Android Ayuda » Aplicaciones » Recomendadas
12 minutos
En la actualidad, los teléfonos móviles se han convertido en auténticos centros neurálgicos de nuestra vida digital. Guardamos en ellos desde fotos personales, correos, datos bancarios hasta documentos sensibles y conversaciones de trabajo. Por eso, la seguridad en estos dispositivos nunca había cobrado tanta importancia como ahora. Pese a la tranquilidad que pueda dar usar un smartphone de última generación, los riesgos evolucionan constantemente y es clave adelantarse utilizando herramientas adecuadas.
No se trata solo de evitar un virus: las amenazas abarcan desde el robo físico del móvil, hasta el espionaje, el phishing, el acceso no autorizado a aplicaciones o la exposición de información por vulnerabilidades. Por fortuna, existen innumerables apps que ayudan a blindar y proteger tu móvil. En este artículo conocerás las mejores aplicaciones para mejorar la seguridad de tu smartphone, cómo elegirlas, sus ventajas, diferencias entre alternativas gratuitas y de pago, y los criterios esenciales para no caer en trampas ni poner en peligro tu privacidad.
Quizá te sorprenda, pero más del 68% del parque global de smartphones utiliza Android, según datos recientes de StatCounter. Esto hace que millones de personas sean potenciales objetivos de ataques digitales. En los últimos meses, se han detectado decenas de miles de aplicaciones maliciosas en la propia Google Play Store, capaces de instalar troyanos, robar información o espiar movimientos sin que el usuario se percate.
La protección “de fábrica” no basta. Aunque Google y Apple refuerzan sus plataformas, los delincuentes van un paso por delante. Play Protect, por ejemplo, es insuficiente y deja pasar muchas amenazas, tal y como revelan auditorías externas. Por eso, el uso de apps específicas de seguridad se ha vuelto imprescindible para cualquier usuario, sin importar si eres novato o experto.
Además, la movilidad y la hiperconectividad han multiplicado estos riesgos: trabajamos, compramos, jugamos y nos relacionamos usando el móvil y conectándonos a todo tipo de redes, incluyendo conexiones Wi-Fi públicas que pueden ser peligrosas. Así, proteger la información personal o corporativa es una prioridad que no se puede dejar solo a una actualización del sistema operativo.
Antes de lanzarte a instalar cualquier aplicación que prometa blindar tu móvil, es fundamental saber diferenciar las que realmente protegen de las que solo dan una falsa sensación de seguridad o, peor aún, recogen tus datos para fines poco transparentes. Aquí tienes los aspectos clave que hay que examinar:
En función del riesgo y el uso concreto que des al móvil, hay varias categorías de aplicaciones esenciales para protegerte.
Sin duda, el antivirus es la herramienta más popular y el primer muro de defensa ante descargas o apps fraudulentas. Los análisis periódicos y en tiempo real detectan virus, troyanos, spyware, ransomware, phishing y aplicaciones maliciosas antes de que puedan actuar.
Bitdefender Mobile Security destaca por ofrecer una de las tasas de detección más altas del mercado (100%), avalada por premios como el de AV-Test durante varios años consecutivos. Sus principales ventajas incluyen:
Disponible tanto en Android como en iOS (con algunas diferencias en funcionalidades), Bitdefender es una opción para quienes buscan protección integral y facilidad de uso, ya que automatiza la mayor parte de los procesos.
Otras opciones gratuitas y reputadas, especialmente para usuarios de Android, son AVG y Avast, recomendadas tanto por la OCU como por estudios independientes. Ambas son muy efectivas frente a malware y phishing (más del 99% de detección), aunque incluyen anuncios y pueden recopilar ciertos datos básicos para su comercialización. Ofrecen:
También hay alternativas de pago con funciones añadidas como control parental o antispam. Estas pueden interesar si compartes el móvil en familia o necesitas mayor cobertura.
Cada año se pierden o roban millones de teléfonos, por lo que tener una app especializada que te ayude a recuperarlo o, al menos, a proteger tu información a distancia, es más que recomendable.
Prey Anti-Theft es una de las opciones más completas y ligeras, tanto para uso personal como para empresas. Gracias a funcionalidades avanzadas permite:
Prey destaca por su transparencia, simplicidad y porque no recaba datos innecesarios. También funciona en ordenadores y portátiles.
Para los que quieren una solución sencilla y nativa, Google ofrece su propio sistema de localización, aunque suele quedarse corto si buscas funciones avanzadas o protección ante robo de datos.
¿Te preocupa que alguien saque el móvil del bolso y pueda acceder a tus chats, redes sociales, fotos o apps bancarias? Las aplicaciones de bloqueo permiten impedir el acceso no autorizado a apps sensibles. Son una capa adicional de privacidad muy útil sobre todo cuando se comparte teléfono o se realizan tareas de trabajo desde el móvil.
Norton App Lock es una de las más valoradas. Su principal ventaja es que, a diferencia de muchas apps de bloqueo con publicidad o sospechosos permisos, esta ha sido desarrollada por expertos en ciberseguridad y destaca por:
Actualmente, solo disponible para Android. Es sencilla, gratuita y sin anuncios molestos.
Muchos usuarios cometen el error de reutilizar contraseñas, guardarlas en notas poco seguras o confiar en la memoria para todo. Un gestor de contraseñas es indispensable para proteger la información personal y profesional, ya que cifra y almacena todas tus claves y datos de acceso con máxima seguridad.
Bitwarden sobresale por ser multiplataforma (funciona en Android, iOS, Windows, macOS, Linux y navegadores), código abierto y con auditorías externas recurrentes. Permite:
Además, hay otras opciones como LastPass, también popular y con autenticación extra, y gestores incluidos en algunos antivirus de pago.
Navegar por internet expone a los usuarios a rastreadores, anuncios invasivos y phishing. Si valoras la privacidad, necesitas un navegador que bloquee rastreadores y proteja tus sesiones sin perder energía ni velocidad.
Brave Browser es la alternativa más innovadora dentro de los navegadores móviles: bloquea anuncios intrusivos, scripts maliciosos y rastreo por defecto, sin que tengas que configurar nada más. Ofrece navegación privada (incluyendo modo Tor en móvil), sincronización cifrada y la posibilidad de ganar recompensas si decides ver anuncios no invasivos (opcional). Su principal ventaja es que reduce notablemente la exposición a robo de datos y malware durante la navegación. Totalmente compatible con Android, iOS y ordenadores.
Como alternativa, DuckDuckGo permite navegar y buscar en internet sin dejar rastro ni recopilar datos personales, ideal para quienes buscan privacidad en cada búsqueda. Además, bloquea rastreadores y muestra un indicador de protección en cada página visitada.
Cada usuario tiene necesidades y riesgos distintos. Además de las anteriores, hay otras aplicaciones que pueden elevar aún más la seguridad de tu móvil:
No basta con instalar la primera aplicación que aparece en la tienda. Muchos errores comunes pueden poner en jaque la seguridad de tu móvil:
Estos errores son la causa de la mayoría de infecciones, robos de datos o accesos no deseados. Tómate unos minutos para revisar las apps instaladas y los permisos concedidos.
Una de las grandes dudas es si optar por herramientas de pago o gratuitas. Muchas apps gratis ofrecen buen nivel de protección en lo esencial (antivirus básicos, protección frente a apps maliciosas o bloqueo de apps), aunque suelen incorporar anuncios y recopilar algunos datos para monetizar el servicio. También, la detección de amenazas avanzadas suele ser más lenta.
Las alternativas de pago integran funciones premium como control parental avanzado, VPN completo, gestión de contraseñas, alertas de filtraciones en tiempo real o soporte técnico especializado. Algunos servicios se pueden encarecer si se desea ampliar dispositivos o acceder a todas las herramientas, aunque hay opciones asequibles para particulares y familias.
La mejor opción depende de tu caso concreto. Si solo quieres reforzar la protección básica, una app gratuita reconocida será suficiente. Si manejas datos confidenciales de empresa, haces teletrabajo o usas el móvil para operaciones bancarias, plantéate invertir en alguna suite de pago.
No solo los usuarios particulares corren riesgos: los móviles corporativos son una puerta de entrada frecuente a datos estratégicos de la empresa. En este ámbito, existen soluciones especializadas como Prey Business, que permiten:
Este tipo de herramientas son vitales para minimizar los daños en caso de pérdida, robo o filtración en el entorno profesional.
Para resolver las dudas más habituales, recopilamos las respuestas a las preguntas clave sobre el uso de apps de seguridad:
Adoptar hábitos digitales responsables y complementar las defensas nativas con aplicaciones de seguridad especializadas permite blindar tu información personal, profesional y familiar ante la mayoría de riesgos actuales. La clave está en seleccionar herramientas fiables, mantenerlas actualizadas y ser cauteloso al instalar y navegar.