Los móviles Android e iOS, ordenadores portátiles y otros dispositivos actuales cuentan con entrada USB. Si piensas comprar un cable más extenso, esto es lo que debes saber.
Montaje/Pexels/Unplash
Telegram
Copiar url
Enlace copiado
Hay muchos tipos de conectores que se pueden encontrar en dispositivos de Samsung, Xiaomi, Apple y otras marcas populares. Actualmente, el más veloz es el USB 3.0 sigue siendo el más común entre los nuevos aparatos y el 2.0 tiene cierta repercusión a pesar de ser antiguo.
En cuanto al puerto, hoy en día predomina el USB-A, pero el USB-C está ganando cada vez más terreno, sobe todo por a evolución del estándar Thunderbolt, tanto en ordenadores con Windows o macOS, como en teléfonos inteligentes, consolas y más.
Si bien estas características son esenciales en el desenvolvimiento de la velocidad de transferencia o energía, otro factor que suele ser pasado desapercibido es la longitud del cable. Aunque no lo parezca, esto puede influir de varias maneras en la eficiencia.
A veces es necesario tener una mayor distancia para conectar el móvil a una fuente específica o cualquier otra situación, pero comprar un accesorio a la ligera o usar adaptadores para ampliar estos cables no es lo más adecuado por las siguientes razones.
Unplash
Los cables USB son de diversos tipos y usos, pero la mayoría sin duda alguna se ha convertido en una parte esencial en la implementación de los dispositivos electrónicos. Por ejemplo, ya hay acciones que se dan por hecho, como transferir archivos, conectar aparatos o cargar la batería.
Prácticamente, son accesorios que utilizas a diario, por lo que es importante saber que la longitud podría generar varios problemas si es excesiva, como que haya interferencias, sobrecalentamiento innecesario, latencia o una baja velocidad.
Considerando esto, si necesitas una mayor eficiencia, no es necesario que aumentes la medida y tampoco es ideal pasarte con las extensiones si lo requieres para hacer una conexión en la que debe haber más distancia. Para ser más específicos, estos son los límites a los que deberías adaptarte con respecto a los estándares:
Si no superas estas longitudes, entonces no deberías experimentar inconvenientes de rendimiento. De este modo se evitan las pérdidas de señal de transferencia y la menor calidad que se genera en el uso del cable.
Por supuesto, la velocidad no solamente va a ser afectada por la distancia, el tipo de puerto, los materiales y la procedencia del producto también son cosas que influyen significativamente.
Además, hay muchos riesgos de cargar tu móvil con un cable viejo o de mala calidad, mientras que saber las diferencias entre las categorías de estos elementos puede impactar en el uso de los conectores USB.
Pexels
Si estás buscando la manera de extender tu cable o piensas adquirir uno nuevo, no tienes de qué preocuparte. Hay algunas formas de hacer esto posible sin que se pierda la calidad.
Una de las soluciones más efectivas es contar con un cable de extensión activo, el cual incorpora los componentes adecuados para que no haya limitantes en la transmisión de datos cuando la medida es amplia. Lo que hacen es regenerar la señal, logrando así alcanzar hasta 30 metros para USB 2.0 y 18 metros para USB 3.0.
Al mismo tiempo, los adaptadores Cat5 trabajan con cables Ethernet para realizar la transferencia de información en una longitud de 30 metros como máximo. Con un extensor USB de fibra óptica también es posible conseguir algo similar, aunque esto es para casos extremos donde requieras de cientos de metros.
Ahora que sabes esto, la próxima vez que inviertas en un accesorio como este, asegúrate de que no supere los límites o usa un extensor de los mencionados, además de cumplir con características como que sea original, de calidad y tenga un buen formato.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: USB, Cargar, USB C, Rendimiento, Optimización