Design market

José Alberto Lizana

José Alberto Lizana

Desde que Windows 11 llegó al mercado, la presencia global del sistema operativo de Microsoft ha disminuido. Un dato revelador que la propia compañía ha compartido, aunque de forma indirecta, en un reciente informe sobre el uso de Windows.

Tal y como ha señalado ZDNet, una entrada en el blog oficial de Microsoft ha confirmado que actualmente Windows se utiliza en más de mil millones de dispositivos. Sin embargo, esta cifra es llamativamente inferior a la que se compartió en 2022, poco después del lanzamiento de Windows 11, cuando Microsoft presumía de estar presente en 1.400 millones de dispositivos.

El cambio de tono —pasar de cifras concretas a una vaga afirmación— ha hecho saltar las alarmas: ¿están los usuarios abandonando Windows? ¿Está perdiendo fuerza frente a otras plataformas?

ZDNet trata de aportar contexto a este descenso. Uno de los factores clave podría ser el fin del soporte para Windows 10, que dejaba a millones de dispositivos sin actualizaciones de seguridad. Microsoft se ha visto obligada recientemente a ampliar el soporte un año más, pero ya es tarde para muchos usuarios que han optado por alternativas como ChromeOS o macOS.

Las estadísticas respaldan esta fuga de usuarios: Windows ha perdido alrededor del 15% de su base de usuarios en los últimos diez años. Y en el día a día se percibe. Cada vez más personas prescinden del ordenador para tareas básicas como tomar apuntes o seguir una clase: prefieren una tablet, que consideran suficiente para sus necesidades.

Desde 2023, la plataforma Windows muestra claros signos de estancamiento. El ecosistema tecnológico ha cambiado, y con él, los hábitos de los usuarios. También lo ha hecho la competencia: la variedad de dispositivos en el mercado ha hecho que Windows ya no sea la opción por defecto.

Esto es algo que se puede ver también en CounterStat donde la tendencia de Microsoft es ir a la baja en cuota de mercado a lo largo de un año.

Microsoft ha tratado de revertir esta situación apostando fuerte por la inteligencia artificial. Los nuevos dispositivos Copilot+ son la gran apuesta para atraer a los usuarios de Windows 10 que no pueden actualizar y convencerles de que compren un ordenador nuevo.

También se percibe esta presión en la avalancha de anuncios que invitan a actualizar a Windows 11 en todos los equipos compatibles. Incluso dentro del propio sistema operativo, donde los anuncios han llegado a integrarse en zonas como el menú de inicio o la barra de búsqueda.

Esto se suma también a fallos generales del sistema operativo que se han denunciado durante mucho tiempo como la implementación del modo oscuro. Pese a que cuenta con varios problemas reportados, Microsoft parece que ha desistido de arreglarlos en sus actualizaciones posteriores.

A pesar de todo, Windows 11 sigue aumentando su cuota de mercado y apunta a superar próximamente a Windows 10. Sin embargo, parece poco probable que llegue a igualar el nivel de adopción que tuvo su predecesor.

El contexto ha cambiado, y aunque Windows sigue siendo un actor fundamental en el ecosistema tecnológico, su hegemonía ya no es incuestionable.

Imágenes | Rique Tagalog

Vía | Windows Central

En Genbeta | Microsoft te permite instalar Windows 10 y 11 completamente gratis y de manera indefinida: así puedes entrar en su modo evaluación

Los mejores comentarios:

Ver 1 comentarios

Tecnología

Videojuegos

Entretenimiento

Gastronomía

Estilo de vida

Ediciones Internacionales

Más sitios que te gustarán

Reciente

Ver más artículos

Xataka
TV

Ver más vídeos