Design market

Ha muerto el Papa Francisco. El Papa de Roma, máximo representante de la Iglesia Católica en todo el mundo, y en el ámbito terrenal, ha fallecido a la edad de 88 años. Oficialmente, un 21 de abril de 2025. Con su fallecimiento, finaliza el papado número 266. Y se pone en marcha una maquinaria para elegir a su sucesor, el 267 papa de la Iglesia Católica. Lo que se conoce como cónclave. Un evento histórico que se repite pocas veces, a pesar de lo sucedido con Francisco y Benedicto XVI. De ahí la importancia de seguir el cónclave del nuevo Papa.

El cónclave es la reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica exclusivamente para designar un nuevo Papa. El que será representante del catolicismo, también conocido como sumo pontífice. La importancia de este evento va más allá de lo religioso, ya que además de Papa, será obispo de Roma y máximo soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. Un cargo político de mucha relevancia y con influencia en medio mundo, de una u otra manera.

Así que, seas o no religioso, profeses o no la fe católica, seguir el cónclave del nuevo Papa es de esos momentos históricos que todos recordamos. Como el 11S de Nueva York, el 11M de Madrid o la Coronación de Carlos III del Reino Unido. Además, hoy en día es más fácil seguir en directo este tipo de eventos, ya que gracias a internet podemos recibir información en tiempo real de todas partes. Veamos el calendario del cónclave y algunas aplicaciones y enlaces para estar al tanto del cónclave, estés donde estés, sin salir de casa. 

La elección del nuevo Papa se rige por la nueva “constitución apostólica”, promulgada el 22 de febrero de 1996 por el Papa Juan Pablo II. En 2007 y 2013, el Papa Benedicto XVI introdujo dos ligeras modificaciones. Así, cuando fallece un Papa, los cardenales que deberán elegir a su sucesor son convocados y alojados en un edificio de la Ciudad del Vaticano. Por regla general, la Casa de Santa Marta. Allí descansarán y deliberarán, pero las votaciones se realizarán en la Capilla Sixtina.

Aunque hay un protocolo y unas reglas que dictaminan lo que va a suceder en los próximos días, no hay fechas concretas en el calendario. La única fecha que tenemos, de momento, es la del anuncio oficial del fallecimiento del Papa Francisco, lunes 21 de abril de 2025. A partir de esa fecha, 138 cardenales electores son convocados para que viajen a la Ciudad del Vaticano. Algo que puede llevar de unas pocas horas a varios días. Ya que están repartidos por todo el mundo. En concreto, 71 países. Y aunque, oficialmente, hay que esperar entre 15 y 20 días para iniciar las votaciones, pueden empezar cuando todos los cardenales estén en la Ciudad del Vaticano.

La elección del nuevo Papa, o cónclave, se producirá en la Capilla Sixtina. Para que la elección tire adelante, se requiere una mayoría de dos tercios o 92 votos. Hasta que no se consiga esa cifra, el cónclave seguirá adelante. Lo que puede durar varios días o semanas. De momento, el cónclave más largo del que se tiene constancia es el que culminó con la elección de Gregorio X, que duró 34 meses. 

Sin embargo, los últimos cónclaves han durado mucho menos. Para elegir al Papa Francisco, tan solo necesitaron dos días y cinco votaciones. Para Benedicto XVI, menos de 24 horas. Al Papa Juan Pablo II lo eligieron tras ocho votaciones en dos días. Y para Juan Pablo I, necesitaron menos de 36 horas. Lo que está claro es que, cuando la votación llegue a buen puerto, se quemarán las papeletas y veremos la conocida fumata blanca salir por la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina. Y si se producen votaciones que no llegan a mayoría, la fumata será negra.

Aunque la mayoría de medios de comunicación se harán eco del cónclave para elegir al nuevo Papa, con horas de retransmisión en directo, la fuente oficial suele ser la de La Santa Sede. Puedes consultar su página oficial en varios idiomas. Y descargar su aplicación para iPhone y para Android. Y si tienes curiosidad, hay un canal de YouTube que muestra la plaza de San Pedro las 24 horas del día. En ese directo puedes ver cómo se realizan los preparativos, el trasiego de curiosos y creyentes y los sucesivos anuncios oficiales.

También puedes consultar Vatican News, la agencia de noticias oficial, gestionada por el Dicasterio para la Comunicación. Además de publicar información en su página, tiene su propia su radio y también un canal de YouTube donde publica vídeos. Y, cómo no, tiene app oficial para iPhone y para Android en varios idiomas. También hay aplicación propia para la Radio Vaticana. Para iPhone y para Android.

Otra fuente de información de referencia en español sobre la Ciudad del Vaticano es EWTN. Disponible en varios idiomas, entre ellos inglés y español, ofrece información en su página oficial, así como emisiones en directo y diferido de radio y TV que podemos seguir por internet o en distintos proveedores de TV de pago.

Aparte de estas fuentes oficiales para seguir el cónclave del nuevo Papa, también puedes hacer un seguimiento prácticamente en directo a través de los medios generalistas. Por ejemplo, la Radio Televisión pública Española, RTVE, tiene un sitio web donde hará seguimiento en directo. Con mensajes de texto y con hasta cinco señales de vídeo simultáneas a través de su servicio +24. Por su parte, la BBC también realiza una cobertura muy completa en directo. Eso sí, en inglés. Combina información por escrito, artículos, videos y demás contenido que se irá publicando durante las horas y/o días que dure el cónclave para elegir al nuevo Papa.