Design market

Publicado

el

por

Android 16 sugiere una idea que lleva tiempo madurando en el diseño de sistemas operativos: que cada gesto, cada imagen y cada rincón de la interfaz puede ser más que una función, puede ser una forma de conexión con lo que nos rodea. No se trata solo de qué hace un teléfono, sino de cómo lo muestra, de cómo reacciona con lo que ocurre fuera de la pantalla. Y en esa búsqueda de hacer más con menos, incluso los elementos más banales empiezan a transformarse.

Es en este contexto donde se enmarca una de las novedades más peculiares —y tal vez más simbólicas— que trae la última beta del sistema operativo de Google. A través de una combinación de inteligencia artificial, animación y contexto en tiempo real, lo que hasta ahora era puro fondo empieza a contar una historia que cambia con el entorno.

Disponible por ahora en la versión 16.4 beta para dispositivos Pixel 6 en adelante, esta función permite añadir efectos animados sobre cualquier fotografía usada como fondo de pantalla. Lluvia, sol, nieve o niebla se integran con la imagen, no como adorno, sino como reflejo del clima real. Gracias a una opción denominada “local”, la escena visual responde a las condiciones meteorológicas actuales del usuario, permitiendo prescindir del clásico widget del tiempo.

Además del componente meteorológico, Android 16 ofrece otras dos variantes de personalización: el modo “Shape”, que permite recortar la imagen en figuras geométricas como hexágonos sobre un fondo de color plano, y el modo “Cinematic”, que introduce una ligera animación en el fondo, generando una ilusión de profundidad 3D al mover el dispositivo. Esta última opción recuerda al efecto parallax introducido por Apple en iOS 7, aunque con advertencias: quienes sufran mareos por movimientos visuales podrían preferir evitarla.

Para utilizar estas funciones, basta con tomar una foto desde la app de cámara, acceder al menú de edición y seleccionar “Set as wallpaper”. Desde allí, el botón “Effects” permite aplicar cualquiera de los tres modos disponibles. La función estará integrada en la versión estable de Android 16, prevista para el próximo mes de junio.

Desde una perspectiva tecnológica, esta implementación es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial se empieza a filtrar en los detalles más cotidianos de la interfaz. Lejos de los grandes titulares sobre asistentes conversacionales o automatización masiva, estas pequeñas intervenciones hacen que el dispositivo reaccione al contexto de forma fluida, estética y personalizada. Lo interesante no es tanto la complejidad del sistema como su capacidad para integrarse sin exigir nada al usuario.

También hay un trasfondo histórico: Android lleva años ofreciendo fondos de pantalla animados, y Apple ya experimentó con profundidad visual desde 2013. Sin embargo, esta propuesta va un paso más allá al vincular la animación a datos en tiempo real. No es solo un efecto visual, es una función. Ese matiz redefine el papel de la personalización dentro del sistema operativo, convirtiéndola en utilidad, no solo en decoración.

 

Más información

Intel Core Ultra 200, Arrow Lake se estrena en PCs y portátiles profesionales de entrada

Si me dieran una cana por cada contenido que he escrito relacionado con la tecnología… pues sí, tendría las canas que tengo.

Por lo demás, música, fotografía, café, un eReader a reventar y una isla desierta. ¿Te vienes?

Intel presenta IA Gaming Coach, un entrenador personal para juegos

Cómo funcionarán las gafas Android XR

FSR 4 tendrá generación de fotogramas y regeneración de rayos por IA con Redstone

Google I/O 2025, ¿qué esperamos?

Microsoft prohíbe el uso de DeepSeek, ¿por qué?

El uso de la inteligencia artificial se consolida en España

Memoria gráfica: qué es, qué hace y cuánta necesitas

Cómo reducir el consumo de memoria gráfica en juegos

40 juegos con requisitos ultra bajos para jugar en un PC con 4 GB de RAM

Nuestro mundo todavía depende de versiones muy antiguas de Windows, y esto es un problema