Microsoft ha desarrollado una IA que supera a los médicos humanos a la hora de diagnosticar enfermedades. El sistema, impulsado por tecnología propia y el modelo más potente de OpenAI, imita a un panel de expertos capaz de identificar condiciones de salud complejas. La IA elige pruebas y lleva a cabo una simulación para identificar la enfermedad en poco tiempo.
De acuerdo con Wired, la compañía presentó Microsoft AI Diagnostic Orchestrator (MAI DxO), una nueva herramienta impulsada por IA para diagnosticar enfermedades. A diferencia de los modelos de lenguaje enfocados a la medicina, este sistema simula un panel de expertos humanos trabajando juntos. Para ello, MAI DxO utiliza un agente que colabora con modelos de OpenAI y Google, de los cuales obtiene la información para llegar al diagnóstico.
Para comprobar su efectividad, Microsoft creó un marco de pruebas conocido como SD Bench que toma más de 300 casos publicados de la revista New England Journal of Medicine y los desglosa en el proceso habitual que lleva a cabo cada médico. Entre los pasos se encuentra leer la historia inicial del paciente, realizar preguntas y enviar exámenes, lo cual servirá para emitir un diagnóstico.
Posteriormente, la herramienta MAI DxO se conecta directamente con SD Bench para resolver cada caso utilizando modelos de lenguaje de punta. El sistema formula preguntas a un panel virtual conformado por diversas IA, el cual ordena pruebas, evalúa los costes asociados en cada decisión y verifica el razonamiento.
Microsoft asegura que su herramienta diagnostica a los pacientes con cuatro veces más precisión que los médicos humanos. Cuando se combinó con el modelo o3 de OpenAI, MAI DxO resolvió ocho de los 10 casos, mientras que los médicos humanos solo lograron acertar en 2 de 10 intentos. El sistema no solo es más preciso, sino que reduce los costes en un 20 por ciento.
Si bien MAI DxO puede diagnosticar enfermedades con mayor precisión y a un menor coste, Microsoft no lo ve como un reemplazo de los doctores humanos, sino como un potenciador para su profesión. La compañía afirma que ningún médico puede abarcar toda la complejidad de casos como los que se probaron.
La IA podría empoderar a los pacientes para autogestionar los aspectos rutinarios de la atención y equipar a los médicos con apoyo avanzado para la toma de decisiones en casos complejos, dijo Microsoft. Nuestros hallazgos también sugieren que la IA reduce los costos innecesarios de atención médica.
Es importante mencionar que la comparativa de rendimiento frente a un especialista humano es cuestionable. La prueba evalúa la precisión de una IA frente a un médico en servicio que no tiene acceso a libros de texto, chatbots o colegas. Esto último lo pone en desventaja frente a un modelo basado en un conjunto de datos inmenso.
Por ahora no existen planes de comercializar la tecnología, aunque un ejecutivo de la empresa reveló que el sistema podría integrarse a Bing. En un futuro, el usuario podrá consultar su dolencia con la IA de Microsoft para que le ayude a diagnosticar una posible enfermedad.