Freepik mediante IA
Un equipo de científicos de la Universidad de Manchester ha demostrado que los radares de aeropuertos y bases militares podrían estar avisando a alguna civilización alienígena de nuestra existencia. Si existe vida extraterrestre inteligente, podría localizarnos. Este podría ser el principio de una película de ciencia ficción de las de siesta de domingo, pero es la verdad. Dicho estudio se presentó el pasado 8 de julio en la Reunión Anual de Astronomía celebrada por la Real Sociedad de Astronomía, y básicamente avisa de lo que podría ocurrir, pero no confirma que esté pasando.
De momento los humanos no hemos encontrado ninguna civilización alienígena, pero no podemos descartar que una de ellas nos haya encontrado a nosotros. Y lo cierto es que si su forma de buscar es la misma que empleamos en la Tierra, es más que posible que lo hayan hecho, porque un lugar tan mundano como un aeropuerto emite tecnofirmas muy potentes.
Las tecnofirmas son señales medibles de cualquier tipo que proporcionen evidencia científica de la existencia de tecnologías. Los radares de los aeropuertos y las bases militares son claramente fruto de la tecnología y las señales que emiten pueden detectarse lejísimos. Incluso más allá de nuestro sistema solar.
Para la elaboración de este estudio, sus autores analizaron las señales emitidas desde varios radares de aeropuertos de varios lugares del mundo y comprobaron si podrían ser detectadas por un instrumento similar al radiotelescopio de Green Bank, ubicado en Virginia Occidental. Estos son los instrumentos que empleamos en la tierra para, entre otros fines, buscar posibles tecnofirmas. Por lo tanto, podría esperarse que una civilización alienígena también tuviese el suyo.
Cuando hablamos de una civilización alienígena hacemos referencia a vida extraterrestre suficientemente inteligente para poder desarrollar tecnologías como las nuestras. O al menos parecidas. Con ayuda de radiotelescopios no lo tendrían muy complicado para detectar nuestros radares. Y es que, según este estudio, en aeropuertos como los ingleses Heathrow y Gatwick o el estadounidense JFK, se emiten señales de hasta 2×10¹5 vatios, que podrían detectarse fácilmente más allá de nuestro sistema solar. Por ejemplo, sería posible que lo detectase una civilización alienígena ubicada cerca de la estrella Barnard, una de las principales fuentes de búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra.
Es cierto que un exoplaneta similar a la Tierra no tiene que albergar necesariamente a una civilización alienígena. Ni siquiera vida extraterrestre, pero es un buen lugar por el que empezar a buscar.
En cuanto a los radares militares, emiten señales similares a un faro giratorio, con picos de hasta 1×10¹4 vatios. Estos también podrían detectarse muy lejos y ser interpretados como tecnofirmas.
Este estudio es muy curioso en el sentido de lo que podría saber de nosotros una hipotética civilización extraterrestre, pero también es útil aquí en la Tierra. Y es que, según ha explicado uno de sus autores, Michael Garrett, comprender cómo se propagan nuestras señales en el espacio nos ayuda a proteger el espectro radioeléctrico. Es decir, ayuda a evitar interferencias entre diferentes sistemas de transmisión, mejorando los futuros sistemas de radar. Además, sirve para evaluar el impacto de las actividades humanas en el entorno espacial.
Son todo ventajas, no solo una cuestión de discernir lo que opinará la posible vida extraterrestre inteligente sobre nosotros.