Design market

Android Ayuda » Aplicaciones » Listas

12 minutos

Las apps con inteligencia artificial han pasado de ser un capricho a convertirse en herramientas clave para investigar, estudiar y trabajar desde el móvil. En Android hay opciones para conversar con modelos avanzados, buscar en la web con fuentes fiables, crear imágenes o vídeos, transcribir reuniones y hasta practicar idiomas con feedback en tiempo real. Si buscas potenciar tu investigación en movilidad sin gastar una fortuna, aquí tienes una guía total con funciones, pros, límites y precios.

Además de asistentes conversacionales, encontrarás apps para editar fotos, organizar apuntes, generar presentaciones, traducir o analizar PDFs. Muchas son gratuitas (o con plan free limitado) y otras añaden extras de pago. La clave es elegir bien según tu caso: estudio, periodismo, trabajos académicos, análisis de mercado o creación de contenidos.

Una app de IA en Android aplica modelos de lenguaje, visión o voz para automatizar tareas complejas y ofrecer respuestas útiles en lenguaje natural. Hablamos de bots conversacionales tipo ChatGPT o Gemini, buscadores con fuentes tipo Perplexity, asistentes de productividad (ClickUp, Notion, Otter.ai), y herramientas creativas como Lensa o WOMBO Dream para generar recursos visuales que complementen tu investigación.

En el móvil, estas herramientas brillan por su inmediatez: escanear un documento con la cámara, resumirlo al vuelo, pedir referencias, crear un esquema de estudio y convertirlo en una presentación, o dictar ideas que se convierten en notas ordenadas. Si tu objetivo es investigar y sacar conclusiones rápidas, la combinación de Android + IA es un tándem ganador.

Antes de instalar nada, concreta qué necesitas. Para preguntas complejas con enlaces confiables, prioriza buscadores con fuentes citadas; para resúmenes y borradores largos, asistentes conversacionales; para clase o laboratorio, apps de estudio y transcripción. Elige pensando en el flujo real de tu trabajo.

Fíjate en el modelo de negocio. Muchas apps son gratuitas con límites (consultas, marcas de agua, almacenamiento) y desbloquean funciones pro con suscripción. Comprueba límites de uso, privacidad de datos y compatibilidad con tu ecosistema (Google Workspace, Microsoft 365, etc.).

Para investigación móvil pura, valora que sea rápida, optimice la batería y permita trabajar sin conexión cuando toca. Funciones como escaneo, OCR, lectura en voz alta, colecciones de investigación, notas, tablas y exportaciones marcan la diferencia en Android.

La app oficial permite conversar, generar ideas, redactar textos, traducir, programar, resumir y hasta crear imágenes en planes superiores. La versión gratuita es potente para tareas básicas; ChatGPT Plus añade ventajas como acceso a modelos avanzados (ej. GPT-4) por 20 $/mes, mejores tiempos y límites más amplios.

Ideal para estudiantes y profesionales que necesitan borradores rápidos, explicaciones claras y soporte en varios idiomas. Incluye historial y funciones de código, lo que facilita la investigación técnica o académica desde el móvil.

El asistente de Google (antes Bard) se integra con Gmail, Drive o Maps y tiene búsquedas en la web, capacidad para generar texto, imágenes y vídeo y un enfoque útil si ya estás en el ecosistema Google. La generación de vídeo está disponible en suscripción, con clips de hasta 8 segundos.

Para usuarios Android es especialmente cómodo por su integración nativa. Si manejas Docs, Sheets o Gmail, es una opción muy sólida para investigar y sintetizar.

Combina la potencia de los modelos de OpenAI con el acceso web y la creación de imágenes con DALL·E. En entornos laborales o académicos, destaca por su relación con Word, Excel y PowerPoint, ahorrando horas al resumir documentos, crear presentaciones o analizar datos.

Su app móvil es versátil y la versión gratuita cubre lo esencial. Si usas Microsoft 365, te sentirás como en casa con su flujo multiplataforma.

Perfecta para preguntas complejas con rigor: ofrece respuestas concisas con fuentes citadas, resúmenes claros y búsquedas actualizadas. Su diseño es minimalista y rápido, ideal para estudiantes, periodistas e investigadores que requieren trazabilidad.

Existe versión gratuita con límites y Perplexity Pro por 20 $/mes o 200 $/año (con prueba de 7 días) para ampliar capacidades. Un híbrido entre buscador y chatbot que reduce horas de abrir pestañas.

Alternativa ligera orientada a la rapidez, con buenas capacidades multilingües para resumir, traducir y generar contenido. Destaca por consumir pocos recursos, algo clave si tu Android es de gama media o baja.

Es una opción a considerar como asistente secundario para tareas de síntesis y traducción, cuando quieres inmediatez y estabilidad.

Integrada con X (antes Twitter), ofrece respuestas ágiles, generación de contenido e imágenes, y lectura de temas en tendencia. Tiene app para Android y también puedes usarla desde la propia red social.

Su estilo es más informal, pero es útil para tomar el pulso a la conversación pública y obtener resúmenes rápidos de temas candentes.

Un agregador de modelos con acceso a GPT-4, Claude, Llama y otros. Sirve para comparar respuestas y estilos, algo muy útil al investigar y contrastar.

La versión gratuita es generosa en uso diario y su enfoque ayuda a elegir la “voz” de IA que mejor encaje con tu tarea.

Uno de los modelos más avanzados, con gran contexto para documentos muy largos y un enfoque ético y lenguaje natural. La app oficial se está desplegando progresivamente, pero puedes usarlo desde el navegador o apps de terceros.

Es muy valioso para revisar estudios extensos, bases de código o informes sin perder el hilo.

LuzIA se usa como contacto en WhatsApp y también como app: traduce, transcribe, crea imágenes y chatea al instante. Llama 2, de Meta, se puede probar en la web y funciona bien para texto conversacional orientado a investigación ligera.

El chat de Mistral, con modelos de alto rendimiento y ADN europeo, es transparente, personalizable y con buen encaje RGPD. Atrae a desarrolladores y equipos técnicos por su modularidad y opciones de integración.

Socratic conecta a estudiantes con explicaciones visuales y fuentes de la web; permite escanear ejercicios y obtener guías paso a paso. Tiene versión gratuita y una de pago desde 10 $/mes, sin grandes diferencias de base.

Photomath escanea ecuaciones y ofrece soluciones con pasos detallados y gráficos, incluso sin conexión. Es una de las mejores para matemáticas en secundaria y universidad.

WolframAlpha es útil para matemáticas, física, química, biología, ingeniería o estadística, con resultados computacionales de calidad. Brainly, por su parte, es una red social de ayuda donde otros estudiantes responden dudas de ESO, Bachillerato o universidad.

Para memorizar y organizar estudio: Quizlet crea fichas con IA para vocabulario y conceptos; Vaia permite tarjetas, apuntes y planes de estudio; y Knowunity reúne apuntes de alumnos de 11 a 18 años con fichas y escaneo de notas.

Nerd AI escanea apuntes y da respuestas explicadas paso a paso; Ayuda AI permite consultas por texto, voz o foto y genera planes de estudio; Learna AI refuerza gramática, pronunciación y conversación en inglés; Algora Education transforma documentos, audios o vídeos en mapas conceptuales para estudiar mejor.

ELSA es un tutor de pronunciación en inglés con feedback instantáneo y planes personalizados. La versión premium cuesta 13,33 $/mes y 159,99 $/año, con prácticas de entrevistas y escenarios de conversación realistas.

Grammarly corrige en tiempo real gramática, ortografía, estilo y tono en español e inglés, con integración en apps móviles y navegador. QuillBot aporta paráfrasis, resumen, traductor y corrector gramatical, además de detector de IA para evaluar originalidad.

ChatPDF resume archivos, genera respuestas sobre el contenido y permite compartir y descargar resúmenes. Pop AI extrae información de documentos, crea resúmenes y genera presentaciones a partir de un tema y audiencia; Jenni es un escritor avanzado multilingüe con sugerencias y citas desde revistas y sitios web.

UPDF ofrece lectura, edición y anotación de PDFs, con funciones IA para traducir, explicar y resumir archivos. La prueba gratuita añade marca de agua y limita almacenamiento a 1 GB (10 MB por archivo). El plan anual cuesta 35,99 € y el perpetuo 59,99 €; el anual incluye 110 GB/año y el perpetuo 102 GB.

Speechify transforma textos, PDFs y webs en audio con voces realistas, a gran velocidad, ideal para accesibilidad o estudiar en movimiento. ChatGPT Writer es una extensión para redactar correos en Gmail a partir de tus indicaciones, compatible con Chrome, Edge y Brave.

AI Excel Bot crea fórmulas complejas a demanda y automatiza cálculos. SlidesAI.io genera presentaciones para Google Slides con texto pegado, imágenes y personalización de estilo en su plan gratuito limitado.

Lensa retoca selfies, elimina fondos y crea avatares con IA. Ofrece prueba de 7 días; paquetes de avatares desde 3,99 $ (50 avatares) y suscripción anual por 35,99 $ para avatares ilimitados.

WOMBO Dream convierte texto en imágenes en estilos artísticos variados, con sugerencias integradas y personalización. Gratis con límites; la Premium cuesta 9,99 $/mes, 89,99 $/año o 99,99 $ de por vida.

PhotoDirector combina edición clásica y mejora IA (fondos, objetos, avatares, collages y filtros). Hotpot AI facilita crear logos, gráficos, arte y textos sin ser diseñador. Ideogram.ai sobresale en generar imágenes con textos integrados, muy útil para piezas visuales.

Craiyon crea 9 imágenes desde una descripción, con “palabras negativas” para afinar resultados y sin necesidad de registro. Fliki convierte cualquier texto en vídeo con voz en off generada por IA y subtítulos. MyHeritage anima retratos, restaura colores y repara fotos rápidamente.

Canva añade Magic Write/Video para generar copies y guiones en tus diseños o presentaciones. PhotoRoom destaca en eliminar fondo, retoque por lotes y plantillas para e‑commerce desde el móvil. Pictory transforma guiones o artículos en vídeos con voz en off, música y subtítulos sin ser editor.

La app móvil de ElevenLabs convierte texto a voz natural con control de emociones e inflexiones (, , ). Ofrece créditos gratuitos y sincroniza proyectos entre móvil y web, perfecta para piezas sonoras o vídeos explicativos.

ClickUp para Android integra IA para generar tareas, resumir documentos, tomar notas y sugerir asignados o fechas. Con notificaciones en tiempo real, mantiene tus proyectos al día y actúa como un copiloto de productividad.

Transcribe reuniones en tiempo real (Zoom, Meet, Teams), identifica interlocutores, captura diapositivas y propone resúmenes. Con Otter AI Chat puedes pedirle los puntos de acción o un correo de seguimiento sin releer todo.

Motion planifica automáticamente el día, prioriza tareas y bloquea tiempo para trabajo en profundidad, sincronizando con tu calendario. Reclaim ajusta reuniones, tareas y descansos según tus prioridades y reorganiza al vuelo si algo cambia, también desde Android.

Microsoft Lens es tu escáner de bolsillo para digitalizar documentos y organizar material de investigación al instante. Power Automate conecta apps y procesos sin código, y con AI Builder añade reconocimiento de formularios, extracción de datos, clasificación y análisis de sentimiento.

Leo filtra y resume automáticamente el contenido de tu sector para que te quedes con lo importante. Crea colecciones, comparte hallazgos y recibe un brief de lectura diario, ideal para inteligencia competitiva desde el móvil.

Chatbot de salud mental que combina Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), registros del estado de ánimo, evaluaciones y ejercicios. Los planes parten de 24 $/semana (medicación), 45 $/semana (terapia y TCC) y 55 $/semana (terapia + TCC + medicación).

Aunque no sustituye a un profesional, puede ser un apoyo valioso para gestionar ansiedad y estrés mientras estudias o investigas.

Replika es un compañero conversacional con modos amigo, romántico, mentor o mixto, con versión Pro que desbloquea voz, personalización y recompensas. Brain.fm ofrece piezas sonoras diseñadas para foco, relax o sueño usando principios de neurociencia, útil para sesiones intensas de trabajo.

La app de Bing integra Copilot para respuestas conversacionales, planificar viajes, mejorar un CV y crear imágenes. Es gratuita y se apoya en modelos GPT-4 para ofrecer respuestas contextuales y útiles en el móvil.

Añade a tu flujo una combinación ganadora: un chatbot (ChatGPT, Gemini o Copilot), un buscador con fuentes (Perplexity), un transcriptor (Otter.ai), un gestor de tareas con IA (ClickUp) y un editor/lector de PDF con IA (UPDF). Con ese kit cubres el 80 % de la investigación móvil.

Optimiza la captura: Microsoft Lens para escanear, Speechify para escuchar artículos largos y ChatPDF o Pop AI para interrogarlos. Si investigas temas visuales, PhotoRoom, Lensa, Ideogram o WOMBO te ayudarán a generar imágenes de soporte.

Controla los límites de las versiones free para no quedarte a medias. Si necesitas más caña puntual, quizá compense un mes de Perplexity Pro o ChatGPT Plus para cerrar un proyecto. No olvides revisar privacidad y permisos, especialmente si manejas datos sensibles.

La oferta es enorme, pero si sabes para qué sirve cada pieza, la experiencia vuela: consulta con Perplexity, sintetiza con ChatGPT, organiza en ClickUp, transcribe con Otter y pule tu entrega en Canva o Notion. Con esto, tu Android se convierte en el cuaderno de investigación definitivo que siempre llevas en el bolsillo.