Publicado
el
por
URLCheck. A veces, una herramienta pequeña puede marcar una diferencia enorme. En el caso de esta aplicación gratuita para Android, esa diferencia se mide en control: el control que recuperamos cada vez que decidimos qué hacer con un enlace, en lugar de dejar que el sistema operativo o las aplicaciones lo decidan por nosotros. Porque abrir una URL ya no es una acción trivial, sino una encrucijada entre privacidad, seguridad y comodidad.
URLCheck funciona como un gestor de enlaces. No es un navegador, ni un antivirus, ni un bloqueador de anuncios, pero combina aspectos de todos ellos. Cuando se instala, se configura como la aplicación predeterminada para abrir URLs. A partir de ahÃ, cada vez que pulsamos un enlace en cualquier app, URLCheck interviene: lo intercepta y ofrece una serie de opciones antes de que se complete la acción. Podemos elegir en qué navegador abrirlo, escanearlo en VirusTotal, eliminar los parámetros de rastreo o simplemente copiarlo sin abrirlo.
La interfaz, aunque sencilla, está bien diseñada para una integración fluida. En la primera ejecución, el usuario debe darle los permisos necesarios y establecerlo como gestor por defecto. A partir de entonces, su aparición es discreta pero efectiva: un panel limpio que aparece cuando más lo necesitamos, sin distracciones ni retrasos. Se puede configurar para ejecutar acciones automáticas o dejar siempre la última palabra al usuario.
Desde el punto de vista técnico, uno de los mayores aciertos de URLCheck es su arquitectura respetuosa con la privacidad. No recolecta datos, no se comunica con servidores de terceros salvo por la llamada explÃcita a VirusTotal ây aún esa función puede desactivarseâ, y todo su código es abierto y auditable. Está disponible en F-Droid, Google Play, GitHub y otras fuentes, lo que facilita su acceso sin comprometer la confianza del usuario.
Detrás del desarrollo está el programador español TrianguloY, conocido por su enfoque ético y minimalista en el diseño de utilidades Android. La aplicación se mantiene activa en GitHub, donde recibe actualizaciones regulares y comentarios de usuarios que participan en su mejora. Esto le da una ventaja significativa frente a otras soluciones más opacas o con motivaciones comerciales.
Usos prácticos no faltan: evitar enlaces con rastreadores en redes sociales, protegernos de direcciones acortadas o sospechosas, elegir qué navegador se adapta mejor a cada contenido… Todo desde una misma interfaz, sin fricciones. Es una respuesta efectiva a un problema común: la automatización excesiva del comportamiento digital que nos roba opciones sin que lo notemos.
A tÃtulo personal, considero que URLCheck representa una categorÃa de herramientas que deberÃamos ver con más frecuencia: utilidades que no buscan sustituir lo que ya tenemos, sino mejorarlo desde dentro. Al devolvernos el control sobre algo tan básico como un enlace, nos recuerda que el poder real de un dispositivo sigue estando en nuestras decisiones. ¿Cuántas veces más aceptaremos abrir puertas sin mirar lo que hay detrás?
Resident Evil 9 iba a ser un multijugador de mundo abierto
Si me dieran una cana por cada contenido que he escrito relacionado con la tecnologÃa… pues sÃ, tendrÃa las canas que tengo.
Por lo demás, música, fotografÃa, café, un eReader a reventar y una isla desierta. ¿Te vienes?
Microsoft utiliza cifrado cuántico en Windows
Microsoft prohÃbe el uso de DeepSeek, ¿por qué?
Si tienes cuenta en Steam, deberÃas cambiar tu contraseña (actualizada)
Microsoft corrige cinco zero-days en su último Patch Tuesday
Google impide el rollback en los Pixel con Android 15
Google integra Gemini Nano en Chrome para proteger a los usuarios de estafas
Memoria gráfica: qué es, qué hace y cuánta necesitas
Cómo reducir el consumo de memoria gráfica en juegos
40 juegos con requisitos ultra bajos para jugar en un PC con 4 GB de RAM
Nuestro mundo todavÃa depende de versiones muy antiguas de Windows, y esto es un problema