Design market

Android Ayuda » Android » General

9 minutos

Hoy en día, transformar cualquier televisor en una Smart TV es más sencillo y económico que nunca. Si buscas alternativas al clásico Chromecast de Google que se adapten mejor a tus necesidades, existen algunas potentes y asequibles que pueden llevar la experiencia de visionado y entretenimiento de tu tele a otro nivel.

El mercado ha crecido tanto que podemos encontrar dispositivos muy completos, desde dongles ultra compactos hasta boxes con potencia de consola o integración avanzada con hogares inteligentes. Te recomendamos cinco alternativas al Chromecast con Google y Android TV para que elijas la mejor para ti.

Chromecast ha sido durante años una solución muy popular para enviar contenido del móvil a la tele, convertir televisores antiguos en inteligentes y disfrutar de aplicaciones de streaming como Netflix, Disney+, HBO Max o DAZN. Sin embargo, con el paso del tiempo Google ha ido cambiando su estrategia, hasta dejar de fabricar algunos modelos o encarecer sus equipos recientes, como el Google TV Streamer. Además, usuarios con modelos de segunda generación han experimentado problemas de funcionamiento tras la caducidad de los certificados de seguridad, dejándolos inservibles y forzando a buscar alternativas. Los nuevos dispositivos de Google pasan a ser set-top boxes más completos, pero con un precio que no todo el mundo está dispuesto a asumir.

Al margen de las cuestiones técnicas, hay quienes buscan un dispositivo con más almacenamiento, mayor potencia, compatibilidad ampliada, integración con asistentes inteligentes o simplemente un sistema operativo que se adapte mejor a sus costumbres. Por suerte, la competencia ha respondido con múltiples opciones de calidad, para todos los presupuestos y preferencias.

Antes de lanzarte a comprar una alternativa al Chromecast, es clave analizar varios factores que te ayudarán a acertar con tu elección:

Cualquiera de estas cinco opciones te dará buenos resultados:

La Xiaomi TV Box S se ha convertido en una de las alternativas más populares para quienes buscan una experiencia similar a la del Chromecast, pero con más posibilidades. Es un dispositivo tipo box compacto que se conecta por HDMI y que destaca por su fiabilidad y buen rendimiento.

Incorpora Android TV certificado (en la 2ª gen) o Google TV (en la 3ª gen), dándote acceso a la Play Store oficial, el Asistente de Google, soporte para Chromecast y una interfaz muy limpia. Puedes instalar apps como Netflix, DAZN, HBO Max, Disney+, Prime Video, Kodi, YouTube, Spotify y muchas más. Además, permite enviar contenido desde el móvil o el ordenador gracias a Chromecast integrado y disfrutar de juegos desde el televisor, conectando mandos por Bluetooth.

En el apartado multimedia, soporta video en 4K HDR, Dolby Vision, HDR10+ y sonido Dolby Atmos o DTS para una experiencia envolvente, incluso en televisores antiguos a los que quieras dar una segunda vida. El modelo más reciente (3ª gen) sube a 32 GB de almacenamiento interno, 2 GB de RAM, WiFi 5 dual y Bluetooth 5.2, por lo que la fluidez está garantizada cuando tengas varias apps instaladas.

El mando a distancia trae botones directos para Netflix, YouTube y otros servicios, y puedes controlar todo por voz usando Google Assistant. Su precio es muy competitivo, normalmente entre 49 y 70 euros según versión.

La familia Amazon Fire TV Stick ha sabido consolidarse como una de las alternativas favoritas al Chromecast, sobre todo si ya usas productos de Amazon o tienes suscripción a Prime Video. Su sistema operativo, Fire OS, está basado en Android, aunque utiliza la tienda propia de Amazon. Esto significa que tendrás acceso directo a las principales apps de streaming (Netflix, HBO Max, Disney+, DAZN, YouTube), aunque algunas aplicaciones menos populares pueden requerir instalación manual de APKs.

El catálogo incluye desde modelos básicos, como el Fire TV Stick Lite (Full HD) hasta los más potentes, como el Fire TV Stick 4K Max (4K, WiFi 6E, 16 GB de almacenamiento, Dolby Vision y Atmos). En todos los casos, el funcionamiento es plug & play: lo conectas al HDMI y lo gestionas con el mando, que integra control de voz con Alexa. Además, puedes controlar dispositivos inteligentes del hogar desde la tele.

El modelo Fire TV Cube sube la apuesta con procesador hexacore, 2 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento, WiFi 6 y compatibilidad para ser el centro multimedia de tu casa. Incluso permite controlar barras de sonido, receptores AV o cambiar la señal de entrada solo con la voz.

Sus precios arrancan en torno a los 35 euros para el modelo Lite y suben hasta unos 80 euros para el 4K Max. El Cube ronda los 130 euros, pero lo ofrece todo.

Para quienes prefieren un dispositivo más pequeño y portable, el Xiaomi TV Stick 4K es prácticamente un «pincho» HDMI que puedes llevar contigo a cualquier sitio. Pese a su tamaño, ofrece Android TV 11, compatibilidad con Chromecast integrado, video 4K HDR, Dolby y DTS, WiFi dual, Bluetooth y control por voz.

La experiencia de uso es muy parecida a la del Chromecast, pero añadiendo el valor de tener un sistema operativo completo para instalar apps nativas y un mando propio. Su relación calidad-precio es excelente, y su funcionamiento es sencillo e ideal para quienes buscan algo fácil de instalar y usar, incluso en televisores secundarios o para llevar de viaje. Destaca además por costar poco más de 40-50 euros en muchas tiendas.

Si eres de esos usuarios que demandan máxima capacidad de personalización, almacenamiento y potencia, la Homatics Box R 4K Plus es una de las mejores elecciones. Este dispositivo equipa Android TV certificado, Chromecast integrado, 4 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, procesador Amlogic S905X4-K y una conectividad fuera de serie (WiFi 6, Bluetooth 5.0, Ethernet y puertos USB).

Permite instalar apps sin restricciones, manejar archivos desde discos externos, exprimir plataformas como Kodi o Plex al máximo y configurar prácticamente todo a tu gusto. Viene con mando a distancia con Google Assistant y compatibilidad total con cualquier plataforma de streaming. Si lo tuyo es trastear y quieres evitar limitaciones, aquí no hay rival directo por su precio. Puedes encontrarla por unos 110-120 euros, un coste muy ajustado para lo que ofrece.

La Nvidia Shield TV y el modelo Pro han sido considerados durante años los dispositivos Android TV más completos y potentes del mercado. Están orientados tanto a quienes quieren la mejor experiencia streaming en 4K, como a los gamers exigentes.

Ambos modelos cuentan con procesador Nvidia Tegra X1+, tecnologías Dolby Vision, Dolby Atmos, escalado de imagen por inteligencia artificial (upscaling a 4K), múltiples puertos (Ethernet, HDMI, USB), mando premium con controles retroiluminados y asistentes de voz. El modelo Pro añade más almacenamiento (16 GB frente a 8 GB), dos puertos USB y más memoria, ideal para instalar servidores Plex o servicios avanzados.

La Shield es compatible con GeForce NOW para jugar en la nube, permite el envío de contenido desde PC, móvil y otros dispositivos, y es el centro multimedia definitivo. Eso sí, su precio supera los 200 euros en la versión Pro, pero es ideal si buscas un equipo que dure muchos años y no quieres límites.

Entre las mejores alternativas al Chromecast con Google y Android TV, todas tienen puntos fuertes y alguna desventaja, pero dan buenos resultados. ¿Con cuál te vas a quedar?