Design market

¿Alguna vez has necesitado saber si un artículo, un texto, un trabajo o un email estaban redactados por una IA? Internet está lleno de herramientas que prometen detectar con suma precisión si el encargado de juntar las palabras ha sido ChatGPT, Gemini o Copilot, aunque no todas funcionan tan bien como anuncian. Un servidor se ha puesto manos a la obra para saber si alguno de estos programas es efectivo y se puede tener en cuenta, y el resultado ha sido positivo. He encontrado uno que es prácticamente perfecto.

Es gratuito, da resultados en cuestión de segundos, analiza qué porcentaje del texto ha sido creado con IA, no almacena datos en ningún servidor, es 100% online, funciona en 5 idiomas y, de hecho, ni siquiera es necesario registrarse para utilizarlo. Solo tiene un pequeñísimo inconveniente: la versión gratuita analiza textos de hasta 1.200 palabras. Eso sí, todos los quieras. Es ilimitado.

Y, por supuesto, lo más importante: todos los intentos que he realizado han sido buenos. He pasado textos redactados por mí en diferentes tonos, redacciones creadas al 100% con ChatGPT, con Gemini o incluyendo solo algunas frases generadas por la IA. Como digo: siempre acierta cuando se trata de saber si un texto ha sido trabajado por alguna inteligencia artificial.

El servicio del que te hablo es Scribbr.es, una herramienta que no podría ser más sencilla ni rápida. Como ya he comentado, ni siquiera es necesario registrarse para utilizarla: basta con entrar a su web, pegar el texto que quieres analizar y pulsar sobre Detectar IA. En cuestión de un par de segundos te dice qué porcentaje ha sido escrito por la inteligencia artificial. Y así todas las veces que quieras.

¿Es fiable? La realidad es que, por las pruebas que he realizado, sí. He analizado varios textos propios, de los que sé a ciencia cierta que no tienen ni un resquicio de IA, y el resultado en todos los casos ha sido de un 0% IA. Siempre.

También le he dado la vuelta al pastel: he tomado mis propios textos y le he pedido a ChatGPT que los reescriba. En estos casos, cuando pasan por la herramienta arrojan porcentajes altísimos de IA. Entre el 60 y el 70%.

Incluso poniéndolo más difícil, Scribbr cumple. En un texto 100% humano he incluido ciertos párrafos generados por la IA, y la herramienta es capaz de detectarlos con suma precisión. De hecho, incluso muestra qué partes del texto han sido redactadas por una inteligencia artificial.

Scribbr no es perfecta, pero casi. Solo hay algo que debes tener en cuenta: cuando hay IA en el texto, no siempre detecta el porcentaje exacto. Me explico: he analizado redacciones creadas al 100% con ChatGPT y la herramienta no marca siempre un 100% de IA. Sí un número altísimo que suele superar el 50%.

He analizado los suficientes textos como para hacerte una recomendación: si analizas algo y te arroja un porcentaje mayor al 50-60%, probablemente esa pieza esté redactada al completo con alguna inteligencia artificial.

Teniendo en cuenta este pequeño detalle, la herramienta funciona a la perfección y es capaz de detectar la IA en textos muy complejos. Incluso en redacciones humanas donde se utiliza el formato apertura-cierre —el que suele generar la IA—, Scribbr acierta con una precisión abrumadora.

¿Qué hay del resto de herramientas similares? Bueno, he probado unas cuantas antes de dar con Scribbr, y lo cierto es que funcionan considerablemente peor. El punto más importante en el que coinciden casi todas es marcar con algo de IA textos 100% originales, algo que la protagonista de este artículo nunca hace.

Por este motivo, Scribbr es la que te recomiendo utilizar: el resto podrían arrojar datos inexactos o poco concluyentes, llevándote a una acusación sobre el uso de IA que podría estar equivocada.