Design market

Crédito: Jesper Brouwers (Unsplash)

La taurina, un aminoácido no esencial, presente en alimentos como la carne, el pescado o los huevos, pero sobre todo famoso por sus presencia en bebidas energéticas, parece tener un papel bastante relevante en el avance de la leucemia. Lo ha descubierto un equipo de científicos de la Universidad de Rochester en una investigación que se acaba de publicar en Nature.

Cabe decir que no estaba buscando eso en concreto. Su investigación inicialmente se basaba en mapear el microambiente de la médula ósea, en busca de factores que influyan en el desarrollo de los cánceres mieloides. Estos son, precisamente, los que afectan a la médula.

Cuando estaban haciendo esto, vieron que las células afectadas en pacientes con leucemia no eran capaces de generar taurina, pero la necesitaban como el comer. Literalmente, pues, básicamente, se alimentan de ellas.

Cuando un transportador le facilita la taurina a las células cancerosas, estas ponen en marcha la glucólisis, un proceso metabólico con el que se oxida la glucosa para obtener energía. En este caso, una energía necesaria para que el cáncer prolifere. Por eso, este hallazgo es útil por dos grandes motivos. En primer lugar, porque indica que los pacientes con leucemia deben tener cuidado a la hora de consumir taurina. Y, en segundo lugar, porque puede suponer una vía interesante de tratamiento. Si se bloquea el transportador que suministra la glucosa, el cáncer se queda sin alimento.

Los aminoácidos no esenciales son aquellos que se producen directamente en nuestro organismo, de modo que no es necesario consumirlos a través de la dieta. 

En el caso de la taurina, se sintetiza en células de distintos órganos y sistemas, como el sistema nervioso central, los músculos esqueléticos, el corazón o los ojos. También se ha visto que la médula ósea, en la que se sintetizan las células sanguíneas, está rodeada de células normales que se encargan también de producir taurina. Por lo tanto, forman parte de este microambiente que estaban estudiando los autores del estudio que se acaba de publicar.

Cabe destacar que estos científicos han realizado su estudio en modelos de ratón y células tumorales humanas cultivadas en laboratorio. No han visto los mismos resultados directamente en pacientes. Al menos de momento. 

Aun así, los resultados han sido suficientemente interesantes como para seguir adelante con esta línea de investigación. Han observado que las células tumorales de la médula ósea reciben la taurina a través de un transportador de taurina codificado por el gen SLC6A6. Esto quiere decir que ese es el gen que tiene las instrucciones para sintetizar el transportador.

Cuando este cede la taurina a las células tumorales, se pone en marcha la glucólisis y se favorece su crecimiento. Por eso, tras esta observación, es lógico pensar que el silenciamiento del gen SLC6A6 puede ser un buen tratamiento frente a la leucemia, pues ayudaría a matarla de hambre.

En un comunicado publicado en Eurekalert, los autores del estudio recuerdan que recientemente se han publicado trabajos que señalan la eficacia de la taurina para el tratamiento de otros tipos de cáncer, como el gástrico. El consumo de suplementos de taurina puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario para que ataque con más eficacia el tumor.

Por eso, estos científicos recuerdan que el contexto es importante. Su estudio sirve para demostrar que, por ejemplo, la taurina puede ser útil en unos tipos de cáncer y desastrosa en otros. Es importante saberlo para que no se proceda a dar suplementos a cualquier paciente oncológico. En el caso de quienes tienen leucemia, puede hacer que su enfermedad empeore mucho.

Por otro lado, habría que estudiar a partir de qué dosis de taurina se observan los efectos negativos sobre la leucemia. Así, se sabría hasta qué punto es peligroso consumirla en la dieta. De momento, dado que las bebidas energéticas contienen grandes cantidades de azúcar y otras muchas sustancias que no son nada recomendables para pacientes con cáncer (ni para nadie), sí que son una buena opción para eliminar de la dieta. No aportan nada y pueden traer muchos problemas.