Design market

Android Ayuda » Apps y aplicaciones Android

7 minutos

El sistema que fuera pionero en el almacenamiento online de archivos, Dropbox, ha anunciado una profunda reinvención de su servicio a través de una nueva plataforma con la que aspira a convertirse en herramienta indispensable de sincronización para usuarios y desarrolladores. La propuesta busca ser el sustituto del disco duro tradicional, con un enfoque multiplataforma que ya se aprecia en su nueva versión para Android.

En el marco de su conferencia para desarrolladores – la DBX – Dropbox presentó novedades que sientan las bases del futuro del servicio y de la firma, con una renovación que permite la sincronización total de datos de apps de terceros entre múltiples dispositivos. En palabras de su CEO, Drew Houston, “sincronizar es el presente y el futuro”.

Así, la plataforma Dropbox se ha hecho mayor para convertirse en el mejor aliado de desarrolladores al guardar trabajo en la nube sin atajos ni fricciones entre plataformas. La colaboración es natural, segura y consistente, sin importar el dispositivo.

Una de las novedades desveladas fue la Datastore, una API que permite guardar datos de aplicaciones (listas de contactos, configuraciones, partidas guardadas) y recuperarlos en cualquier plataforma. Un usuario puede continuar en Android la partida comenzada en iOS o migrar datos con facilidad.

También se anunciaron Chooser y Saver, dos funciones que conectan a cientos de miles de usuarios con unas pocas líneas de código. Chooser permite adjuntar archivos desde Dropbox (por ejemplo, en apps de correo), mientras que Saver añade un botón para guardar con un clic desde la web o el móvil. Ambas se usan ya en servicios como Yahoo Mail, y en Android es posible ver vídeos en streaming.

Con más de 175 millones de usuarios, presencia en 200 países y más de mil millones de archivos guardados cada día, Dropbox apuesta por demostrar que el almacenamiento en la nube va más allá de lo conocido.

La plataforma DBX reúne SDK listos para producción, una API central potente y guías que reducen el tiempo de desarrollo. Hay SDK para Swift, .NET, Java, JavaScript, Objective‑C y Python; si necesitas otro lenguaje, usa la API HTTP o los SDK comunitarios. Se documenta en detalle OAuth, el acceso a archivos y metadatos, buenas prácticas de procesado y el control de compartidos (enlaces, carpetas y permisos).

La API permite cargar, descargar y eliminar archivos, además de sincronizarlos automáticamente entre dispositivos. Se habilitan búsquedas y localización de archivos, vistas previas y colaboración mediante permisos sobre archivos y carpetas. Antes de integrar, crea una cuenta de Dropbox y registra tu app en la Developer Console para obtener clave y secreto, configurar redirect URIs y definir scopes mínimos como files.metadata.read, files.content.read, files.content.write, sharing.read o file_requests.write.

Además del almacenamiento de archivos, la plataforma sincroniza datos estructurados. Con la Sync API, las apps guardan estados, preferencias o progreso de usuario en su cuenta para que todo esté disponible en varios equipos, facilitando la copia de seguridad de los datos de tus apps y suavizando las barreras entre Android e iOS.

Chooser permite seleccionar contenido desde Dropbox dentro de tu app, mientras que Saver añade un botón de guardado directo con versionado e historial de cambios. Con pocas líneas, cualquier app web o móvil puede subir, adjuntar o transferir archivos grandes de forma segura.

Las Extensiones lanzan flujos de trabajo desde archivos en Dropbox hacia tu app (por ejemplo, firmas o edición). La API cubre enlaces compartidos, carpetas, visibilidad y vencimientos, además de guías para archivos de equipo con namespaces, selección de usuarios/administradores y operación segura en espacios de trabajo.

Dropbox usa OAuth 2.0 con scopes granulares y recomienda PKCE en apps públicas. Los tokens de corta duración con refresh tokens permiten acceso offline. Hay webhooks para notificaciones en tiempo real, límites de velocidad, subidas por lotes, reintentos y gestión de errores. Las guías detallan límites de velocidad, subidas en lotes y prácticas de reintento para mantener la experiencia de usuario.

La API de Dropbox Business habilita integraciones de seguridad y cumplimiento como SIEM, DLP, eDiscovery, DRM, migración y backup, gestión de identidades y flujos de trabajo personalizados. Desde la Consola de administración puedes gestionar apps: accede como admin, entra en Configuración > Integraciones o Permisos de la aplicación, revisa el estado de apps del equipo y bloquea las no autorizadas. Ten en cuenta que las apps vinculadas individualmente por miembros se gestionan desde el registro de actividad o la página de cada usuario.

Para acelerar pruebas, es común usar cURL o plataformas de API que permiten importar snippets, lanzar el endpoint de listado y añadir el token Bearer de forma sencilla. Estos entornos ayudan a validar cabeceras, payloads y respuestas antes de integrar en tu código.

Para una experiencia robusta: verifica fecha y hora del dispositivo; confirma que usas la cuenta correcta; mantén la app de escritorio abierta durante la subida; cierra archivos bloqueados por otras apps; evita caracteres no compatibles en nombres; únete a carpetas compartidas antes de editar; revisa si alguien movió o renombró recursos; controla espacio disponible y límites de tamaño en subidas desde escritorio o web, y analiza qué ocupa más memoria en tu móvil.

En Linux, la app de escritorio se puede instalar desde paquetes oficiales y controlarse por línea de comandos. La carpeta por defecto suele ser ~/Dropbox (o ~/Dropbox (Nombre del equipo)), y los comandos se ejecutan desde su raíz. Para distribuciones sin paquete, existe opción de compilar el instalador publicado bajo licencia GPL.

La plataforma cubre migraciones desde APIs anteriores (incluida Paper) y el paso a scopes y tokens efímeros. Cuando tu app supera los 50 usuarios vinculados, dispones de un plazo acotado para solicitar el estado de producción; el proceso está descrito con claridad para facilitar una aprobación ágil.

Dropbox combina modelo freemium y planes de suscripción con integraciones y colaboración, compitiendo con Google Drive y OneDrive. Servicios como Amazon Drive han reorientado su enfoque, mientras que el acceso web sencillo y la disponibilidad multiplataforma marcan un diferencial frente a alternativas más cerradas. Para emprendedores, el ecosistema se ve reforzado por Dropbox Ventures, que impulsa proyectos con foco en IA. Para firmas electrónicas (Dropbox Sign), existen planes como Essentials, Standard y Premium; los precios y condiciones pueden cambiar, por lo que conviene revisarlos antes de integrar.

Crea tu app en la Developer Console con Scoped access, elige App folder o Full Dropbox, define scopes mínimos, configura redirect URIs, implementa OAuth con PKCE si no custodias secretos, guarda credenciales en variables de entorno, valida webhooks y cumple GDPR con políticas de retención y auditoría.

La visión de Dropbox es que puedas acceder a tus cosas desde cualquier lugar, sin preferencia por dispositivo o sistema. Con Sync, Datastore, Chooser, Saver, extensiones y guías exhaustivas de rendimiento, seguridad y colaboración, la plataforma se convierte en una base sólida para crear aplicaciones modernas y confiables.