Las filtraciones de datos están a la orden del día. Cada mes hay una o varias noticias sobre bases de datos filtradas en foros de internet. Algunos de estos datos o correos filtrados se venden al mejor postor. Y se anuncian previamente para obtener publicidad. Dentro y fuera de la internet profunda. Otras de esas filtraciones, se publican sin más en redes sociales, para que cualquiera pueda acceder a esa información. Registros de inicio de sesión, contraseñas, credenciales varias, información financiera, datos médicos, datos personales como direcciones físicas, teléfonos o documentos de identidad…
Por desgracia, las filtraciones de datos son algo que escapa a nuestro control. Podemos tener hábitos de ciberseguridad para reducir las amenazas online o evitar que accedan a nuestros dispositivos conectados. Pero en la internet actual es inevitable que tus datos personales estén guardados en servidores externos. Tu entidad bancaria, tu proveedor de telefonía e internet, tus proveedores de servicios como electricidad o agua, tu aseguradora, tu ayuntamiento… Y eso sin entrar en las muchas aplicaciones y servicios que requieren que te identifiques con una dirección de correo electrónico y una contraseña.
Todas esas empresas y entidades públicas o privadas deben cumplir ciertas medidas de seguridad. Y aunque las hay que lo hacen, y con creces, no todas cumplen. Y el resultado es una filtración de datos porque alguien accedió a esa información que debería estar bien custodiada. El daño afecta tanto a la propia empresa como a los usuarios. Por un lado, esa entidad pierde su reputación y la confianza de los clientes. Y si tus correos filtrados acaban en malas manos, peligran los datos e información que tengas en internet. En especial si reciclas contraseñas. Y también peligra tu identidad digital. Ya que con esos datos filtrados podrían hacerse pasar por ti. ¿La solución? Tener un buen sistema de alertas de filtraciones de datos como el que ofrece Surfshark Antivirus y, una vez alertado, seguir una serie de consejos de seguridad para evitar que la filtración vaya a más.
Es importante proteger tus equipos y tus datos. Al navegar por internet, te expones a muchos riesgos: filtraciones de datos, espías y ataques de hackers. Hay una solución para luchar contra todo ello: usa el antivirus de Surfshark y navega con total tranquilidad.
Consejo ofrecido por Surfshark
En las películas, los amigos de lo ajeno realizan peripecias y acrobacias informáticas para entrar en los sistemas y servidores para extraer los archivos y datos de clientes y empleados. Pero la realidad no es tan espectacular. Muchas veces, las filtraciones de datos se producen por una mala contraseña, una mala política de protección de datos o por un ataque de ransomware o malware que dio sus frutos porque alguien abrió un enlace o un archivo que no debía.
Así que, ya sea un error humano, una fuga interna, una imprudencia, brechas en la seguridad o una seguridad prácticamente inexistente, el resultado es el mismo. Decenas, centenares, miles o millones de datos personales filtrados. Y, entre ellos, correos filtrados que utilizamos para identificarnos en internet o para recibir comunicaciones importantes.
La mejor defensa ante una filtración de datos es estar informado. Surfshark ofrece un servicio de alertas de filtración de datos personales llamada Alert o Surfshark Alert. Forma parte del paquete de herramientas de seguridad y privacidad que contratas junto a la VPN de Surfshark bajo la suscripción Surfshark One. Así, además de VPN y de antivirus para Windows, Mac y Android, tendrás a tu disposición un servicio de alertas de filtraciones de datos personales.
Este servicio se nutre de fuentes especializadas para averiguar lo antes posible si se ha producido una filtración de datos. Como, por ejemplo, una de las más recientes y que afecta a 16.000 millones de credenciales. Es decir, direcciones de correo filtradas y contraseñas. Así sabrás, con la mayor rapidez posible, si tus direcciones de correo electrónico, claves y demás datos personales están en peligro. Y podrás ponerle remedio. Surfshark Alert te indicará el nivel de peligrosidad de la filtración, dónde se ha publicado la información filtrada, cuándo se detectó y otros datos que te puedan ser útiles.
Es importante proteger tus equipos y tus datos. Al navegar por internet, te expones a muchos riesgos: filtraciones de datos, espías y ataques de hackers. Hay una solución para luchar contra todo ello: usa el antivirus de Surfshark y navega con total tranquilidad.
Consejo ofrecido por Surfshark
La parte más importante de una filtración de datos ya la tienes cubierta con las alertas de Surfshark y Surfshark Antivirus. Pero una vez estás al tanto de la filtración, tienes que hacer algunas cosas para evitar que el problema vaya a más. No te llevará mucho tiempo y estarás más seguro. Tú y tus datos personales.
En resumen. Surfshark es mucho más que un servicio de VPN para protegerte en internet. Con la suscripción Surfshark One, tendrás en tu mano un antivirus para tus dispositivos conectados, un generador de correo electrónico, alertas de filtraciones de datos y mucho más.