Android Ayuda » Android » Tutoriales
6 minutos
Somos muchos los que buscamos formas de controlar el tiempo frente a la pantalla en Android, porque hemos adquirido conciencia de que le prestamos a nuestro teléfono más atención de la debida. De hecho, si compruebas el tiempo que dedicas cada día a mirar redes sociales, WhatsApp, etc., seguramente te salgan muchos más minutos de los que crees que pasas pendiente de tu dispositivo.
Estar conectados es importante, pero también lo es hacer una desconexión digital de vez en cuando. Disfrutar de una película, de un buen libro, hacer deporte… todo ello sin la interrupción constante de nuestro móvil. Veamos cómo lo podemos conseguir.
Según datos de 2024, los usuarios españoles y latinoamericanos pasamos un promedio de 4,5 horas al día mirando el móvil. En el caso de la generación Z (los nacidos entre 1997 y 2012), el promedio diario es de más de seis horas.
Como te puedes imaginar, esto tiene algunos efectos negativos.
No se trata de demonizar al móvil, sino de entender que, para cuidar de nuestra salud física y mental, es mejor hacer un uso consciente de este aparato.
Aquí tienes cinco fórmulas que puedes empezar a probar hoy mismo para reducir el tiempo que estás mirando el móvil.
Desde Android 9, todos los dispositivos incluyen la función de Bienestar Digital, que es muy útil para comprender y controlar el uso del teléfono.
Con esta herramienta puedes:
Para usar estas funcionalidades sigue la ruta: Ajustes > Bienestar digital y control parental. Explora el panel para ver tu actividad y establece temporizadores de uso.
Nuestro consejo es que empieces limitando las apps más adictivas a 30 o 60 minutos diarios.
Hay apps especializadas que te pueden dar información muy detallada sobre el tiempo que pasas frente a la pantalla de tu móvil. Algunos ejemplos son:
Esta tipo de aplicaciones te ayudan a ser más consciente de cómo y cuánto utilizas el móvil. Con ellas puedes bloquear apps y notificaciones, así como recibir alertas si has excedido el tiempo de conexión que tú mismo te has pautado.
Una de las mejores formas de controlar el tiempo frente a la pantalla en Android es que te comprometas contigo mismo a hacer un uso más racional del móvil.
Para lograrlo, prueba a establecer para ti y para el resto de la familia una dinámica que incluya momentos sin teléfono. Por ejemplo:
También puedes predefinir zonas de la casa en las que los móviles estén «prohibidos»:
Si quieres ir un poco más allá, puedes hacer un «ayuno digital». Se trata de fijar un día a la semana en el que el móvil solo se va a utilizar para cosas básicas como hacer llamadas o responder mensajes, pero sin nada de redes sociales o juegos. Te sorprenderá la cantidad de tiempo que ganas en estos días de «ayuno».
Cuando miramos el móvil, lo que estamos haciendo es usar diferentes apps. Por eso, una forma de reducir el tiempo de uso puede ser eliminar algunas aplicaciones.
Si pasas mucho tiempo en Instagram o con un determinado juego, quizá sea buena idea borrarlas de tu móvil. Puedes descargarlas en una tablet (que normalmente no vas a tener siempre a mano) y así evitarás conectarte cada poco tiempo.
Con respecto a las apps que tienes instaladas, lo mejor que puedes hacer es silenciar las notificaciones. Esto evita distracciones y reduce el número de veces al día que consultas el teléfono.
Con que tengas activadas las notificaciones de llamadas y de mensajes es más que suficiente. E incluso puedes silenciar ciertos grupos o a determinadas personas en WhatsApp para que no te entretengan.
Con frecuencia, recurrimos al móvil porque estamos aburridos. Por eso, vamos a tratar de buscar alternativas.
Si vas en transporte público y usas el móvil para entretenerte, prueba a llevar contigo un libro en formato físico para los tiempos muertos.
Si tienes tiempo libre y no sabes qué hacer, en lugar de entrar en Facebook, pasar horas navegando por Amazon viendo productos que no necesitas, etc., busca una alternativa. Por ejemplo, pintar mandalas, caminar, escribir a mano…
Si eres de los que dicen «no tengo tiempo para…», ahora sabes que tienes una media de 4,5 horas al día que estás invirtiendo en algo tan inútil como mirar el móvil. Ahí tienes un montón de tiempo para esas tareas que vas posponiendo.
Si aprovechas ese tiempo para desarrollar una afición, estudiar algo que te guste, cocinar, hacer deporte, pasar tiempo con la familia, etc., vas a notar un gran cambio en tu día a día.
La clave es conseguir que el móvil trabaje para nosotros, y no al contrario. Vamos a empezar a tratarlo como una herramienta que puede ser de mucha utilidad en ciertos casos, no como un dispositivo que nos puede entretener en nuestros ratos muertos.
La combinación de estas formas de controlar el tiempo frente a la pantalla de Android que te hemos contado hoy te puede ayudar mucho. ¿Te animas a probar?