Android Ayuda » Aplicaciones » Recomendadas
11 minutos
En los últimos años, los fenómenos naturales extremos han demostrado una y otra vez la importancia de estar preparados ante cualquier imprevisto. No importa si vives en una gran ciudad o en una zona rural: las inundaciones, terremotos, huracanes o incendios pueden golpear cuando menos te lo esperas. Por suerte, la tecnología pone en nuestras manos herramientas muy potentes que pueden salvar vidas y agilizar la respuesta ante emergencias. Hoy vamos a repasar, de forma exhaustiva y muy detallada, las aplicaciones móviles y sistemas imprescindibles en España y Latinoamérica para recibir alertas, pedir ayuda o actuar correctamente si te ves envuelto en una catástrofe natural.
Desde funciones preinstaladas en tu smartphone hasta apps especializadas para previsión meteorológica, rescate, comunicación o localización, aquí tienes el listado definitivo con las mejores soluciones para anticipar, avisar y estar a salvo cuando ocurre lo inesperado. Además, te daremos consejos de configuración y te contaremos los extras tecnológicos que pueden marcar la diferencia durante una emergencia real.
La reciente sucesión de desastres (inundaciones históricas en la Comunidad Valenciana, terremotos en México, ciclones en el Caribe…) ha dejado patente que el móvil puede convertirse en tu principal aliado para sobrevivir y recibir ayuda. No solo es cuestión de llamar al 112: las aplicaciones actuales permiten enviar tu ubicación exacta, avisar a tus contactos de emergencia, recibir notificaciones oficiales en tiempo real y acceder a información de primeros auxilios o refugios cercanos.
Por otro lado, los sistemas operativos de Apple y Google incluyen funciones nativas de aviso y geolocalización. Pero además hay una gran variedad de apps, tanto de organismos oficiales como de desarrolladores privados, que te ofrecen servicios avanzados: desde encontrar a familiares tras un desastre, hasta contactar con los cuerpos y fuerzas de seguridad de manera anónima.
En España, la coordinación de avisos y alertas ante fenómenos extremos se realiza a través de una combinación de sistemas gubernamentales y aplicaciones móviles. Aquí van las más relevantes, con sus principales funciones y cómo pueden ayudarte:
Muchos móviles actuales también detectan caídas graves, accidentes de tráfico o inactividad sospechosa y, si no respondes, pueden lanzar una alerta automática a los servicios de emergencia o a tus contactos designados.
En Latinoamérica, donde terremotos, huracanes y tormentas cada vez son más frecuentes y destructivos, las aplicaciones móviles de alerta rápida han adquirido un papel protagonista. Especialmente en México, la prevención y la cultura del autocuidado han impulsado la creación y difusión de apps innovadoras. Aquí tienes las principales:
La Cruz Roja tiene varias apps oficiales, gratuitas y validadas por expertos, que son de enorme utilidad:
Otras apps pioneras en la región son:
Más allá de las apps locales, existen herramientas globales que monitorizan y notifican desastres en todo el planeta, ideales para viajeros frecuentes o personas preocupadas por familiares en otros lugares:
Estas apps son útiles tanto para ciudadanos de cualquier país como para instituciones, ONGs y viajeros. La posibilidad de personalizar alertas, áreas geográficas e idiomas las convierten en recursos imprescindibles para estar seguro allá donde vayas.
Además de los sistemas principales, existen otras aplicaciones que pueden marcar la diferencia en aspectos específicos de la seguridad y la prevención durante catástrofes:
No todo depende de las apps: tu propio dispositivo y algunos accesorios pueden marcar la diferencia si te ves atrapado en una emergencia. Ten en cuenta lo siguiente:
La utilidad de todas estas aplicaciones y sistemas depende en buena medida de que estén bien configurados y actualizados. Te dejamos unos consejos prácticos para aprovecharlas al máximo:
El avance de la tecnología ha convertido los teléfonos inteligentes en verdaderas herramientas de supervivencia. Con la combinación adecuada de apps, buena configuración y un poco de previsión, puedes aumentar exponencialmente tus posibilidades de salir airoso de una situación crítica. Mantente informado, revisa periódicamente la configuración y comparte este conocimiento con tu familia y amigos: en las emergencias, cada segundo y cada paso cuentan.