Design market

La irrupción de herramientas como ChatGPT ya se está haciendo notar, dicen los especialistas, y afecta sobre todo a los empleados más jóvenes que empiezan.

Facebook

Whatsapp

Twitter

Linkedin

Telegram

Copiar url

Enlace copiado

Muchas veces se habla acerca de que la posibilidad de que la inteligencia artificial destruya empleos en el futuro. Pues bien, los expertos parecen indicar que ni se trata de una posibilidad ni sucederá en el futuro. Es una certeza, y ya está pasando. ¿Los más perjudicados? Los trabajadores de oficina, en especial aquellos jóvenes que estén comenzando su vida laboral. 

Es lo que los especialistas en el mercado de trabajo denominan empleos de nivel inicial. Es decir, aquellos en los que tradicionalmente los aprendices han ido cogiendo experiencia para formarse poco a poco. Si bien durante las generaciones anteriores este tipo de trabajos han servido para desarrollarse de manera profesional, esta oportunidad podría tener ahora los días contados.

Ha sido el prestigioso medio The Washington Post quien ha dado la voz de alarma en un reciente artículo. Aunque el diario no concreta en datos concretos, sí asegura que se trata de un cambio que ya ponen encima de la mesa los responsables de un importante número de empresas, muchas de ellas de primer nivel. Se están quitando la mano de obra humana todo lo que pueden.

Es decir, aquellas ocupaciones que resultan repetitivas o rutinarias, y que herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT pueden replicar sin que se note demasiado el paso de persona a máquina. Por supuesto, esto promete tener una repercusión importante en la economía. Como es natural, se refieren a la norteamericana, pero todo sugiere que sucederá lo mismo en otros países.

De la misma manera, el Post asegura que en los últimos meses se han reducido en gran medida las vacantes de nuevas ofertas de trabajo. Empleos de oficina, claro, porque, al menos por ahora, no parece que otras profesiones más físicas corran el mismo peligro. Al menos, hasta que los robots sean una realidad; si es que lo son, claro, puesto que de momento no da la sensación de que vaya a suceder. 

En cualquier caso, el periódico también pone de manifiesto que las consecuencias de la llagada de la IA ya se pueden apreciar en otros sentidos. Por ejemplo, en un aumento del desempleo entre jóvenes recién graduados. No existen datos económicos que confirmen esta relación directa, pero las cosas acostumbran a ser lo que parecen, y muchos especialistas ya llevaban tiempo advirtiendo. 

Igualmente, los expertos hablan de que no solo se trata de un problema de empleo y salario, propiamente dicho. También consideran que la IA romperá las relaciones humanas. Se refieren exactamente a que cada vez habrá menos mentores propiamente dichos. Por eso, opinan que las universidades tendrán que adaptarse para formar a trabajadores del futuro distintos. 

Curiosamente, la situación que se denuncia parece contraria a lo que ha sucedido en otras ocasiones. Por ejemplo cuando universitarios, precisamente, han intentado crear empresas ficticias para ver cómo se las apañaba la IA a la hora de gestionarla. El experimento no fue lo que se dice un éxito. Aunque quizá todo sea cuestión de tiempo, quién puede saberlo. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial