Design market

Freepik

Al menos 162 personas han sido diagnosticadas con una intoxicación alimentaria y 22 han requerido hospitalización tras asistir al Trasan Fest, un pequeño festival de música de A Coruña. Aunque aún se está investigando, se cree que padecen salmonelosis y que la pudieron contraer tras consumir tortillas preparadas en uno de los puestos de comida del festival. Ese tipo de puestos callejeros son muy típicos en las ferias y festivales de verano. A veces, de hecho, es la única forma de comer algo, ya que muchas veces estos eventos se celebran lejos de los núcleos urbanos. Por eso, es importante que los alimentos se manejen de forma segura, para evitar incidentes como este.

En España suele hacerse, pero es cierto que las condiciones no son óptimas y, a veces, puede haber intoxicaciones alimentarias que lamentar. Sabiendo esto, si queremos elegir bien dónde y cómo comemos durante un festival, no está de más seguir algunos consejos.

Son aplicables a ferias y festivales, pero también a puestos callejeros en otras ubicaciones. Cuando viajamos a otros países las consideraciones deberían ser aún más estrictas. De todos modos, vamos a ver lo básico. Lo que siempre deberíamos tener en cuenta.

Los puestos callejeros no tienen un baño en el que podamos lavarnos las manos. Con suerte deben tener un lavamanos o fregadero para que las personas que manejan los alimentos se laven las manos con regularidad. Si no lo ves, desconfía. Pero nosotros, como consumidores, deberíamos poder lavárnoslas también. 

En los festivales suele haber baños públicos. No son lo más limpio del mundo, pero para lavarnos las manos valen. Eso sí, procura no tocar el pomo de la puerta cuando salgas. Si no, de poco te servirá haber lavado las manos antes de comer. Aun así, por si acaso, no está de más llevar también gel hidroalcohólico. No sabes si habrá jabón en el baño.

Ya hemos visto que es importante comprobar que haya una fuente de agua; pero, sin duda, es igual de importante que haya frigorífico. No nos vale una nevera de playa. Estas pueden mantener el frío lo justo para mantener la ensalada de pasta hasta que lleguemos a sentarnos en la arena, pero no pueden mantener comida para un regimiento durante todo el tiempo que dure un festival. 

Es recomendable que las personas que trabajan en las cocinas de los puestos callejeros usen guantes. Pero no vale con usar los guantes y ya está. Por ejemplo, no deberían usarse los mismos para manipular alimentos crudos y cocinados. Tampoco deberían usarse los guantes para manejar dinero. Lo ideal es que haya una persona cocinando y otra cobrando; pero, si es la misma, comprueba al menos que se quite los guantes para cobrar. 

Cuanto más cocinados estén los alimentos, más difícil será que mantengan patógenos con capacidad de infección. Por eso, el sushi o incluso las ensaladas no son la mejor opción si vamos a comer en puestos callejeros. Además, busca que sean alimentos que se cocinen en el momento. Una tortilla, por ejemplo, está cocinada, pero normalmente lleva ya un tiempo preparada. Como mucho se recalienta un momento en el microondas y eso no es suficiente para acabar con los patógenos. Posiblemente, eso es lo que ha pasado en el festival de Galicia. 

Ocurre lo mismo con la fruta. Evítala en la medida de lo posible, sobre todo si ya está cortada. En esos casos, está libre de la piel que actúa como cubierta protectora, normalmente lavada, dando a los patógenos más agua para proliferar, y con una mayor superficie de contacto para que se multipliquen sobre ella. 

Las salsas y los huevos son de los alimentos más conflictivos de los puestos callejeros de comida. Si no se manipulan adecuadamente, pueden llegar a causar intoxicaciones alimentarias. Por eso, si vas a tomar algo con salsa, comprueba que la tienen bien refrigerada y, con respecto al huevo, si no te lo van a cocinar en el acto, quizás sea mejor que elijas otro plato. Además, el huevo es muy sensible a los cambios de temperatura, y en estos lugares es casi imposible mantener una buena cadena de frío.

Finalmente, tampoco es muy recomendable el marisco, especialmente si está poco hecho. 

Generalmente, los puestos callejeros más concurridos son las mejores opciones, porque los ingredientes pasan menos tiempo abiertos y los alimentos deben estar necesariamente más frescos. De todos modos, esto es más aplicable a otros tipos de puestos callejeros. En los festivales todos suelen estar concurridos, porque no hay otro lugar para comer. 

Dicho esto, recuerda también que en España está prohibido que se niegue el acceso a este tipo de eventos a personas con comida. Puedes llevar tu propia comida de fuera si quieres evitar los puestos callejeros. Pero recuerda también que un bocadillo de jamón cocido y queso en tu mochila durante horas tampoco pasa el filtro de la seguridad alimentaria.