunda vía de rescate. Para pasar a fastboot, en terminal ejecuta:

En este modo, tu móvil puede no mostrar nada en pantalla o solo un logo, pero el PC debería reconocerlo con:

Si el dispositivo aparece, puedes comprobar el estado del bootloader:

Si el bootloader está bloqueado, tendrás que desbloquearlo (lo que borra todos los datos) con:

Ojo: desbloquear el bootloader borra todos los datos y puede anular la garantía en algunos modelos.

Muchos móviles traen un recovery muy básico que apenas permite hacer nada. Puedes sustituirlo por uno más avanzado (como TWRP o CWM) compatible con tu modelo. Para ello:

Para probar el recovery sin instalarlo permanentemente:

Una vez instalado, reinicia el móvil:

Ahora deberías poder entrar en el nuevo recovery, donde tendrás muchas más opciones para reparar el sistema, instalar una ROM funcional, hacer wipes o incluso instalar archivos ZIP para rootear o añadir utilidades.

Mucha gente en foros como HTCMania se encuentra con el mensaje ‘device not found’ al intentar usar ADB o fastboot, o el móvil no responde. Estas son posibles soluciones:

A partir de los foros y tutoriales, se repiten varios casos y preguntas que conviene aclarar:

Como habrás visto, reparar un bootloop en Android tiene solución en la mayoría de los casos, incluso si el móvil parece totalmente atascado. La clave es ser metódico, no precipitarse y probar los distintos métodos de recuperación de forma ordenada:

Este recorrido te ayudará a entender mejor cómo funciona tu móvil por dentro, perder el miedo a la línea de comandos y recuperar dispositivos que muchos darían ya por perdidos. Si sigues estos pasos y adaptas los comandos y recursos a tu caso concreto, puedes tener tu Android de vuelta y funcionando, aprendiendo mucho por el camino y con la satisfacción de haberlo hecho tú mismo. Comparte la guía y más personas sabran cómo reparar el bootloop en Android.