Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú.
En un entorno donde los cambios tecnológicos avanzan a ritmo acelerado, muchas organizaciones todavía no han dado el paso hacia la transformación digital completa. Según el informe global “El coste de no avanzar”, elaborado por Strada, el 39% de las empresas a nivel mundial sigue utilizando sistemas de Recursos Humanos y ERP locales y anticuados. Esto sucede en un contexto donde la migración a la nube ya no es una opción estratégica, sino una necesidad para garantizar la continuidad del negocio, mejorar la experiencia del empleado y reforzar la ciberseguridad.
A través de más de 1.200 entrevistas a empleados y responsables tecnológicos en empresas de distintos tamaños y sectores, el estudio revela un dato alarmante: plataformas como Microsoft Dynamics (20%) y SAP ECC (19%) siguen siendo el núcleo de operaciones en casi 2 de cada 5 compañías, a pesar de que su soporte finalizará entre 2025 y 2029.
La resistencia al cambio no es nueva, pero las excusas se repiten. Las tres razones principales por las que las empresas postergan la migración son las restricciones presupuestarias (42%), la complejidad de integración con otros sistemas (42%) y la resistencia cultural interna (33%).
“La transformación ya no es una prioridad futura, es una necesidad presente”, afirma Gautam Sukumar, COO de Strada. “Los sistemas heredados no solo encarecen el mantenimiento y aumentan la vulnerabilidad frente a ciberataques, sino que también impiden aprovechar oportunidades clave como la automatización, la inteligencia artificial y el análisis predictivo de datos”.
Otro hallazgo clave del informe es la desconexión entre las percepciones de los líderes empresariales y la experiencia real de los usuarios. Mientras que el 92% de los ejecutivos C-suite considera que sus sistemas actuales de RRHH son eficaces, solo el 63% de los empleados de primera línea está de acuerdo. Peor aún, apenas un 14% cree que estos sistemas impulsan su desarrollo profesional.
Esta brecha evidencia un problema estructural: los responsables de decidir sobre tecnología muchas veces no escuchan a quienes la usan diariamente. Y esta desconexión puede traducirse en pérdida de talento, baja motivación y procesos ineficientes.
Las compañías que sí han apostado por soluciones cloud comienzan a notar los beneficios tangibles. Antes de migrar, solo el 20% de los encuestados afirmaba contar con operaciones de nómina fluidas; después del cambio, ese porcentaje sube al 55%. Además, las nuevas plataformas en la nube permiten integrar capacidades de inteligencia artificial, mejorar la toma de decisiones con datos en tiempo real y garantizar el cumplimiento normativo en normativas como la Directiva CSRD sobre sostenibilidad corporativa.
“Las empresas ya no tienen el lujo del tiempo”, advierte Johan Bosschaerts, Chief Product & Technology Officer de Strada. “Cada día que se retrasa la migración es un día más operando con herramientas que no responden a las demandas actuales del negocio. Las plataformas cloud ofrecen escalabilidad, seguridad y visión estratégica”.
En un momento en que las amenazas de ciberseguridad crecen y las normativas se endurecen, seguir apostando por sistemas on-premise puede salir caro. La nube, más allá de una tendencia, se está consolidando como la infraestructura tecnológica esencial para escalar, automatizar y generar valor en los próximos años.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para hacer un seguimiento de los visitantes de las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, haciéndolos más valiosos para editores y anunciantes terceros.
Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.
Más información sobre nuestra política de cookies