Design market

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú.

Aunque el sector industrial español avanza decididamente hacia la digitalización en sus procesos técnicos, sus estrategias comerciales siguen atascadas en modelos propios del siglo pasado. Esta desconexión se traduce en una pérdida de competitividad y millones de euros en oportunidades desaprovechadas, según un estudio reciente de la consultora tecnológica eComm360.

La investigación, basada en el análisis de más de 80 empresas industriales, concluye que el 70% aún utiliza métodos tradicionales como llamadas telefónicas, hojas de cálculo y correos electrónicos para cerrar ventas, lo que representa un lastre evidente para un sector que requiere agilidad, precisión y escalabilidad para competir a nivel global.

“Resulta paradójico ver cómo fabricantes que ya diseñan en BIM o modelan en 3D siguen dependiendo de emails y teléfonos para vender”, afirma Isaac Bosch, CEO de eComm360. “La innovación técnica avanza, pero el canal comercial se ha quedado congelado en el tiempo, generando ineficiencias y pérdidas invisibles que se acumulan cada mes.”

El estudio detalla cómo esta falta de transformación digital en el área comercial puede provocar hasta un 40% de pérdida de eficiencia operativa, tanto en recursos como en tiempo. Las consecuencias son claras: errores de comunicación, demoras en la entrega de presupuestos, pedidos mal gestionados y una experiencia de compra muy por debajo de lo que hoy espera un cliente profesional.

“La mayoría de estas empresas digitalizan hacia adentro, pero no hacia el cliente”, añade Bosch. “Si el cliente aún necesita llamar para hacer un pedido, estamos ante un sistema ineficiente, caro y totalmente inadaptado al modelo B2B moderno.”

De acuerdo con los datos recopilados por eComm360, solo entre 2 y 3 de cada 10 empresas han implementado plataformas de venta B2B realmente eficientes. Estas soluciones permiten:

Esta transformación no solo mejora la experiencia de compra, sino que reduce drásticamente la carga administrativa y mejora la trazabilidad y eficiencia del equipo comercial.

eComm360 identifica cinco componentes imprescindibles para un canal B2B moderno y competitivo:

La consultora tecnológica propone un test rápido para diagnosticar el nivel de madurez digital de un canal B2B. ¿Puede su cliente realizar un pedido sin hablar con un comercial? ¿Visualiza precios personalizados en tiempo real? ¿Puede repetir su pedido con un solo clic? Si la respuesta es no, probablemente haya una pérdida directa de ingresos.

“El ecommerce B2B no es un canal más: es la infraestructura sobre la que se construirá la competitividad industrial en los próximos años”, concluye Bosch. En este contexto, adaptarse ya no es una opción, sino una cuestión de supervivencia empresarial.

El estudio también destaca el papel creciente de la inteligencia artificial en la automatización de procesos comerciales. Desde asistentes virtuales que gestionan presupuestos hasta motores de recomendación y scraping inteligente de catálogos, la IA está transformando el ecommerce B2B en un entorno más ágil, predictivo y centrado en el cliente profesional.

Las empresas que integren estas tecnologías no solo optimizarán sus recursos, sino que también obtendrán una ventaja competitiva sostenible frente a sus competidores aún anclados en procesos manuales.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Las cookies de marketing se utilizan para hacer un seguimiento de los visitantes de las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, haciéndolos más valiosos para editores y anunciantes terceros.

Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.

Más información sobre nuestra política de cookies