Elio, la nueva película de Pixar, llega al fin a los cines de España. Casi un mes después de su estreno en Estados Unidos y otros territorios, la cinta aterriza en las salas de nuestro país dispuesta a enamorar a niños y mayores. Se trata de una historia de ciencia ficción en la que un niño marginado y obsesionado con los extraterrestres es abducido para vivir una increíble aventura.
Por supuesto, como en toda buena película, Elio cuenta con un gran proceso de investigación y documentación. Tanto quisieron profundizar en Pixar que, tal y como nos cuentan en exclusiva a Hipertextual la directora Madeline Sharafian y la productora Mary Alice Drumm, incluso acudieron a bases militares en las que se estudia la posible vida extraterrestre.
En Pixar siempre nos encanta investigar a fondo. Siempre bromeo con que queríamos ir a un planeta alienígena, pero no pudimos encontrarlo. Pero sí fuimos a bases militares y pudimos hablar con muchos analistas orbitales. Hablamos con astrónomos y con la organización que investiga inteligencia extraterrestre…, revela Drumm, que antes de Elio ya llevaba más de una década en el estudio en cintas como Coco o Brave.
Luego, para ideas sobre los propios extraterrestres, nos fijamos en criaturas o microorganismos de las profundidades marinas, porque algunos se parecen a ellos. Si nos fijamos en el tardígrado u oso de agua, es un pequeño microorganismo, y en eso se basa Glordon. Si nos adentramos en las profundidades marinas, hay muchas criaturas bioluminiscentes. La diseñadora de producción Harley Jessup tomó eso y ese fue uno de los impulsos que crearon el mundo para nosotros, sentencia la productora de Elio.
El estudio del espacio exterior y de las profundidades marinas no fueron lo único que el equipo utilizó para crear la película. Así, la directora de Elio nos confiesa que emplearon infinidad de películas de ciencia ficción como referencia para diseñar la historia. Para mí, lo más emocionante de adentrarme en una película de ciencia ficción fue analizar las que me encantan y ver por qué se ven así y por qué transmiten esa sensación. Nosotros y nuestros directores de fotografía, Derek Williams y Jordan Rempel, cuando nos sentamos a volver a ver Encuentros en la Tercera Fase -que tenía muchas cosas que queríamos emular-, pensamos: ¿Qué es esto más allá de la trama, que es genial y divertida? ¿Qué es este toque?, sugiere Sharafian.
Hay algo en la atmósfera y el tono de esta película que queremos capturar. Recuerdo que Jordan lo descifró: Están usando lentes anamórficas. Las sombras son profundas y oscuras. La forma en que se encuadran y se escenifican las cosas es muy dramática, al estilo Spielbergiano. Pero también había otra cosa que seguía apareciendo: en estas películas de Spielberg hay mucha mística, hay cierta atmósfera. Y no sabes realmente de dónde viene. Podrías estar en cualquier habitación de una casa y sentir esa mística, prosigue la directora de Elio.
Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.
*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.
Hay algo en eso que era casi romántico. Estas películas de ciencia ficción, y muchas de las que le gustan a la codirectora Domee Shi, tienen un toque romántico en la forma en que están filmadas. Nos inspiramos mucho en eso. Así que tomamos todos esos elementos e intentamos integrarlos en Elio. Aunque no seas plenamente consciente de ello, hay algo en la estética de la película que te recuerda a nuestras favoritas como E.T., Encuentros en la Tercera Fase, La Cosa, Alien… Todas esas películas compartían una sensación visual que queríamos capturar, confirma las referencias de Elio en el cine de ciencia ficción clásico.
Una de las mejores cosas que tiene Elio es que se trata de una historia original. En una época en la que Hollywood se encuentra sumida en plena crisis creativa y solo se explotan las franquicias conocidas con innumerables remakes, reboots, secuelas y spin-offs, Pixar ha optado por una historia inédita. Algo que, en realidad, también resulta cada vez más extraño dentro del propio estudio, que ya tiene en marcha secuelas como Los Increíbles 3, Toy Story 5 o Coco 2.
Creo que en Pixar siempre buscamos un equilibrio. Como cinéfila, puede que piense: ¡Vaya! ¡Hay demasiadas secuelas!. Pero si alguien dice Coco 2 también, pienso: ¡Dios mío, quiero ver Coco 2!. Me encanta trabajar en Pixar porque buscamos el equilibrio. Hemos anunciado algunas secuelas, pero seguimos haciendo grandes producciones originales. La próxima película que se estrenará después de la nuestra ya se ha anunciado: Hoppers, de la que somos muy fans, reflexiona Drumm.
Siempre se trata de un equilibrio y creo que, al final, para nosotros se trata de crear personajes increíbles. Del Revés 2 (Inside Out 2) es una secuela, pero te presenta un nuevo personaje, Ansiedad, del que te enamoras. Y creo que en Elio, Glordon y otros personajes que hemos creado son personajes de los que la gente, con suerte, también se enamorará, promete la productora.
Somos muy claros y lo hablamos como estudio. La originalidad es una parte fundamental de la existencia y el éxito de Pixar. Pero, como dice Mary Alice, diría que Toy Story 3 es una de mis películas favoritas de las que hemos hecho. Así que creo que, mientras mantengamos el listón de la calidad lo más alto posible y abordemos las películas originales y las secuelas con la misma cautela, asegurándonos de superar todos los obstáculos necesarios para que sea dignas como películas independientes, espero que sigamos en el camino de hacer películas increíbles, sean cuales sean, lo resume Sharafian.
Disfruta de las mejores historias, en cualquier momento y en cualquier lugar. Series, películas y originales que no encontrarás en ninguna otra plataforma: clásicos de siempre y los últimos estrenos. Más económico que nunca con el nuevo plan con anuncios.
Consejo ofrecido por Disney+