Design market

Accede a la Revista Byte TI Digital (PDF), pinchando aquí

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú.

La imparable digitalización del escenario económico está impulsando una transformación radical en el ámbito de la gestión contable y fiscal de las empresas. Hoy en día, las organizaciones operan en entornos más abiertos, caracterizados por espacios colaborativos y plataformas en la nube (SaaS) que ofrecen inmediatez, flexibilidad y eficiencia. A este cambio se suman las constantes modificaciones en la normativa fiscal –desde el Suministro Inmediato de Información (SII) hasta las nuevas leyes de facturación– que exigen herramientas ágiles para el acceso directo a los datos y la gestión de obligaciones fiscales en tiempo real.

Concretamente, el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, derivado de la Ley Antifraude, incorpora una serie de requisitos que deberán cumplir todos los sistemas de facturación para garantizar la inalterabilidad de las facturas con el objetivo de evitar su manipulación, la doble contabilidad y el consiguiente fraude fiscal. Por otro lado, la Ley Crea y Crece tiene entre sus objetivos evitar la morosidad y, por ello, establece la obligatoriedad de emitir y recibir facturas en formato electrónico en operaciones entre empresas y profesionales, lo que con toda probabilidad derivará en la automatización del registro contable de facturas.

Paralelamente, la evolución de los programas de gestión ha conferido un papel central a los datos, la trazabilidad y la automatización de procesos, respondiendo a la necesidad de acceder a la información de manera inmediata y de agilizar la coordinación entre sistemas.

En este contexto, la gestión de la contabilidad en la nube se presenta como una opción que aporta muchas ventajas al día a día de empresas y despachos profesionales. Según el Future Ready Accountant, un estudio elaborado por Wolters Kluwer para conocer las tendencias del sector fiscal y contable a nivel internacional, el 62% de los despachos profesionales utilizan la tecnología en la nube y el 57% declara tener una integración tecnológica significativa en sus procesos.

La contabilidad en la nube se percibe como una clara tendencia al crecimiento: los despachos profesionales más competitivos informan de un mayor uso de soluciones basadas en la nube, lo que impulsa tanto la eficiencia de la práctica profesional como la satisfacción del cliente. En este sentido, más del 74% de los despachos que utilizan la nube han registrado un aumento de la rentabilidad, según el mismo informe.

Así, una de las principales ventajas es la reducción de costes, ya que elimina la necesidad de infraestructuras físicas y permite el acceso a un entorno colaborativo y seguro desde cualquier dispositivo con conexión a internet. En este sentido, el acceso remoto y sin límites de usuarios mejora la dinámica de trabajo en equipo con un modelo de colaboración directo y en tiempo real entre usuarios, a la vez que evita la dependencia de un único administrador, lo que reduce la incertidumbre ante la salida o el cambio de rol de personas clave en el equipo.

Además, la contabilidad en la nube se actualiza automáticamente, lo que garantiza que siempre esté al día con los últimos cambios normativos, al tiempo que minimiza el riesgo de error humano en el cumplimiento fiscal, lo cual es particularmente útil en un entorno de continuas modificaciones legales. Gracias a sus herramientas avanzadas de trazabilidad, las empresas pueden controlar sus datos en cada paso, garantizando que la información enviada a la Agencia Tributaria esté alineada con la normativa vigente, sin duplicar procesos ni errores en la elaboración de impuestos.

Al mismo tiempo, permite una integración efectiva con otras soluciones de gestión empresarial a través de API, como las de facturación o las de contabilización bancaria, lo que facilita una visión completa y en tiempo real del estado financiero, mejorando la toma de decisiones. Se trata, en definitiva, de soluciones escalables que se pueden ir adaptando a las necesidades cambiantes del tejido empresarial, además de mejorar de forma evidente la relación con los agentes con las organizaciones interactúan (asesor, entidades financieras, Administraciones, etc.).

Así pues, la contabilidad en la nube puede convertirse en una aliada estratégica para aquellas empresas que desean reducir sus costes, agilizar sus gestiones, aumentar su competitividad y cumplir con las crecientes exigencias fiscales de forma automática. En un escenario que se dirige a una total digitalización, adoptar una contabilidad online puede ser una opción para que las empresas se concentren en lo que realmente importa: dar valor al negocio y seguir creciendo en un mercado cada vez más exigente.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Las cookies de marketing se utilizan para hacer un seguimiento de los visitantes de las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, haciéndolos más valiosos para editores y anunciantes terceros.

Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.

Más información sobre nuestra política de cookies