Design market

Android Ayuda » Android » Tutoriales

14 minutos

Estás a punto de estrenar móvil Android nuevo y seguro que lo que menos te apetece es perder tiempo, fotos, contactos o cualquier dato importante. Cambiar de teléfono suele dar algo de respeto, especialmente por la cantidad de información personal que tenemos: recuerdos, mensajes, configuraciones y aplicaciones que usamos cada día. La buena noticia es que pasar tus datos, fotos, apps, contactos y demás información esencial a tu nuevo Android puede ser mucho más sencillo de lo que imaginas si sigues las recomendaciones y aprovechas bien las herramientas a tu alcance.

En esta guía exhaustiva, vas a descubrir todas las opciones disponibles para traspasar tus datos de un Android a otro, cómo prepararlo todo para que no se escape ni un solo archivo, qué método elegir según tu caso, y un repaso a las aplicaciones oficiales de marcas como Samsung, Xiaomi, Huawei, OnePlus o Pixel. Olvídate de migraciones a medias, duplicados o tener que empezar de cero: te explico paso a paso cómo hacerlo fácil, rápido y seguro, aprovechando al máximo las funciones nativas de tu móvil y lo que ofrece Google.

Cambiar de móvil es mucho más que abrir la caja y encenderlo. Antes de iniciar la transferencia, hay varios detalles clave que deberías tener en cuenta para evitar perder datos importantes y que todo salga a la perfección:

La lista de información que puedes migrar de un móvil antiguo a uno nuevo es cada vez más completa, aunque hay matices según la versión de Android, el fabricante y las aplicaciones que uses. Estos son los principales tipos de datos que probablemente te interese trasladar:

La migración es más sencilla si usas siempre los servicios y aplicaciones de Google, pero si tienes datos en apps exclusivas de fabricantes (como Notas de Samsung), necesitarás utilizar herramientas específicas para que el traspaso sea completo.

Transmitir decenas de gigas puede ser una tarea tediosa si no lo preparas con calma. Te recomiendo limpiar archivos inútiles, eliminar apps que no usas y organizar tus carpetas antes de iniciar el proceso. Si tienes música o fotos en carpetas sueltas, agrúpalas para que no se te pierdan por el camino.

Otro punto importante es crear copias de seguridad recientes. Muchas aplicaciones como WhatsApp hacen copias automáticas, pero no está de más forzarlas manualmente antes de migrar. Lo mismo con otras apps que dependan de backup manual o tengan exportación/importación, como launchers personalizados, gestores de contraseñas o apps de notas.

No te olvides de revisar una a una las aplicaciones instaladas para ver si tienes que hacer algo especial. Algunos launchers como Nova permiten exportar ajustes, otras apps también permiten exportar configuraciones, listas o preferencias.

Las opciones para pasar tus datos van desde las soluciones nativas de Google a herramientas especializadas de cada fabricante. Dependiendo de la combinación de móviles (y de si tienes el antiguo a mano o solo una copia de seguridad en la nube), deberás elegir un método u otro. Las opciones más recomendables son:

El método más cómodo y recomendado para la gran mayoría de usuarios es usar el asistente de configuración de Android al encender por primera vez tu nuevo móvil. Sigue estos pasos esenciales:

El asistente de Android permite copiar contactos, calendario, SMS/MMS, redes Wi-Fi y contraseñas, fondos de pantalla, ajustes de Gmail, apps instaladas, ajustes del sistema, ajustes de apps, fotos, vídeos y, en algunos casos, chats de WhatsApp.

Ten en cuenta que la transferencia puede tardar desde unos minutos hasta varias horas según el volumen de datos a mover. Conviene tener paciencia, no interrumpir el proceso y contar con buenos niveles de batería y Wi-Fi estable.

Cada marca suele ofrecer su propia aplicación para facilitar la migración, especialmente si pasas de móviles de la misma marca o quieres recuperar información guardada en sus apps exclusivas. Aquí tienes las principales opciones:

Estas aplicaciones suelen estar preinstaladas o disponibles gratis en Google Play. Lo ideal es tenerlas en ambos dispositivos, aunque su uso varía un poco en cada caso. Si pasas de Samsung a Samsung, por ejemplo, podrás recuperar notas y ajustes exclusivos; si cambias de marca, limítate a las apps y datos estándar.

Ni todos los métodos transfieren lo mismo ni todos los tipos de datos se pueden migrar igual de fácil. Repasamos uno a uno los casos más habituales y la opción más segura para no perder nada:

La mayoría de asistentes y apps oficiales permiten copiar contactos, SMS y registro de llamadas. El método más cómodo es tener los contactos sincronizados con Google: así, solo tienes que iniciar sesión en el nuevo móvil y aparecerán automáticamente. Si los tenías en la SIM, puedes importarlos desde la app de contactos. Para SMS y llamadas, usa siempre la app oficial de tu marca o el asistente de Android, ya que no todas las apps pueden acceder a estos datos por seguridad.

Si usas Google Calendar, Gmail o Google Keep, la migración consiste en iniciar sesión y todo aparecerá solo. En cas de usars apps de calendario o notas del propio fabricante (Samsung Notes, por ejemplo), asegúrate de usar su herramienta oficial. Si cambias de marca, exporta las notas y eventos manualmente y súbelos a Google para tenerlos siempre disponibles en cualquier Android.

Para los que navegan con Google Chrome, Firefox u otros navegadores con sincronización, basta con iniciar sesión con tu cuenta asociada para conservar marcadores, historial y contraseñas. Si usabas un gestor de contraseñas externo (LastPass, Bitwarden, etc.), instala la app y accede con tus credenciales.

Si tu música está en streaming (Spotify, YouTube Music, Apple Music…), solo tienes que instalar las apps. Si tienes canciones guardadas en carpetas locales, la mejor opción es conectarlas al ordenador o sacar la MicroSD, copiar los archivos y luego transferirlos al nuevo móvil. Así mantendrás las carpetas intactas y evitarás duplicados o desorden.

El asistente de Android y las apps oficiales de fabricantes reinstalan automáticamente muchas de las aplicaciones que tenías, pero pocas conservarán datos y configuraciones internas salvo que los desarrolladores usen la copia de seguridad de Android. Revisa, tras la transferencia, qué apps han recuperado datos y cuáles hay que volver a configurar. Ten a mano tus contraseñas para iniciar sesión de nuevo: Google puede ayudarte con su gestor integrado, pero no con todas las apps.

La migración de fotos y vídeos suele traer problemas de duplicados o estructura de carpetas. Si tienes las fotos en Google Fotos en calidad original, solo necesitas iniciar sesión en el nuevo teléfono y se sincronizarán automáticamente. Si quieres mantener carpetas y estructura tal cual, conecta el móvil antiguo al PC y copia las imágenes manualmente, o usa una tarjeta MicroSD para hacer el traspaso. Las aplicaciones oficiales copian fotos, pero pueden moverlas todas a una misma carpeta o duplicarlas, así que revisa después.

Los asistentes y apps oficiales migran algunas configuraciones básicas (Wi-Fi, fondos de pantalla, preferencias generales), pero rara vez copian todos los ajustes de aplicaciones de terceros o de personalización (widgets, iconos, launchers), salvo si ambos dispositivos son de la misma marca. Exporta manualmente las configuraciones de apps como Nova Launcher o de sistema cuando te interese mantenerlas.

En Android, WhatsApp realiza copias de seguridad automáticas en Google Drive. Antes de cambiar de móvil, entra en WhatsApp → Ajustes → Chats → Copia de seguridad y fuerza una copia manual. Al instalar WhatsApp en el nuevo móvil, inicia sesión con el mismo número y cuenta de Google, y el propio sistema te ofrecerá restaurar la copia anterior. Si pasas de iPhone a Android, sigue las instrucciones específicas que te ofrece WhatsApp para hacer la transferencia, ya sea por cable o a través de apps concretas según el fabricante.

Para los datos que se resisten (descargas, apps no oficiales, archivos en carpetas ocultas, documentos antiguos…), la opción «de toda la vida» sigue vigente: conecta el viejo móvil al ordenador vía USB, localiza lo que quieres salvar y cópialo a una carpeta. Después, solo tienes que trasladar esos archivos al nuevo dispositivo. Si tienes MicroSD, insértala directamente en el nuevo móvil.

Algunas apps de fabricantes permiten hacer copias de seguridad completas en tu PC o Mac. Por ejemplo, Samsung Smart Switch tiene versión para ordenador, con la que puedes salvar todo el contenido del móvil viejo y restaurarlo en el nuevo. Puede ser la única alternativa si no tienes ya el móvil antiguo contigo, pero sí una copia guardada en el ordenador.

Algunos datos no se transfieren automáticamente durante el proceso de migración estándar. Entre ellos están las descargas (PDF y otros archivos), música o fotos en carpetas ocultas, apps no descargadas de Google Play, datos de apps sin backup, cuentas que no sean de Google, contactos y calendarios de servicios ajenos a Google, tonos personalizados y algunos ajustes concretos. Es fundamental comprobar manualmente si necesitas copiar algo de esto por ti mismo.

Otro detalle a considerar es que si tu móvil está gestionado por una empresa o centro educativo (dispositivo «corporativo»), puede que no puedas transferir algunos datos o apps por restricciones de seguridad.

Si cambias de iPhone a Android, el proceso es ligeramente diferente pero igual de sencillo si usas las herramientas adecuadas:

Las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram o Signal cuentan con sus propios procedimientos y guías para migrar chats si cambias de sistema operativo, normalmente mediante copia en la nube o transferencia por cable según la app y marca.

Si encuentras algún problema durante la migración, recuerda que puedes recurrir a:

La operativa y el resultado final pueden variar según el año, la marca y el modelo, pero hoy en día la mayoría de móviles Android modernos ofrecen procedimientos muy pulidos y sencillos de seguir.

Es importante aprovechar los recursos que Google y los fabricantes ponen a tu disposición y hacer una buena preparación para evitar pérdidas de datos o errores durante el proceso. Comparte la información con otros usuarios y que aprendan a pasar sus datos entre Android.