El ciclismo ha evolucionado mucho en los últimos años, no solo en el aspecto técnico de las bicicletas, sino también en el uso de la tecnología para mejorar el rendimiento, la seguridad y la planificación de rutas. Hoy en día, disponer de un smartphone bien equipado con apps especializadas puede marcar una gran diferencia en la experiencia sobre la bici. Hoy te traemos una recopilación de las mejores apps para los amantes del ciclismo.
Desde apps de navegación y planificación de recorridos hasta opciones para monitorizar el entrenamiento, compartir rutas, encontrar alojamiento o incluso realizar reparaciones, las alternativas disponibles son numerosas. En este artículo te ofrecemos una guía exhaustiva con las mejores aplicaciones para ciclistas, organizadas por categorías y con todos los detalles que necesitas para sacarles el máximo partido.
Estas apps se centran en ayudarte a monitorizar cada detalle de tu salida ciclista, desde la distancia recorrida hasta la cadencia, el pulso o la elevación ganada. Algunas funcionan también como redes sociales para compartir tus logros con otros ciclistas:
Strava es la app más destacada cuando se trata de registro deportivo con funciones sociales. Disponible en iOS y Android, permite usar el GPS del móvil o emparejarlo con pulsómetros, sensores de cadencia o ciclocomputadores para guardar cada recorrido. Una vez finalizada la sesión, puedes visualizar estadísticas detalladas y mapas del trayecto.
Lo mejor de Strava es su comunidad: puedes unirte a clubes, participar en desafíos mensuales, felicitar a otros usuarios e incluso compartir fotos de tus salidas. Además, tiene una versión gratuita muy completa y una suscripción premium que añade entrenamientos personalizados y métricas avanzadas. Si quieres descubrir más sobre las mejores apps para ciclistas, Strava es un buen comienzo.
Zwift lleva el entrenamiento interior a otro nivel. Esta app te permite pedalear en mundos virtuales junto a otros usuarios en tiempo real. Está diseñada para usarse con bicicletas conectadas a rodillos inteligentes y ofrece entrenamientos estructurados, competiciones y rutas por escenarios famosos como Londres o Nueva York.
Está disponible para iOS, Android y Apple TV, y aunque su precio mensual ronda los 22 dólares, muchos ciclistas lo consideran una inversión óptima para entrenar cuando el clima no acompaña.
Ideal para quienes buscan datos muy detallados sobre cada salida. Cyclemeter solo está disponible para iOS y algunos dispositivos Pixel, pero ofrece estadísticas extensísimas: velocidad, pulso, altitud, intervalos, y hasta comentarios por voz durante la ruta. Se puede personalizar completamente y sincronizarse con el calendario del móvil.
En su versión gratuita es bastante completa, pero la opción Elite (de pago) desbloquea funciones avanzadas como informes de rendimiento y control desde los auriculares.
Esta app está enfocada en ciclistas que entrenan de forma seria y quieren optimizar su rendimiento con planificación y métricas. TrainingPeaks permite seguir planes personalizados o predefinidos, registrar los entrenamientos con dispositivos GPS y analizar los datos con herramientas profesionales.
También puedes compartir tu progreso con tu entrenador, si tienes uno. Es perfecta para deportistas que participen en competiciones o quieran alcanzar objetivos específicos. Para un análisis más profundo, revisa otras apps útiles para planificar rutas ciclistas.
Si te gusta explorar nuevas rutas en bici, estas aplicaciones son fundamentales. Te permiten encontrar itinerarios creados por otros usuarios, guardar tus propios recorridos y navegar con indicaciones paso a paso.
Una de las mejores opciones para planificar salidas personalizadas, tanto en carretera como en montaña. Komoot tiene una interfaz muy cuidada, permite elegir el tipo de superficie deseado (asfalto, grava, pista forestal…) y ofrece datos de altitud, dificultad y puntos de interés (restaurantes, miradores, etc.).
Destaca por su sistema de navegación paso a paso y la posibilidad de usar mapas sin conexión. También incluye una faceta social en la que puedes seguir a otros usuarios, publicar tus rutas con fotos y ver recomendaciones. Para aventureros que busquen inspiración, las mejores apps para el Camino de Santiago podrían interesarte.
Ya todo un clásico para ciclistas, senderistas y runners. Wikiloc pone a tu disposición miles de rutas creadas y compartidas por su comunidad, con información sobre distancia, desnivel acumulado, tiempo estimado, fotos y valoraciones de otros aventureros.
Con la suscripción Premium puedes descargar mapas para verlos sin conexión y recibir alertas por voz durante el recorrido si te desvías de la ruta.
Especialmente útil para los amantes del MTB y los senderos, Trailforks ofrece acceso a miles de rutas de ciclismo