Bronceador de Mercadona
Las playas y piscinas ya están llenas de personas disfrutando de un buen baño y, de paso, tomando el sol. Muchas no necesitarán ayudas cosméticas para broncearse, pues en cuanto los primeros rayos de Sol toquen su piel esta ya comenzará a tomar color. Otras, en cambio, tienen más problemas en ese aspecto. Sobre todo si usan mucha protección solar, cosa que todos debemos hacer, sin excusas. Por eso, es interesante usar productos como el bronceador de Mercadona. En realidad vale cualquiera, pero es cierto que este se ha hecho bastante viral, tanto por su precio reducido como por su accesibilidad.
Además, el bronceador de Mercadona es muy cómodo de usar, pues se trata de una loción bronceadora. Se utiliza como una crema hidratante cualquiera, pero contribuye a broncear la piel progresivamente a la vez que la hidrata.
Esto, sin duda, es un punto positivo para personas que no se den mucha maña con los autobronceadores clásicos y suelan acabar con la piel a parches por ese motivo. En principio, pinta bien, pero vamos a ver tanto los ingredientes de este producto como su eficacia tras unos días de uso.
Como buena loción hidratante, el bronceador de Mercadona tiene un gran número de ingredientes hidratantes.
Recordemos que en la lista de ingredientes de un producto, conocida como INCI, estos se ordenan de mayor a menor concentración. Por lo tanto, el ingrediente más abundante será el primero de la lista. En este caso, como en la inmensa mayoría de productos cosméticos, es el agua. Ideal para hidratar, desde luego.
Más allá de eso, el primer ingrediente es el Ethylhexyl palmitate, muy usado en cosmética por su poder emoliente. Los emolientes, junto a los humectantes y los oclusivos, constituyen uno de los tres tipos de compuestos hidratantes que podemos encontrar en un INCI. En el caso de los emolientes ayudan a hidratar la piel porque se introducen en los huecos entre las células de la capa más externa de la piel, conocida como estrato córneo. Esto impide que dichas células se encojan y favorece que la piel se mantenga suave. Suelen ser muy ricos en lípidos.
A continuación nos encontramos con el Caprylic/Capric Triglyceride. Su poder hidratante se debe principalmente a su función oclusiva; que consiste, básicamente, en crear una barrera que evita que el agua salga de la piel.
Después de estos dos compuestos hidratantes, nos encontramos con el hidratante por antonomasia: la glicerina. Es una sustancia muy hidratante, porque actúa como emoliente, humectante y oclusivo. Es decir, rellena los huecos, retiene el agua y, de paso, evita que se escape.
Además, hay otros ingredientes muy hidratantes, como el arachidyl alcohol, los ésteres de jojoba o el tocoferol. Este último es el nombre científico con el que se conoce la vitamina E. Tiene un gran poder emoliente, pero también funciona como antioxidante, evitando que el producto se oxide y se enrancie.
En definitiva, el bronceador de Mercadona contiene muchísimos compuestos hidratantes. Pero eso no es todo. También cuenta con muchos ingredientes que actúan como perfume. Algunos ejemplos son el Amyl salicylate, el Hexyl cinnamal y el geraniol. Y, como es lógico, hay ingredientes que ayudan a generar la emulsión de todos los demás. Es, entre otros, el caso del Polyacrylate crosspolymer-6. Es el único ingrediente medianamente controvertido de la lista. No obstante, a las dosis permitidas en cosmética es seguro. Esos productos pasan todos los controles necesarios en la Unión Europea, por lo que se puede usar con tranquilidad.
Ya hemos visto cómo hidrata el bronceador de Mercadona. ¿Pero cómo broncea? Esto es posible gracias a la dihidroxiacetona. Se trata de un sacárido, que normalmente se obtiene de la remolacha azucarera. En el pasado se usaba como edulcorante apto para personas diabéticas, pero con el tiempo se le descubrió un efecto que podría tener aplicaciones interesantes en cosmética: ayuda a broncear la piel.
Lo consigue al reaccionar con un compuesto presente en los aminoácidos de la superficie de la piel. El resultado de dicha reacción es un pigmento oscuro conocido como melanoidina. Es un proceso totalmente seguro, pero que no protege frente a las radiaciones utlravioleta. Esto es importante. Mientras que la melanina se genera de forma natural para absorber las radiaciones y que no penetren hasta el ADN, las melanoidinas no tienen esa función, por lo que el bronceador de Mercadona broncea, pero no protege. Debemos seguir usando nuestro protector solar con normalidad.
Llevo una semana usando cada día el bronceador de Mercadona. En el envase señalan que los efectos se empiezan a percibir a los 3-4 días de uso y la realidad es que fue justo a los 3 días cuando empecé a notar la coloración en la piel.
Esta es bastante progresiva y natural. Es más difícil que queden parches en comparación con los autobronceadores clásicos; pero, aun así, pueden quedar. En mi caso tengo algunos a la altura de las rodillas y la parte alta de los muslos. Especialmente en estos últimos. De todos modos, en cuanto me di cuenta comencé a prestar más atención a la aplicación de la loción en esas zonas y ya está prácticamente solucionado. Es bastante modulable.
Por eso, para mí, el bronceador de Mercadona sí que vale la pena. No obstante, no es necesario leer la lista de ingredientes para saber que tiene muchísimo perfume. Huele muy bien, pero la contrapartida es que podría ser un poco agresivo para pieles sensibles. Si es tu caso, te recomendaría que empezases por poner un poco en una zona poco visible de la piel y esperases a ver qué tal te sienta. Más allá de eso, me parece una opción bastante interesante si no tienes mucha destreza extendiendo los autobronceadores convencionales y, sobre todo, si no quieres manchar la ropa en el proceso. Eso sí, aunque no manche, la ropa puede absorber parte de la crema, así que no te cubras la piel hasta que el producto se haya absorbido por completo.